ACS sube un 2,8% en Bolsa y lidera el Ibex 35 tras convertirse CriteriaCaixa en su segundo accionista

Guardar

Nuevo

infobae

ACS cerró la jornada bursátil de este viernes como líder del Ibex 35, tras revalorizarse cerca de un 2,8%, después de que CriteriaCaixa, el brazo industrial de la Fundación Bancaria la Caixa, haya anunciado su entrada en el accionariado de la compañía al comprar el 9,4% del capital de la constructora por 983 millones de euros. En concreto, los títulos de la multinacional española presidida por Florentino Pérez subieron un 2,77% respecto al cierre de la bolsa del jueves, hasta los 40,8 euros, en contraste con la caída del 0,58% que registró el Ibex 35, lastrado por el comportamiento de otras empresas del sector como Acciona, que ha rebajado sus perspectivas para el conjunto del año, o Sacyr, que ha ampliado su capital en 222 millones de euros. Criteria ha ejecutado esta operación a través de la compra de un total de 25.431.299 de acciones propias de ACS, tras cancelar la empresa presidida por Florentino Pérez de forma anticipada los dos contratos 'forward' que afectaban a la autocartera, representativos del 9,361%. Tras la operación, CriteriaCaixa se convertirá en el segundo mayor accionista de ACS y propondrá a su consejo de administración el nombramiento de Isidro Fainé como consejero dominical, según ha adelantado el holding inversor de la Caixa en un comunicado. El primer accionista de ACS es Florentino Pérez, quien controla en torno al 14% del accionariado, seguido ahora de Criteria --cuya participación ya es visible en el portal de la CNMV--, de BlackRock (4,5%) y de Vanguard (3,4%). Las sociedades vinculadas a Alberto Cortina y Alberto Alcocer ('los Albertos') controlan alrededor del 4%. JUSTIFICACIÓN Criteria defiende que esta operación se enmarca en su política de inversión, que persigue seleccionar "empresas líderes en sectores altamente atractivos, con capacidad de crecimiento y generación de valor". Esta toma del 9,4% de ACS por parte de Criteria sucede a la intención del holding de La Caixa de elevar al 10% su participación en Telefónica y de hacerse con un 17% de Colonial o el 3% de Puig, a la vez que se prepara para reforzar su posición en Naturgy en el marco de la OPA que tiene previsto lanzar el grupo emiratí Taqa. Actualmente, además de su participación del 31,9% en CaixaBank, Criteria controla el 26,7% de Naturgy, el 4,3% de Cellnex, el 5,007% de Telefónica, el 3% de la socimi Colonial, el 99,5% de los aparcamientos Saba y el 15% de Aguas de Barcelona. En el plano internacional, tiene un 19,2% de Bank of East Asia y el 9,1% del grupo financiero mexicano Inbursa. A 31 de diciembre de 2023, el valor total bruto de todos sus activos ascendía a 26.500 millones de euros, el 86% de ellos con elevada liquidez. El 42% se concentra en renta variable cotizada relacionada con la banca y otro 42% en cotizadas del ámbito industrial o los servicios, mientras que un 10% se enfoca al negocio inmobiliario. "La entrada como accionista en ACS contribuye, asimismo, a que CriteriaCaixa siga fortaleciendo la estructura del patrimonio de la Fundación la Caixa, con el objetivo de generar los recursos económicos necesarios que permitan que su acción social siga contribuyendo año tras año al desarrollo de una sociedad que dé más oportunidades a quienes más lo necesitan", argumenta Criteria. NUEVOS DIVIDENDOS DE ACS Respecto a ACS, tiene 135.000 empleados en todo el mundo, con una facturación anual superior a los 35.700 millones de euros y una cartera de proyectos que asciende a 73.500 millones de euros, con una fuerte presencia en Estados Unidos y Australia. El brazo inversor de la Caixa también destaca la política de dividendos que paga el grupo de Florentino Pérez, como los 507 millones de euros que entregará en el próximo pago de julio a razón de 1,55 euros por acción. Además, ACS ya ha presentado su último plan estratégico, que prevé repartir unos 2.000 millones de euros en dividendos en los tres próximos años (una media de 667 millones anuales), gracias al impulso de su actividad, esperando un beneficio de entre 850 y 1.000 millones de euros en 2026.

Guardar

Nuevo