27 países de coalición pro libertad de medios "preocupados" por el cierre de Al Yazira

Guardar

Nuevo

Redacción Internacional, 24 may (EFE).- Veintisiete gobiernos miembros de la Coalición por la Libertad de los Medios, incluido Estados Unidos, manifestaron este viernes su preocupación por la ley israelí que permite vetar la operación de medios extranjeros en Israel y su desacuerdo con el cierre de operaciones del canal Al Yazira.

"Los miembros abajo firmantes de la Coalición por la Libertad de los Medios están preocupados por la legislación recientemente adoptada que otorga poderes temporales al gobierno israelí para impedir que redes de medios extranjeros operen en Israel, y no apoyan el posterior cierre de las operaciones de Al Yazira en Israel", subraya un comunicado conjunto publicado este viernes.

Los firmantes subrayan que es de "vital importancia proteger la libertad de prensa y evitar restricciones indebidas a la libertad de expresión y al acceso a la información".

El Gobierno israelí decidió por unanimidad a comienzos de mayo cerrar la emisión del canal catarí Al Yazira en Israel, después de que el Parlamento aprobase en abril la ley que permite el cierre de medios extranjeros.

La conocida como 'Ley Al Yazira' otorga al ministro de Comunicaciones de Israel el poder de ordenar a los proveedores de contenidos, por un plazo renovable de 45 días, el fin de su retransmisión desde el país, además del cierre de sus oficinas, la confiscación de sus equipos y el bloqueo del servidor de su página web.

Los firmantes del comunicado son los Gobiernos de Chile, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Japón y Corea del Sur, además de los europeos Alemania, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Kosovo, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Suecia, Suiza y Reino Unido.

"Un panorama de medios de comunicación libre y diverso es crucial para que las democracias funcionen, especialmente en tiempos de conflicto, ya que las personas dependen de información independiente de fuentes múltiples y confiables para mantenerse informadas y tomar sus decisiones", señala el comunicado.

También consideran que "esto es aún más importante en una era de información errónea y desinformación. Es esencial que todos los periodistas tengan acceso sin obstáculos para cubrir los acontecimientos y acontecimientos a medida que se desarrollan, de modo que tengan la posibilidad de informar de forma transparente y objetiva". EFE

int-ar/chg

Guardar

Nuevo