Organizadores del Orgullo LGTBI de Seúl denuncian la falta de apoyo del ayuntamiento

Guardar

Nuevo

infobae

Seúl, 20 may (EFE).- El comité organizador del Orgullo LGTBI de Seúl denunció este lunes la falta de apoyo del Ayuntamiento de la ciudad, que nuevamente ha optado por no conceder el permiso para que una conocida plaza del centro de la ciudad acoja el evento, que comienza la semana próxima.

La negativa del Consistorio ha resultado aún más triste para los organizadores al tratarse este año de la vigésimo quinta edición del Orgullo en Seúl.

"No solo buscamos crecer a nivel de escala, sino también mantener su significado como un 'festival que parece un festival', lo que implica que todo el mundo puede venir para conocer y disfrutar", explicó hoy la presidenta del comité organizador del Festival de Cultura Queer de Seúl (SQCF), Yang-sun woo, conocida como Holic, en el Club de Corresponsales Etranjeros de la capital surcoreana.

El año pasado, el Ayuntamiento gobernado por el conservador Oh Se-hoon denegó el permiso para usar la plaza justo delante del consistorio, emplazamiento que había acogido al SQCF en los últimos años, alegando que una asociación cristiana lo había reservado con antelación.

Este año otra organización cristiana intentó reservarlo también, pero ni su solicitud ni la del SQCF han sido aceptadas y el Ayuntamiento dijo finalmente que la plaza acogerá en esas fechas solo eventos organizados por el Gobierno municipal.

El SQCF arranca el próximo 27 de mayo y durará hasta el 18 de junio con diversos espacios y eventos, como un festival de cine, debates o exposiciones.

Uno de los acontecimientos principales es, como cada año, el desfile del Orgullo, que tendrá lugar el 1 de junio, pero que no podrá partir desde la plaza como ha sucedido en los últimos años.

El punto de inicio de la marcha se situará entre las céntricas estaciones de Euljiro 1ga y Jonggak, espacio donde se instalarán las casetas para todas las organizaciones participantes que en los últimos años se habían colocado en la plaza del Ayuntamiento.

Cuatro departamentos municipales diferentes rechazaron este año la petición de usar la plaza, algunos argumentando que el evento "genera un conflicto social agudo", recordó Holic.

"El ruido, los insultos, la conmoción, los disturbios, el caos, la suciedad, el vandalismo y la violencia de los grupos de odio no constituyen un conflicto social sino violencia contra las minorías", denunció en referencia a la presencia, cada año, de grupos cristianos ultraconservadores en torno a la marcha del Orgullo que obligan a establecer un ingente dispositivo policial para proteger a los participantes.

Al alcalde de Seúl Oh Se-hoon le gusta describir Seúl como 'una ciudad líder, global y del futuro', aseveró Holic, que consideró que la ciudad, "que a trata a los menos privilegiados incluyendo a la gente LGTBI de esta manera, no es en ningún caso futurista".

Guardar

Nuevo