Capac Heroes, un videojuego creado en Ecuador e inspirado en la América prehispánica

Guardar

Nuevo

infobae

Quito, 19 may (EFE).- Los incas y los mayas, entre otras civilizaciones prehispánicas de América, inspiraron Capac Heroes, un videojuego para dispositivos móviles creado en Ecuador que propone un viaje a través del tiempo por los pueblos ancestrales que habitaron el continente americano.

En esta aventura de plataformas, que tiene como protagonista a un joven rockero, aparecen históricos personajes como Atahualpa, el último soberano del imperio inca, y deidades como kukulcán, la serpiente plumada de los mayas.

Todos ellos intervienen a lo largo de seis niveles, creados por el diseñador ecuatoriano y director de Killa Zinga Games, Danny Oñate, en un proyecto que le ha tomado más de diez años de su vida tras haber sido parte de su tesis para graduarse en el Instituto Tecnológico Superior de Artes Visuales de Quito (IAVQ).

"La complejidad va elevándose a medida que pasas del nivel. Los primeros niveles son de correr y saltar, y tienen acertijos. En otros hay que recolectar tesoros y dos niveles tienen jefes finales a los que hay que derrotar", explicó Oñate en declaraciones a EFE.

Este viaje comienza en la andina provincia de Carchi, situada en la frontera de Ecuador con Colombia, y de la que Oñate es originario, y sigue a través de la avenida de los volcanes, que se encuentra en el centro del país, hasta llegar al volcán Cotopaxi a lomos de un cóndor, el ave sagrada de los Andes que representa el 'Hanan Pacha' (mundo celeste) de los incas.

Luego la aventura llega hasta la Cueva de los Tayos, una formación subterránea que fue habitada por aborígenes de la Amazonía ecuatoriana y donde el protagonista del videojuego activa un portal que le permite viajar en el tiempo.

Así llega hasta un templo maya inspirado en la pirámide de Tikal, en Guatemala, y donde el personaje deberá lidiar con kukulcán.

Seguidamente se encontrará con Atahualpa, el último soberano del imperio inca, que persigue al protagonista junto a toda su escolta de soldados, formada por arqueros, guerreros con porras y un chasqui (mensajero) que corre a gran velocidad.

El último nivel sucede en el inframundo, donde el héroe de esta aventura debe derrotar al monstruo final, una quimera que mezcla elementos de deidades mayas e incas.

Esta versión 'demo' del videojuego fue desarrollado con la financiación de un fondo concursable del Instituto de Fomento a la Creatividad y a la Innovación, del Ministerio de Cultura, y por ello se crearon estos niveles que sirven para lanzar el videojuego, que ya está disponible en la AppStore de Apple y próximamente también se podrá descargar en el PlayStore para dispositivos con sistema operativo de Android.

"Cuando esté subido al PlayStore, la idea es buscar financiación para completar el videojuego y llegar hasta unos 36 niveles. Ahí ya se podrá captar toda la historia de los mayas y otras culturas que también me gustaría reflejar", comentó su creador. También en la versión final se podrá personalizar el personaje que maneja el jugador.

Oñate aseguró que ha puesto "mucho amor y dedicación" en este proyecto, que se ha hecho con algunas herramientas 'open source' (de código libre) y también otras de pago.

"Hacer un videojuego es muy costoso, demanda de mucho tiempo y para que llegue a ser súper profesional se necesita el apoyo de muchas personas y el apoyo económico de entidades públicas y privadas. Vamos a hacer una pequeña campaña de 'crowdfunding' (micromecenazgo) para poder recaudar fondos y llegar a la versión final", dijo el diseñador.

De su lado, el vicerrector del académico del IAVQ, Ángel Souto, recordó a EFE que Capac Heroes "es el resultado es el trabajo, esfuerzo y pasión que le ha puesto (Oñate) a todo este proyecto inicial", que le sirvió para graduarse en 2013 en este centro de estudios.

"A veces se piensa que del arte, el diseño y la cultura en general no se puede vivir, y es cierto que hay muchas barreras todavía, pero proyectos como este son los que hacen importante que los nuevos jóvenes vean que sí pueden desarrollarse en el mundo profesional de estos sectores", concluyó Souto.

Guardar

Nuevo