Kiev vuelve a sufrir cortes de luz tras los ataques rusos contra el sector eléctrico

Guardar

Nuevo

Kiev, 17 may (EFE).- Después de más de un año de normalidad, la capital ucraniana vuelve a experimentar esta semana cortes de electricidad debido al déficit provocado por la última campaña de ataques aéreos rusos contra el sistema eléctrico ucraniano, que ha perdido buena parte de su capacidad de generación en apenas una semana.

Los apagones -programados en todo el país para ahorrar energía por la empresa eléctrica nacional, Ukrenergo, y por otros proveedores- comenzaron en Kiev este miércoles coincidiendo con el incremento de la demanda en todo el país por la bajada de las temperaturas.

Otras regiones como Járkov (noreste) o Sumi (noreste) ya llevaban semanas sufriendo cortes después de que los ataques rusos destruyeran infraestructuras de generación y de distribución de las que dependía el servicio.

El regreso a la capital de los apagones -que se aplican en intervalos horarios distintos según la zona y de momento no afectan a las infraestructuras críticas- trae consigo la vuelta de los generadores eléctricos a los que muchos pequeños negocios como peluquerías, tiendas de alimentación, restaurantes o farmacias recurren para seguir dando servicio a sus clientes.

“Es la primera vez que tenemos cortes de luz este año y en este momento estamos poniendo el generador para poder seguir ofreciendo a la gente medicamentos y vivir con normalidad”, dice a EFE Nadiya Turchyna mientras monta un generador eléctrico móvil a las puertas de la farmacia en la que trabaja.

Al caer la noche, y entre el ruido de los generadores, muchos residentes de Kiev recurren a la linterna del móvil para ser y ser vistos entre la penumbra.

Ante la falta de luz vuelven a ser útiles los parches y distintivos fosforescentes con que los vecinos de la capital ucraniana adornaron sus mochilas, riñoneras o prendas de ropa en el otoño de 2022 para resultar visibles a los vehículos que entonces empezaron a circular a oscuras por las calles de Kiev.

Rusia inició a finales de octubre de ese año su primera gran campaña de bombardeos contra el sistema energético ucraniano, dejando a millones de ucranianos sin luz ni electricidad durante semanas durante algunos de los meses más fríos del año.

Desde el 22 de marzo de este mismo año, Rusia ha lanzado contra el sector energético ucraniano cinco grandes ataques que han destruido algunas de las centrales térmicas e hidroeléctricas que más electricidad generaban en Ucrania.

Según las autoridades ucranianas, el daño causado en el sistema por estos ataques supera al que provocó la oleada de bombardeos de 2022. La empresa eléctrica Ukrenergo ha advertido que los cortes de electricidad que vuelven a sufrir Kiev y el resto del país podrían continuar también en invierno. EFE

mg/egw/alf

(vídeo)(foto)

Guardar

Nuevo