Chilenos reiteran a Boric romper relaciones con Israel y "contribuir al fin del genocidio"

Guardar

Nuevo

infobae

Santiago de Chile, 16 may (EFE).- Cientos de personas se movilizaron este jueves en el centro de Santiago y volvieron a pedir al Gobierno de Gabriel Boric romper relaciones diplomáticas con Israel, además de tomar medidas concretas para "contribuir al fin del genocidio" del pueblo palestino.

“Queremos que termine la carnicería que tienen en el pueblo palestino, y pedimos al Gobierno que se ponga en el lugar del pueblo, que se defina, que no defienda tanto a los poderosos y que piense en que hay un pueblo sufriente y anhelante de mejores vidas”, dijo a EFE Juan Sarabia, manifestante chileno de ochenta años.

Frente al Palacio de la Moneda (sede del Gobierno chileno), se reunieron cientos de personas de todas las edades con música, banderas y pancartas, con el lema 'Por una Palestina libre', con motivo del 76° aniversario de la 'Nakba', el desplazamiento masivo de palestinos tras la creación del Estado de Israel en 1948.

“Este es un año particularmente grave porque se puede entender como la versión de la Nakba del 48 pero con un avance de tecnologías de guerra y destrucción cien veces más poderosas, donde Israel está cumpliendo su sueño de limpiar completamente a toda la población de la tierra palestina”, dijo a EFE Claudia Yarur (41 años), de la organización Coordinadora por Palestina.

Esta movilización fue convocada por varias organizaciones proderechos humanos, como la Asociación de Entidades Palestinas (Adepal), la Coordinadora por Palestina, el Centro de Información Palestina y Médicos por Palestina, entre otras.

“Palestina es la causa de todas las colonizaciones y de todas las personas que luchan por un mundo más justo. Resistir es existir. Todo pueblo tiene derecho a la resistencia cuando no se respeta su existencia”, argumentó a EFE Alejandra Bustos Sabal de la Coordinadora por Palestina.

La misma petición fue realizada el miércoles , cuando cientos de estudiantes de distintas universidades de Chile exigieron "romper relaciones diplomáticas, económicas y militares" con Israel, al que acusaron de ser un “Estado genocida”.

Los jóvenes acamparon en el centro de estudios estatal, el más importante del país austral, y sumarse así al movimiento mundial en apoyo al pueblo palestino que se está llevando a cabo en distintas universidades de Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos.

Con cerca de 500.000 personas, Chile alberga una de las comunidades palestinas más grandes fuera del mundo árabe y el presidente Boric es un reconocido defensor de la causa palestina, aunque siempre ha rechazado la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel.

El país suramericano reconoció a Palestina como un Estado “libre, independiente y soberano” en 2011, durante el primer Gobierno del conservador Sebastián Piñera (2010-2014).

Según cifras del Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, controlada por Hamás, este conflicto ya deja más de 35.200 muertos desde el pasado 7 de octubre.

Guardar

Nuevo