La producción eléctrica de Perú crece un 4 % en el primer trimestre respecto al 2023

Guardar

Nuevo

Lima, 25 abr (EFECOM).- La producción de electricidad en Perú creció un 4 % en el primer trimestre del 2024, al acumular 15.050 gigavatios-hora (GWh), a pesar de que la generación eléctrica de marzo bajó 1 %, respecto al mismo mes del año pasado, de acuerdo al Boletín Estadístico Mensual de Electricidad difundido este jueves.

Según el informe de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), las empresas que tuvieron una mayor participación en la producción eléctrica fueron Kallpa (2.725 GWh), Enel (2.145 GWh), Engie (1.639 GWh) y Electroperu (1.587 GWh) en el primer trimestre del año.

En el mes de marzo, el 61,2 % de la producción eléctrica fue generada por fuente hidráulica , el 31,1 % por fuente térmica, un 30,7 % por gas natural, un 5,8 % fue eólica y el 1,9 % solar.

En ese mes, el costo marginal promedio mensual del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) fue de 26,6 dólares por megavatio-hora (MWh), un 22 % por debajo de la cifra registrada en marzo del 2023.

La máxima demanda en marzo pasado fue 0,4 % menor que lo reportado en marzo del año pasado y 3 % menor que lo observado en febrero último.

Respecto a la capacidad de producción eléctrica instalada en el país, esta ascendió a 13.235 MWh, un 1 % menos respecto a marzo del año pasado, pero un 0,1 % más que lo reportado en febrero pasado debido al inicio de la operación comercial de las centrales hidráulicas Pachachaca y Quitaracsa, así como la menor capacidad de energía solar (-14 %).EFECOM

mmr/pbc/nvm

Guardar

Nuevo