Venezuela honra sus "raíces africanas" en el Día Internacional de los Afrodescendientes

Guardar

Nuevo

Caracas, 31 ago (EFE).- El Gobierno de Venezuela honró este jueves las "raíces africanas" del país suramericano en el marco del Día Internacional de los Afrodescendientes, una ocasión que la llamada revolución bolivariana aprovecha para alzar la voz contra la discriminación racial.

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, que se define como un "presidente cimarrón", recordó la fecha a través de la red social X (antes Twitter), donde publicó un mensaje sobre la relación del país con África.

"Honramos nuestras raíces africanas y abrazamos a todos los movimientos sociales que luchan por el reconocimiento y la reivindicación de las distintas expresiones culturales que forman la identidad afrovenezolana", expresó.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores celebró, en la misma red social, la efeméride y reiteró su rechazo a la segregación, una postura que el chavismo, a través del Parlamento, espera reforzar con la aprobación de una ley contra todas las formas de discriminación.

"Venezuela (...) se enorgullece de las raíces de la madre África, reconociéndonos como un pueblo con ascendencia africana. Elevamos la voz contra todas las formas de discriminación y sus formas conexas", señaló la Cancillería.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció en 2021 el 31 de agosto para conmemorar esta fecha, como una oportunidad para promover las "extraordinarias contribuciones de la diáspora africana en todo el mundo y eliminar todas las formas de discriminación contra los afrodescendientes".

En 2005, Venezuela instauró el 10 de mayo como el Día de la Afrovenezolanidad, al cumplirse 221 años de la rebelión de esclavos africanos encabezada por José Leonardo Chirinos contra el imperio español, que reinó en América durante casi 400 años. EFE

hp/sb/bdp

Guardar

Nuevo