BUENOS AIRES, 21 jun (Reuters) - Tensiones económicas y políticas mantienen en jaque al mercado financiero de Argentina, en momentos donde los temores a una recesión global se incrementan tras los complejos problemas que dejó la pandemia.
El banco central (BCRA) del país sudamericano viene de incrementar su tasa de referencia en 300 puntos básicos -al 52% anual- para frenar la huida de la golpeada moneda doméstica (el peso), frente a un galopante incremento de precios minoristas que podría promediar un 70% en 2022.
El país sudamericano se prepara para afrontar pagos por unos 2.700 millones de dólares ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que esta semana debería avalar por su directorio una primera revisión al acuerdo de partes firmado en marzo para refinanciar unos 44.000 millones de dólares.
Con la idea de revisar importaciones para resguardar dólares del banco central (BCRA), niveles máximos del riesgo país y valores mínimos en los bonos públicos, economistas y analistas opinan sobre la coyuntura nacional tras los feriados de viernes y lunes.
* "El programa oficial de ir llevando a la economía por un sendero de relativa moderación ha entrado en crisis por sus incoherencias internas y por la anarquía política", afirmó Roberto Drimer, socio de VaTnet Financial Research.
* La "subida de tasa (del BCRA) es más simbólica que efectiva, ya que no contiene ni a la inflación ni al dólar porque lo que existe es plena desconfianza. Es totalmente inocuo para todo lo que le pasa a la Argentina", dijo Mariano Sardáns, de la Gerenciadora de Patrimonios FDI.
* "El acuerdo con el FMI revela la fragilidad del esquema financiero del Gobierno: con un mercado externo virtualmente cerrado, la imposición de un límite a la asistencia monetaria en el marco de una consolidación fiscal gradual conduce a que el cumplimiento del programa financiero descanse excesivamente en el mercado de deuda en pesos, dejándolo vulnerable ante episodios de incertidumbre", reportó la consultora Ecolatina.
* "La suba de 300 puntos básicos que propicia el banco central busca ser una ancla para que los pesos que están disponibles en el mercado no se vayan al tipo de cambio y se 'esterilicen' para evitar que fomenten la inflación, aunque parece ser una pelea que el banco central viene corriendo de atrás", acotó Christian Viand, director de Criteria.
* "El Gobierno debuta en una semana clave en materia de 'rollover' de deuda doméstica con un nuevo equipo liderado por (ministro de Producción) Daniel Scioli", señaló la consultora Delphos Investment, mientras el funcionario busca reunirse con empresas para reorganizar el esquema importador ante la falta de dólares.
* "Se desaceleran los rescates de los bonos CER (atados a la inflación), con el foco puesto a la próxima licitación del Tesoro, luego que el banco central (BCRA) subiera las tasas de interés en línea con lo que esperaba el mercado", comentó Paula Gándara, analista de Adcap Asset Management.
* "Sin 'drivers' locales (...) los activos domésticos vuelven a quedar a diario rehenes de los vaivenes externos, dentro de un clima de aversión al riesgo global que viene dejando amplio saldos negativos entre los inversores tanto en los mercados desarrollados como emergentes", sostuvo el economista Gustavo Ber del Estudio Ber.
* "Nuevo grifo (...) el banco central emitió alrededor de 300.000 millones de pesos para sostener los precios de los bonos en pesos. Si bien esto ayuda, aun no se pudo normalizar el mercado, donde también están los efectos secundarios como la suba de los dólares financieros y la inflación, salvo que se esterilicen vía (letras) 'Leliqs', aumentando así esta montaña", afirmó Roberto Geretto del fondo Fundcorp.
* "El endurecimiento monetario y la perspectiva de un crecimiento más lento o de una recesión siguen haciendo mella en el apetito de los inversores por los instrumentos de mayor riesgo. Muchos esperan a ver cómo se las arreglan los bancos centrales para estabilizar los mercados de bonos sin provocar más inflación en sus áreas económicas", dijo Pierre Veyret, analista técnico de ActivTrades.
(Reporte de Jorge Otaola; Editado por Hernán Nessi)
Últimas Noticias
Trump anuncia un "gran acuerdo" comercial con Indonesia para reducir los aranceles a sus importaciones al 19%

Los hutíes reclaman ataques contra un objetivo militar israelí y el puerto de Eilat

El Atlético de Madrid acuerda con el Botafogo el fichaje del mediapunta argentino Thiago Almada

Netanyahu visita a las tropas ultraortodoxas en medio de la crisis de Gobierno por la salida de Judaísmo Unido

Rafael Louzán: "España liderará el Mundial de 2030 por su volumen de sedes y también de gasto"
