El fiscal Moldes pide rechazar las nulidades planteadas por Boudou en el caso Ciccone

La Sala I de la Cámara Federal debe resolver sobre las nulidades que plantearon el vicepresidente de la Nación y otros de los procesados por el caso de la compra de la fábrica de hacer billetes. El fiscal Moldes respaldó la investigación del juez Lijo

Guardar

Nuevo

 AFP 162
AFP 162
La Sala I de la Cámara Federal debe resolver sobre las nulidades que plantearon el vicepresidente de la Nación y otros de los procesados por el caso de la compra de la fábrica de hacer billetes. El fiscal Moldes respaldó la investigación del juez Lijo

Amado Boudou fue procesado por el juez Ariel Lijo quien determinó que el vicepresidente de la Nación compró a través de sus testaferros la empresa Ciccone Calcográfica. Boudou y el resto de los procesados -su amigo José María Núñez Carmona y Alejandro Vandenbroele, entre otros- apelaron esa decisión para que la Sala I de la Cámara Federal la revise. Y también plantearon una larga lista de nulidades que los camaristas Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Luis Ballesteros deberán resolver junto con la apelación del procesamiento.

Antes de que resuelvan los camaristas, el fiscal de la Cámara Federal Germán Moldes, dictaminó que deben rechazarse las nulidades plateadas por Boudou y los otros procesados. En la misma línea había dictaminado Jorge Di Lello, fiscal del Caso Ciccone. El juez Lijo había rechazado los planteos de nulidad de los procesados.

Boudou fue procesado por los delitos de cohecho y de negociaciones incompatibles con la función pública debido a su actuación como ministro de Economía cuando se produjo la llegada de la ignota firma The Old Fund a la empresa Ciccone.

Los procesados plantearon las nulidades de varios actos procesales llevados adelante por Lijo.

Moldes fue contundente, cuando, en un escrito al que accedió Infobae en fuentes judiciales, dijo:

"Los cuestionamientos deben ser rechazados por cuanto lo que demuestran los escritos promotores es únicamente la circunstancia de que los letrados no comparten los argumentos esgrimidos por el juez al adoptar el temperamento cuestionado; la falta de fundamentación señalada no se da en autos, sino que existe disímil criterio en lo atinente a la valoración de las normas que regulan el proceso de las pruebas agregadas al legajo. Un proceso que, no podemos olvidar, versa sobre un caso de corrupción que, por imperativo convencional y constitucional, debe ser investigado en todas sus aristas. En ese contexto, elegir la nulidad como medio elíptico de menoscabar del cuadro probatorio-bien valuado por el Sr. juez y el Sr fiscal, no es más que un intento desesperado para desmembrarlo a través de varios canales que llevan idénticos argumentos"

Una de las nulidades fue planteada por Nicolás Ciccone, uno de los que eran dueños de la imprenta y que también fue procesado. Ciccone pidió la nulidad de su indagatoria porque antes Lijo lo había citado como testigo. En la primera declaración Ciccone confirmó encuentros con Boudou en los que se habló de la compra-venta de la imprenta de seguridad.

Moldes en su escrito en el que pidió que se rechacen todas las nulidades, avaló el cambio de situación procesal tanto de Ciccone como de su yerno Guillermo Reinwick que también fue procesado.

Moldes dijo que "Nada obtura que un testigo se convierta con el devenir del derrotero procesal (máxime en actuaciones complejas como la presente) en imputado, siempre y cuando se cumplan con las garantías constitucionales y los principios que legitiman el proceso. La mutación de testigo a encartado-imputado- obtura que los dichos como testigos y sus derivados sean valorados dentro del plexo probatorio como prueba de cargo en contra de ese imputado. Más tal situación no obtura que las menciones que él mismo efectuara en condición de testigo sean tenidas en cuenta para resolver las situaciones de los consortes de causas".

La Cámara Federal tiene en sus manos la decisión. Algunas especulaciones surgidas en los tribunales de Comodoro Py aseguran que la situación procesal de Boudou será resuelta antes de fin de año. Otros sugieren que será en 2015.

Guardar

Nuevo