La situación de los incendios que afectan a la provincia de Córdoba desde el fin de semana es más crítica de lo que se creía. Las altas temperaturas, la sequía y el fuerte viento convirtieron en un infierno las sierras de Córdoba y recién el jueves llegarían las lluvias, que traerían algo de alivio y ayudarían a los equipos de bomberos.
Casi 300 bomberos, de 165 cuarteles, combaten las llamas, en más de 100 focos detectados. Desde la Provincia señalaron que por el viento los aviones hidrantes y los helicópteros estuvieron inoperables desde el mediodía.
La zona más afectada es la del valle de Calamuchita, donde desde el viernes se vienen quemando miles de hectáreas, la mayoría con forestaciones de pinares. Esta situación obligó a evacuar unas 300 personas, que vieron cómo las llamas arrasaban con sus precarias viviendas.
"Calamuchita no es el único foco activo en Córdoba". El intendente de la localidad serrana de Salsipuedes, Sergio Cornejo, advirtió que en su región se activó ayer un nuevo foco en el sector de Sierra Chica, con 25 manzanas afectadas. "La velocidad del viento y su dirección hicieron que sea más complicado el tema", indicó en radio La Red.
El funcionario explicó que en un primer momento intentaron combatir el fuego con los escasos recursos que tenían debido a que las distintas dotaciones de la zona están trabajando en diferentes áreas.
"Por suerte no hay muchos evacuados. Están todos a salvo de vida, salvo un joven que por resguardar su casa quedó en el Instituto del Quemado con quemaduras importantes. Otra familia que perdió su casa el 100% también tiene heridas", informó.
Cornejo diferenció la situación en Salsipuedes con la de Calamuchita, donde el fuego afecta a 10 mil hectáreas y es casi incontrolable para quienes trabajan en controlarlo.
En este marco, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Passerini, explicó que "no hay víctimas fatales, por suerte, y sólo hay un herido de gravedad por una caída de un árbol que impactó en la cabeza de la persona".
"Lamentablemente, ante incendios de esta magnitud el clima es el protagonista número uno. Tuvimos días terribles, con mucho viento, con mucho calor. Por lo tanto, el trabajo de bomberos va a ser intensificado. Le pedimos a la gente que siga las instrucciones y entienda que muchas veces hay que cortar rutas y evacuar ciertos lugares", añadió.
Claramente las altas temperaturas no ayudan. En las Sierras, como en la ciudad de Córdoba, la máxima superó ayer los 38 grados, pero cerca de los focos de fuego era muy superior. Para hoy se estima una temperatura similar en torno a los 35 grados.
En este marco, el intendente de Córdoba capital, Ramón Mestre, declaró el estado de emergencia ambiental por 72 horas. El municipio encomendó a las áreas pertinentes "la elaboración de diagramas de emergencia, conforme a la normativa vigente, y con la afectación de personal, de recursos y de medios materiales necesarios para su ejecución".
El gobernador José Manuel de la Sota admitió que la situación es preocupante. "La situación es grave. Se descontroló un poco el foco de Alta Gracia y va camino a Villa Ciudad de América. Lo más duro sigue estando en Villa Alpina, Yacanto y Villa Berna", señaló en diálogo con Cadena 3.
Por otra parte, aclaró que no hacen falta donaciones para bomberos y evacuados, porque las distintas reparticiones del gobierno provincial cuentan con los recursos necesarios en este tipo de situaciones.
A su vez, el mandatario provincial informó que el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, se comunicó con él y le prometió que enviarán ayuda para combatir los incendios.
Por su parte, el ministro de Seguridad de la provincia, Alejo Paredes, señaló que en todos los focos que se encuentran activos ha actuado la mano del hombre, "ya sea por negligencia o intencionalidad".
Las autoridades comunicaron que hay una persona detenida sospechada de haber comenzado el incendio, pero según señaló el comisario Cicarelli al diario local La Voz del Interior, "no hay pruebas contundentes que lo comprometan".
San Luis
La provincia de San Luis también está siendo afectada por varios focos de incendio forestales, y el gobernador Claudio Poggi declaró el estado de emergencia por tres meses.
La sequía prolongada, el calor y el fuerte viento también complica la tarea de los bomberos.
Villa Merlo, Paraje San Fernando, Concarán, El Morro, La Toma y El Saladillo son las localidades que se encuentran abarcadas por la expansión de las llamas en San Luis, según el diario local La República.
El portal San Luis Informa da cuenta del fallecimiento de un segundo herido, que estaba internado en terapia intensiva, producto de las quemaduras que sufriera al ser alcanzado por las llamas que afectan la zona de Merlo.
Tucumán
La provincia de Tucumán también está siendo afectada por varios focos de incendio, producto de la sequía. Ayer, desde temprano, el fuego comenzó a avanzar sobre varios sectores del este de San Miguel de Tucumán, pero el pánico se adueñó de la situación cuando cerca de las 17 las llamas llegaron al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo.
Ante la proximidad de las llamas, la primera medida fue suspender los aterrizajes. Un vuelo que debía arribar a la provincia fue desviado a Santiago del Estero. Como allá la situación era similar, el avión volvió a cambiar de ruta y finalmente aterrizó en Salta.
Al igual que en Córdoba, las elevadas temperaturas que se registran y los fuertes vientos complican el trabajo de los especialistas para combatir el fuego, que finalmente fue controlado, pero no extinguido.
Neuquén
La coordinadora del Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN), Luciana Ortiz Luna, informó que hay cerca de cinco focos de incendio en la localidad de Plottier, otros en Centenario y que ya fue extinguido el fuego que rodeaba la capital neuquina.
En Plottier, la funcionaria explicó que seis bomberos fueron asistidos por inhalación de humo y deshidratación y que dos niños y su madre debieron ser trasladados al hospital local con principio de asfixia.
En este contexto, el Ministerio de Gobierno, Educación y Justicia suspendió las clases en los turnos vespertino y nocturno en toda la zona afectada, ante la permanencia de fuego y los fuertes vientos, que complica las tareas de los equipos de rescate.
Más Noticias
Gustavo Petro respondió a Andesco tras advertir apagones en Colombia: “Hasta la fecha no ha ocurrido ninguno”
El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Camilo Sánchez, criticó las decisiones que ha tomado el Gobierno nacional en cuanto a la crisis energética en el país. Advirtió falta de energía en algunas regiones del territorio nacional en 2026 y 2027

Esta es la playa más bonita de Campeche, uno de los destinos turísticos más bellos de México
Es un paraíso que destaca por sus atractivos naturales

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”
José Enrique Escardó, primer denunciante del Sodalicio, informó que algunos feligreses planean presentar una denuncia ante el Arzobispado de Lima. La acción responde a una homilía en la que el párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice y se refirió a él como un “difunto” más

De qué trata la reforma a los trenes de pasajeros que aprobó la Cámara de Diputados
La propuesta de reforma fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

La contundente sentencia de Lautaro Martínez cuando le preguntaron por la comparación entre Messi y Lamine Yamal
El delantero del Inter no dudó en marcar las diferencias entre la leyenda surgida de Rosario y la figura del Barcelona. Los detalles
