A qué jugábamos cuando éramos niños

La pelota, el yoyó y las muñecas son juguetes clásicos que perdieron espacio ante el avance de la tecnología. Una encuesta de alaMaula reveló las preferencias de los usuarios acerca de cómo y con qué se jugaba pocos años atrás

Guardar

Nuevo

  162
162
  162
162

Mi Pequeño Pony, Barbie, superhéroes… todos populares pero no por igual, de acuerdo al trabajo que alaMaula realizó entre su comunidad de usuarios.

Juguetes preferidos
La pelota ocupó el primer lugar con un 13%, el yoyó y las muñecas le siguieron en orden de prioridad con 11,4% y 9,7%, respectivamente.

Muy atrás quedaron Mi Pequeño Pony (1,5%) y Barbie (1,4%), a pesar de la vigencia de estos últimos en la sala de juegos de las niñas de hoy.

Sin embargo, al preguntar qué juego proporcionaba más diversión, un 23% optó por la escondida, la mancha ocupó el segundo lugar con un 16,1% y en el tercer lugar, con 14,8%, apareció la preferencia de jugar a la pelota.

Calle vs. casa
Los niños de antes podían disfrutar de la calle. Un 64,3% de los consultados afirmó que jugaba principalmente en las calles. La reconocida costumbre de jugar en la vereda era un clásico de nuestras épocas.

Solo un 35,7% comentó que jugaba dentro de sus casas. La rayuela, el elástico y la pelota eran solo algunas de las destrezas que se desarrollaban en la vía pública.

También se observa la tendencia de un "niño social". Esto se evidencia en la enunciación de juegos grupales o compartidos –mancha, escondida, juegos de mesa, etc.– y además en la respuesta a la pregunta "¿jugabas más tiempo solo o con tus amigos?" el resultado en este aspecto no deja lugar a dudas: un 85,5% de los consultados afirmó que pasaba más tiempo jugando con sus amigos que solo (14,1%).

Siempre jóvenes
La pregunta ¿Hasta qué edad jugaste?" permite reafirmar que "todos llevamos siempre un niño dentro". Ocupando el tercer lugar, un 13,7% afirmó que sigue jugando en la actualidad, muy cerca de la alternativa más votada que afirmó haber jugado hasta los 12 años (38,3%) y de la segunda opción –hasta los 14– con un 28,8% de los votos.

El dato cobra más relevancia si se observa que el 47% de los consultados tienen más de 50 años y sólo un 1,3% menos de 20. Con lo cual, en la Argentina hay muchos "niños" con más de 50 que aún continúan disfrutando del placer de los juegos.

Una de superhéroes
Si hablamos de niños y juegos, no podía faltar el "Clásico de Superhéroes".

Con un 17,6%, Superman ocupó el primer lugar; nada lejos, pero segundo al fin, se ubicó Batman con un 13,3 por ciento.

La Mujer Maravilla, a pesar de su belleza, no logró acercarse al podio. Sólo se llevó un 8,3% de los votos, lo que le alcanzó, sin embargo, para ocupar el tercer lugar.

      

Coleccionamos pero no conservamos
Al consultar respecto a la costumbre de coleccionar, los niños de ayer afirmaron en primer lugar coleccionar figuritas (28,3%). Un dato llamativo en este aspecto fue la costumbre de coleccionar cajas de cigarrillos con un 12,4%. Estampillas y monedas fueron las siguientes opciones, con un 11,3% y un 11,1%, respectivamente.

Sin embargo, a pesar de tener una costumbre coleccionista, no conservamos los juguetes para las próximas generaciones: el 68,8% dijo que no.

Retrospectiva
La anteúltima pregunta apeló a una retrospectiva de la "futurología infantil": "¿Cómo te imaginabas el futuro cuando eras niño?". Autos volando, casas en la Luna, extraterrestres y naves espaciales, así sería el futuro para los niños de ayer.

La felicidad para los niños
Por último, una respuesta para reflexionar: el 90,4% de los argentinos afirma que la felicidad de un niño no tiene que ver con la cantidad o calidad de sus juguetes sino con otros factores que inevitablemente dan contexto e influyen.

Guardar

Nuevo