Glosario de tecnología: qué significa Bioinformática

La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

Guardar

Nuevo

La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)
La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)

En los últimos años la tecnología no solo se convirtió en una herramienta básica, sino en parte de nuestra vida diaria, al punto de que es casi imposible imaginar cómo sería realizar labores sin ella.

Sin duda, la pandemia de COVID-19 impulsó a partir del 2020 que en todo el mundo las personas se aproximaron más al internet de las cosas, para a su vez, acercarse a las personas con las que se tuvieron que alejar físicamente. De repente, hasta los más renuentes se acercaron a la tecnología y tuvieron que aprender a usarla para sacarle provecho.

Sin embargo, las cosas no terminaron con la pandemia. Ha quedado más que claro que la tecnología no solo seguirá en nuestra vida, si no que seguirá tomando importancia en la forma en que realizamos todas nuestras actividades, por ello es necesario que nuestro entendimiento y conocimiento siga ampliándose para evitar quedar rezagados.

Qué es Bioinformática

La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Archivo Infobae)
La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Archivo Infobae)

La bioinformática es un área de investigación y desarrollo que está hace uso de la informática y las ciencias de la vida.

En líneas generales, se puede afirmar que la bioinformática es un punto de ayuda entre las áreas de salud y la informática misma.

Origen de la bioinformática

La bioinformática como área de estudio tiene su origen en la investigación de la biología y varias ramas de la tecnología.

Para ser exacto, se tiene que a mitad del siglo XX comenzó ese proceso cuando se logró entender la estructura del ADN del ser humano.

Siguiendo la línea anterior, se tiene que, a raíz de ese proyecto, se sabe que comenzaron nuevas investigaciones que hicieron que la rama comenzara a avanzar con el paso de los años.

Finalmente, se sabe que en la actualidad la bioinformática es muy importante para la recolección, aplicación y herramientas para el manejo de datos biológicos.

Objetivos de la bioinformática

Con la importancia que tiene la información en la actualidad, se tiene que los datos relacionados a los distintos seres vivos son de una gran importancia.

El estudio de la biología y sus derivados es importante y es allí donde la ayuda de la informática otorga una gran ventaja por notables razones.

  • Organización de datos biológicos : Como bien se dijo antes, la bioinformática es de mucha ayuda para tener organizados todos los datos relacionados al ámbito biológico.
  • Análisis : Entre los objetivos y beneficios de la bioinformática se tiene que otorga una ventaja a la hora del análisis de la información.

Aplicaciones de la bioinformática

Como tal, se sabe que la bioinformática es muy útil para muchas cosas y aquí te mostraremos algunas:

  • Análisis de genomas y secuencias : Permite hacer un diseño o mapeado de la biología de los seres vivos. También se utiliza para el estudio de virus y similares.
  • Búsqueda y elaboración de fármacos : La bioinformática puede ser utilizada para la elaboración de fármacos, pudiendo utilizar esta rama para encontrar lo necesario para ello.
  • Combate y prevención de enfermedades : Al tratarse de un área que muchas veces se utiliza como base de datos, se sabe que sirve para comparar patrones entre enfermedades.
  • Desarrollo de un nuevo tipo de software : Se han podido crear nuevos softwares basados en desarrollos y procesos biológicos.
  • Anotación de genomas : la anotación de genes es el proceso por el cual se marcan las características biológicas.
  • Comparación de genes : Permite la comparación entre dos o más tipos de genomas para un estudio más profundo.
  • Modelados : Gracias al uso de diversas tecnologías, se sabe que la bioinformática ofrece herramientas suficientes para poder hacer esquemas puntuales de diversos genomas.

Ventajas de la bioinformática

Según lo explicado, se sabe que esta rama tiene una serie de ventajas bastantes notables:

  • Agiliza el desarrollo y descubrimiento de nuevas ideas biológicas
  • Ayuda en la organización de información biológica
  • De igual manera, se sabe que sirve como soporte para nuevas investigaciones a futuro
  • También sirve para la creación de nuevos programas y aplicaciones. Todos destinados a la información biológica automática.
  • Da tratamiento a tecnologías metabólicas, genéticas o incluso epidemiológicas.

La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La tecnología en la vida

La tecnología, omnipresente en cada aspecto de la vida cotidiana, puede generar inseguridad o desconcierto en algunas personas ante ciertas situaciones. No obstante, adquirir conocimientos y habilidades en este ámbito se presenta como la estrategia más efectiva para enfrentar estos desafíos.

Por caso, el estar familiarizado con técnicas como el phishing es crucial para prevenir el fraude. Esto no solo protege al individuo, sino que también le permite advertir a otros si detecta comportamientos sospechosos en los sitios web que navega.

Guardar

Nuevo