La Corte Suprema declaró de interés un evento del que participará la jueza riojana investigada por cohecho

Se trata de la vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juezas, Norma Abate de Mazuchelli, quien se hará cargo del cierre. Lo decidieron por mayoría Rosatti, Maqueda y Rosenkrantz. Fuerte oposición de Lorenzetti

Guardar

Nuevo

Los jueces Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti declararon de interés un evento que participará la jueza riojana investigada por cohecho
Los jueces Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti declararon de interés un evento que participará la jueza riojana investigada por cohecho

La Corte Suprema de Justicia declaró de interés un evento de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), cuyas palabras de cierre estarán a cargo de Norma Abate de Mazzuchelli, presidenta de la Cámara 4a en lo Civil, Comercial y de Minas de La Rioja. Se trata de la jueza recientemente filmada y denunciada por una ciudadana a la que le pedía coimas por ocho millones de pesos para acelerar una causa por sucesión.

Abate de Mazzuchelli es vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina y quedó involucrada en un escándalo por el que es investigada por cohecho. La magistrada fue denunciada por un presunto pedido de coima y renunció a su cargo, aunque su renuncia fue rechazada.

La cuestionada jueza formará parte del XXXI Encuentro Nacional de la AMJA, titulado “Los derechos de las mujeres a 30 años de la reforma constitucional. En conmemoración del 85° Aniversario del nacimiento de la Dra. Carmen Argibay”. El viernes 14 de junio, Abate de Mazzuchelli estará a cargo de la finalización de la actividad, que se desarrollará en la sede del máximo tribunal ubicada en el 4 piso de Talcahuano 550. A pesar de las graves acusaciones y pruebas en contra, la mayoría de los integrantes de la Corte Suprema avaló oficialmente esta participación.

Además, un día antes del cierre de Abate de Mazzuchelli, dos de los tres jueces de la Corte Suprema que patrocinan el evento recibirán un reconocimiento formal. El jueves 13 de junio, el presidente del tribunal, Horacio Rosatti, y el ministro Juan Carlos Maqueda, serán homenajeados por su trabajo como convencionales constituyentes en la Reforma Constitucional de 1994.

La resolución de la Corte, con firma digital de Rosatti, Maqueda y Rosenkrantz, dice, textualmente: “Declarar de interés el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres Jueces bajo el lema ‘Los derechos de las Mujeres a 30 años de la Reforma Constitucional’, en conmemoración del 85º aniversario del nacimiento de la doctora Carmen Argibay, que se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 13 y 14 de junio del año en curso”.

infobae
infobae

En disidencia y diferenciándose de sus colegas, el juez supremo Ricardo Lorenzetti criticó fuertemente la decisión de auspiciar “un Congreso para hacer un autoreconocimiento” para Rosatti y Maqueda. En la Acordada 18/2024 del 17 de mayo de 2024, Lorenzetti escribió que, “en una decisión inconsulta, se organiza un Congreso en la Corte Suprema, que es algo inusual”. “La Corte no es una Universidad -amplió-, sino un Tribunal que dicta sentencias. Pero además el evento comienza con un reconocimiento al Presidente de la Corte Suprema; es decir, organizar un Congreso para premiarse a sí mismo es algo que nunca se vio. También es criticable que el cierre del congreso esté adjudicado a Norma Abate de Mazzuchelli, quien acaba de ser acusada por lo que parece ser una grave inconducta”.

En la actividad homenajearán a los jueces Rosatti y Maqueda por su rol de convencionales constituyentes en la reforma de 1994
En la actividad homenajearán a los jueces Rosatti y Maqueda por su rol de convencionales constituyentes en la reforma de 1994

Lorenzetti desaprobó la actitud de sus colegas y apuntó especialmente contra Rosatti, al destacar que no es la primera vez que ocurre una situación de este tipo. Esto lo dijo en relación al episodio en el cual Horacio Rosatti se “autovotó” en la elección como presidente de la Corte Suprema, que a criterio de Lorenzetti es reprochable y una violación a los principios republicanos y éticos. “Es precisamente lo que hicieron los Dres. Nazareno y Rosatti. El autovoto y el autoelogio son mensajes incorrectos que la Corte no debe dar a la comunidad”, se pronunció el juez.

La polémica se produce en el marco de un homenaje a la fallecida jueza Carmen Argibay, fundadora de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina y ex ministra de la Corte Suprema. Es una de las juezas más profesionales y reconocidas de la historia de la jurisprudencia argentina.

Abate de Mazzuchelli figura en el cierre del encuentro que se desarrollará en la sede de la Corte Suprema
Abate de Mazzuchelli figura en el cierre del encuentro que se desarrollará en la sede de la Corte Suprema

El escándalo de Abate de Mazzuchelli

La denuncia que recayó sobre Norma Abate se conoció el miércoles pasado a través del noticiero Telenoche (El Trece), luego de que una comerciante riojana, llamada Manuela Saavedra, expusiera un supuesto pedido de coima por parte de la magistrada para agilizar un proceso de sucesión familiar, la herencia de un tío fallecido hace cuatro años, sin testamento.

La mujer filmó a la magistrada quejarse de los bajos salarios. Según el relato de Saavedra, la jueza se habría hecho presente en su comercio horas después de su primer encuentro para avisarle que podría tener los oficios al día siguiente.

Norma Abate de Mazzucchelli, la jueza denunciada por cohecho
Norma Abate de Mazzucchelli, la jueza denunciada por cohecho

En el video que salió a la luz, la jueza le realizó una pregunta directa en lo que parecería ser una cámara oculta: “¿Cuánto creés que podés (pagar)?”. “¿Quién te hizo todo? ¿Quién te manejó todo? Acá no fueron los abogados”. Y agregó, según la versión de la denunciante: “Voy a regular unos honorarios para tu abogada y esos honorarios van a ser los míos. Vos me entendés, porque sos inteligente”. Posteriormente, de acuerdo al relato, Abate de Mazzucchelli escribió un “8″ en un papel, requiriendo 8 millones de pesos por el proceso y cuestionando el trabajo de los abogados que llevan el expediente. Y habría intentado negociar otro monto al preguntarle a la comerciante cuánto estaba dispuesta a pagar.

Al conocerse la denuncia, la situación tuvo una fuerte repercusión política. El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y la Legislatura local resolvieron impulsar un juicio político para la remoción de la cuestionada magistrada. Por su lado, el Tribunal Superior de Justicia, activó de manera inmediata “los mecanismos que la Constitución y las leyes provinciales establecen para estos casos, con las sanciones correspondientes”, informaron en un comunicado en el que confirman que enviarán al Consejo de la Magistratura las actuaciones correspondientes.

Una jueza de La Rioja pidió 8 millones de pesos para agilizar un expediente
Guardar

Nuevo

Últimas Noticias