Janet Yellen, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, rescató “la recuperación económica sostenible de Argentina”

Sucedió durante un encuentro en Washington que compartió con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, la canciller Mondino y el embajador Werthein, en donde se analizó la marcha del programa de ajuste

Guardar

Nuevo

Janet Yellen junto a Diana Mondino, Nicolás Posse, Gerardo Werthein y Marc Stanley durante la reunión que compartieron en la Secretaría del Tesoro
Janet Yellen junto a Diana Mondino, Nicolás Posse, Gerardo Werthein y Marc Stanley durante la reunión que compartieron en la Secretaría del Tesoro

(Desde Washington, Estados Unidos) La secretaria del Tesoro, Yanet Yellen, elogió el programa de ajuste del Gobierno durante un encuentro que compartió con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, la canciller Diana Mondino, y el embajador argentino ante la Casa Blanca, Gerardo Werthein.

El comunicado oficial del Tesoro dice: “La Secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, se unió a la reunión para reiterar la importancia de la recuperación económica sostenible de Argentina para Estados Unidos”.

En principio, el cónclave era con Jay Shambaugh, Subsecretario del Tesoro para Asuntos Internacionales, pero cuando promediaba el encuentro se abrió la puerta y entró Yellen. Posse, Mondino y Werthein sonrieron a la vez.

Yellen es la principal consejera económica de Joe Biden y su palabra puede mover los mercados mundiales.

La secretaria del Tesoro elogió los resultados del plan de ajuste, posó para la foto oficial y le preguntó a Mondino cuál había sido el índice de inflación de abril.

La canciller le dio la cifra (8,8 por ciento) y Yellen contestó: “Keep the good work” (mantén el buen trabajo).

Antes de la inesperada aparición de Yellen, Posse y Mondino le estaban explicando a Shambaugh la evolución del programa económico. El subsecretario del Tesoro es un halcón en Washington, y más de una vez se preguntó porqué el Fondo Monetario Internacional (FMI) seguía prestando dinero a la Argentina.

El comunicado del Tesoro también hace referencia a la opinión Shambaugh sobre el plan de ajuste que diseñó Luis Caputo: “El Subsecretario elogió a las autoridades argentinas por sus importantes avances en la reducción de la inflación y analizó cómo el gobierno está amortiguando la carga del ajuste fiscal sobre los más vulnerables”.

Diana Mondino y Nicolás Posse durante una reunión que mantuvieron con empresarios y banqueros de Estados Unidos
Diana Mondino y Nicolás Posse durante una reunión que mantuvieron con empresarios y banqueros de Estados Unidos

Como sucedió durante la reunión que Posse y Mondino sostuvieron con Jake Sullivan -principal consejero de la Casa Blanca-, Shambaugh también preguntó acerca de las medidas que implementa el gobierno para aplacar los efectos sociales del plan de ajuste. El jefe de Gabinete y la canciller precisaron qué agenda se puso en marcha para contener los niveles de pobreza y desempleo.

Tras el cónclave en el Tesoro, Posse, Mondino y Werthein marcharon al Departamento de Estado para mantener un encuentro con Antony Blinken, adonde se analizaría la situación de América Latina y los vínculos bilaterales.

Antes de ello, la canciller y Blinken firmaron un acuerdo que apunta a fortalecer la relación estratégica entre Balcarce 50 y la Casa Blanca. “Nos tenemos tanta confianza que firmamos el acuerdo sin haberlo leído”, le dijo Antony Blinken a Diana Mondino cuando concluyó la ceremonia en el Salón de los Tratados del Departamento de Estado.

El acuerdo firmado lleva un título que explicita las relaciones que mantienen el gobierno de Javier Milei con Joe Biden: “Entendimiento marco para el establecimiento de un diálogo estratégico entre Argentina y EEUU”.

Diana Mondino y Antony Blinken tras la firma del acuerdo para el desarrollo estratégico entre Argentina y Estados Unidos
Diana Mondino y Antony Blinken tras la firma del acuerdo para el desarrollo estratégico entre Argentina y Estados Unidos

Tras la ceremonia, Blinken y Mondino caminaron por un pasillo impecable rumbo al despacho del secretario de Estado. Colgado en las paredes del séptimo piso del edificio Harry S. Truman se podían observar los cuadros de Hilary Clinton Condoleezza Rice, dos antecesoras de Blinken que hicieron historia en la diplomacia americana.

La reunión entre la canciller y el Secretario de Estado se extendió por más de una hora. Y fue a agenda abierta.

Durante el cónclave se analizó la situación electoral en Venezuela, la crisis humanitaria en Haití, la guerra que libra Israel en Gaza contra la organización terrorista Hamas y la última ofensiva Rusa contra Ucrania.

La reunión con Antony Blinken fue la última actividad oficial que Posse y Mondino cumplieron en Washington. La canciller y el jefe de Gabinete regresan mañana a Buenos Aires, en un vuelo comercial.

Guardar

Nuevo