Monedas de S/0,01 y S/0,05 ya no circulan, pero aún tienen ‘valor’: ¿Cómo cambiarlas, según el BCR?

El Banco Central de Reserva retiró las monedas de 1 y 5 céntimos de circulación hace, más de cinco años. Sin embargo, estas, técnicamente, no han perdido su valor

Guardar

Nuevo

Han pasado cinco años desde que ambas monedas, las de S/0,01 y S/0,05, salieron de circulación. Sin embargo, aún puedes recuperar su valor. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/BCR
Han pasado cinco años desde que ambas monedas, las de S/0,01 y S/0,05, salieron de circulación. Sin embargo, aún puedes recuperar su valor. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/BCR

En Perú existen seis tipos de monedas de libre circulación: las de 10, 20 y 50 céntimos, y las 1, 2 y 5 soles. Sin embargo, en un tiempo existieron del mismo modo dos monedas que se usaban para esas pequeñas cantidades que a veces se optaba por no pedir de vuelto en los supermercados —cuando los pagos digitales y con tarjeta no eran tan numerosos—: las monedas de 1 y 5 céntimos.

Estas han ‘desaparecido’ del Perú, ya no circulan. Por ejemplo, la moneda de S/0,01 fue puesta en circulación en octubre de 1991, pero mostró una estabilidad hasta el 2004, “cuando alcanzó un nivel de circulación promedio mensual de 29,6 millones de unidades”, como resalta Juan Antonio Ramírez, el entonces Gerente de Gestión del Circulante del Banco Central de Reserva, en una publicación anterior del BCRP.

Así, la entidad decidió el 28 de abril del 2011 dejará de circular la moneda de 1 céntimo, y el 31 de octubre de 2018 hizo lo mismo con la de S/0,05. Sin embargo, las comunicaciones que se publicaron entonces sobre estas medidas, también detallaban que estos ejemplares podían canjearse indefinidamente.

Las monedas de 1 y 5 céntimos dejaron de circular, al menos hace cinco años en Perú. - Crédito Difusión
Las monedas de 1 y 5 céntimos dejaron de circular, al menos hace cinco años en Perú. - Crédito Difusión

Monedas de 1 y 5 céntimos aún pueden ser cambiadas

En la encuesta sobre Características, Uso y Niveles de Falsificación Percibidos de la Moneda Nacional, que se aplicó a nivel nacional entre marzo y abril de 2008 a pequeños comercios y personas naturales, las respuestas que se obtuvo sobre el uso de la moneda de 1 céntimo fue que, practicamente, ninguno de los que fueron entrevistados señalaba usarla. Es más, sólo un 0,2% recomendaba que hubiese más en circulación.

Por eso, no es sorpesa que se haya quitado de circulación esta y la moneda de 5 céntimos. Esto se debió a que, como señaló el BCR en su momento, dejaron de ser usadas como medio de pago. Así, el Banco Central de Reserva del Perú dispuso el retiro de circulación de la moneda de 1 y 5 céntimos (S/0,01 y S/0,05), lo que se hizo efectivo el domingo 1 de mayo del 2011 y el 1 de enero de 2019, respectivamente.

A pesar de haber pasado cinco años desde que se quitó de circulación la última de estas monedas, estas monedas aún tienen cierto valor. Si bien no se usan a diario —antes tuvieron también problemas para sostener este flujo constante—, las personas que las tengan puede aún cambiarlas por los otros ejemplares que hasta ahora usamos.

El BCR señaló que estas monedas se podrían cambiar indefinidamente. - Crédito Andina
El BCR señaló que estas monedas se podrían cambiar indefinidamente. - Crédito Andina

¿Cómo se cambian las monedas de 1 y 5 céntimos?

Según la comunicación que salió en su momento del BCR, las monedas de S/0,01 podrán ser canjeadas indefinidamente en las oficinas del Banco Central de Reserva del Perú o de las empresas del sistema financiero, en sumas equivalentes de S/0,05 o múltiplos de dicho monto”.

Dado que señala la palabra ‘indefinidamente’ se entiende que aún se puede hacer este cambio. Sin embargo, luego de que este comunicado se publicara, alrededor de ocho años luego, las monedas de 5 céntimos también fueron quitadas de circulación. Por eso para cambiar estas monedas, se debe tomar en cuenta lo siguiente.

“Las monedas de S/0,05 podrán ser canjeadas en forma indefinida en múltiplos de S/010 en las ventanillas de las empresas del sistema financiero y en el Banco Central de Reserva del Perú”, señaló el BCR en su momento.

Asimismo, la entidad precisó que en los pagos que se realizaran en efectivo, en adelante, “el monto total a pagar será redondeado a favor del público, tal como lo establece la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor”. Es decir, por ejemplo, en caso de que se pague una compra por la suma de S/9,96, se debe redondear la cifra a S/9,90, tal como lo ordena dicha ley.

Guardar

Nuevo