Gustavo Adrianzén desmiente versión del titular del INEI sobre demora de la presentación Informe de Pobreza Monetaria 2023

El presidente de Consejo de Ministros se mostró sorprendido tras las declaraciones del jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Peter Abad, quien confirmó que hubo una orden “expresa” de la PCM para retrasar la entrega del documento

Guardar

Nuevo

Premier Gustavo Adrianzén desmiente la versión del titular del INEI sobre la demora de la presentación del informe de pobreza . TV Perú

El pasado miércoles 8 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que “por razones de fuerza mayor” suspendían la Presentación de los Resultados de la Pobreza Monetaria en el Perú 2023. Esto generó gran revuelo luego de conocerse que el retraso correspondería a un pedido directo del Ejecutivo.

Tras la polémica, el Informe sobre la Pobreza Monetaria 2023 se publicó finalmente la mañana del día siguiente sin su habitual exposición ante los medios de comunicación y público en general.

Sobre lo sucedido en el interín, el jefe de INEI, Peter Abad, confirmó que la publicación del documento sí fue retrasado “por una disposición expresa de la Presidencia del Consejo de Ministros”.

“Es un gusto saludarlos cordialmente e iniciar esta exposición, expresando mis disculpas a todos los ciudadanos que esperaron el evento de la presentación de los resultados de la Pobreza Monetaria este 9 de mayo. (...) Como es de conocimiento público, la postergación se debió a una disposición expresa de la Presidencia de Consejo de Ministros, lo que no implicó dejar de publicar el Informe Técnico de la Pobreza 2023 y la base de datos en la fecha establecida”, se le escucha señalar a Abad en el evento que analizaría el documento.
INEI confirma que la PCM pidió expresamente postergar la publicación del informe sobre la pobreza

Desmienten al jefe de INEI

En una conferencia de prensa, tras sesión del Consejo de Ministros, el premier Gustavo Adrianzén dijo encontrarse sorprendido tras las palabras del titular de INEI ya que es imposible ocultar las cifras, o cambiarlas, debido a que el Informe sobre la Pobreza Monetaria 2023 ya había sido aprobado por las entidades correspondientes y mandado a imprimir.

“El día miércoles nos entregaron este volumen (Informe sobre la Pobreza Monetaria 2023), 381 folios. Era la primera vez que yo veía este tomo. Cuando terminó la exposición, yo pregunté al jefe encargado de INEI (Peter Abad) si es que había un plazo legal para presentar los resultados”, indicó el primer ministro.

“Me informó que no había uno. Naturalmente, el trabajo ya se había hecho y había que darlo a conocer, pero yo pedí personalmente que el jefe de INEI se reúna con nosotros el viernes (10 de mayo) y nos explique el contenido de los alcances y los resultados”, agregó.

Jefe interino del INEI se presentó a Palacio de Gobierno para exponer resultados de pobreza del 2023. En la fotografía oficial, se visualiza a Dina Boluarte. Foto: PCM
Jefe interino del INEI se presentó a Palacio de Gobierno para exponer resultados de pobreza del 2023. En la fotografía oficial, se visualiza a Dina Boluarte. Foto: PCM

Luego de sostener la reunión con las autoridades correspondientes, Adrianzén lamentó que el comunicado del INEI haya generado una serie de suspicacias indebidas “porque todo era transparente”.

“Este informe (Informe sobre la Pobreza Monetaria 2023) ya había sido dado a conocer dos semanas atrás a todos los miembros de la comisión consultiva, que son más de 11 entidades. Entonces, de dónde uno puede imaginarse que la voluntad que tuve fue tapar el sol con un dedo o de ocultar las cifras o de cambiar las cifras”, aseveró.

“El Informe sobre la Pobreza Monetaria 2023 ya estaba impreso, ya lo conocían las entidades involucradas en la edición de este documento ya lo habían conocido y validado. Quería únicamente estar más informado para poder comunicar de mejor manera los resultados porque mi labor como portavoz autorizado del gobierno, después de la Presidenta de la República, es informar de manera asertiva y veraz. Queda dicho entonces que no había ni una voluntad de ocultar la cifra u ocultarlas, además que todo esto era imposible”, finalizó el premier.

El premier Gustavo Adrianzén en la sesión de voto de confianza. Foto: Congreso
El premier Gustavo Adrianzén en la sesión de voto de confianza. Foto: Congreso
Guardar

Nuevo