La Oficina de Protección Financiera del Consumidor busca regular aplicaciones de pago digital en Estados Unidos

Según una nueva proposición, empresas con más de 5 millones de transacciones anuales podrían estar bajo la supervisión de la CFPB

Guardar

Nuevo

Gigantes tecnológicos como Meta, Apple y Alphabet podrían estar bajo la supervisión de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos. (Freepik)
Gigantes tecnológicos como Meta, Apple y Alphabet podrían estar bajo la supervisión de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos. (Freepik)

Meta Platforms Inc., Apple Inc., Alphabet Inc. y otras empresas que ofrecen monederos digitales y aplicaciones de pago estarían bajo la supervisión de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos (CFPB) en virtud de una nueva norma propuesta, destinada a tratar a las entidades no bancarias de forma más similar a sus homólogas tradicionales.

Las empresas que realizan más de 5 millones de transacciones al año estarían reguladas como bancos, cooperativas de crédito y otras instituciones financieras que ya están bajo la supervisión de la CFPB, dijo la agencia en un comunicado el martes 7 de noviembre de 2023. En caso de que se apruebe la norma, los examinadores del CFPB podrán supervisar el cumplimiento de las leyes federales sobre transferencias de dinero por parte de las aplicaciones de pago, así como las conductas desleales, engañosas o abusivas.

La agencia ya puede intervenir si las entidades no bancarias actúan ilegalmente, pero no puede supervisar regularmente sus operaciones en virtud de las normas actuales.

La nueva propuesta de la CFPB estima que 17 empresas procesaron alrededor de 13.000 millones de transacciones en 2021, lo que representa el 88% del total anual de pagos digitales. (Pymnts)
La nueva propuesta de la CFPB estima que 17 empresas procesaron alrededor de 13.000 millones de transacciones en 2021, lo que representa el 88% del total anual de pagos digitales. (Pymnts)

“La norma de hoy acabará con una vía de arbitraje regulatorio al garantizar que las grandes empresas tecnológicas y otras empresas de pagos no bancarias estén sujetas a una supervisión adecuada”, dijo en el comunicado Rohit Chopra, director de la CFPB.

El uso de pagos digitales para almacenar y enviar dinero -servicios como Venmo, de PayPal Holdings Inc. y Cash App, de Block Inc.- ha experimentado un auge en los últimos años, a medida que los consumidores utilizan sus teléfonos y otros dispositivos electrónicos para realizar transacciones.

Mientras que los bancos han facilitado en gran medida estos servicios en el pasado, las empresas de tecnología han intervenido ahora, según la CFPB, y las salvaguardias que los consumidores tienden a dar por sentado, incluyendo el seguro de depósitos, pueden no aplicarse.

PayPal Holdings Inc, empresa dueña de Venmo, confirmó la investigación de la CFPB sobre los procesos de resolución de errores de su aplicación. (Imagen ilustrativa Infobae)
PayPal Holdings Inc, empresa dueña de Venmo, confirmó la investigación de la CFPB sobre los procesos de resolución de errores de su aplicación. (Imagen ilustrativa Infobae)

La CFPB no tiene autoridad sobre el seguro de depósitos, por lo que no podría hacer cumplir ese tipo de protecciones aunque se aprobara una supervisión adicional, pero la agencia podría saber si las empresas están haciendo afirmaciones falsas.

La propuesta se dirige directamente a Apple Pay y Google Pay. La CFPB ya supervisa PayPal y Block, por lo que es probable que la agencia tenga al menos cierta visibilidad sobre la actividad de Venmo y Cash App.

Un portavoz de Alphabet declinó hacer comentarios. Los representantes de Meta, Apple, PayPal y Block no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios. Scott Talbott, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Transacciones Electrónicas, que representa a las empresas afectadas, dijo que el grupo “apoya los objetivos de coherencia y sólida protección de los consumidores” y examinará la norma propuesta.

Empresas que manejan más de 5 millones de transacciones anuales, similares a los bancos, serán reguladas por la CFPB si se aprueba la norma. (SamMobile)
Empresas que manejan más de 5 millones de transacciones anuales, similares a los bancos, serán reguladas por la CFPB si se aprueba la norma. (SamMobile)

Lindsey Johnson, directora ejecutiva de la Asociación de Consumidores Bancarios, que representa a los bancos minoristas, dijo en una declaración enviada por correo electrónico que “la CFPB está dando un paso en la dirección correcta al alinear la atención supervisora a las grandes empresas de pago no bancarias con las expectativas para los bancos que ofrecen productos similares”.

“Para que funcione un ecosistema de servicios financieros saludable, innovador y competitivo, los consumidores necesitan saber que están protegidos por igual, independientemente de con quién hagan negocios para satisfacer sus necesidades financieras.”

La CFPB estima que 17 empresas que representan el 88% del total anual de pagos digitales estarían cubiertas por la norma propuesta. Estas empresas procesaron unos 13.000 millones de transacciones que representan USD 1,7 mil millones de dólares en pagos en 2021, según estimaciones de la agencia.

La propuesta de regulación se dirige especialmente a servicios como Apple Pay y Google Pay . (Imagen ilustrativa Infobae)
La propuesta de regulación se dirige especialmente a servicios como Apple Pay y Google Pay . (Imagen ilustrativa Infobae)

La CFPB ya está investigando los procesos de resolución de errores de Venmo, dijo PayPal en una presentación regulatoria el 2 de noviembre de 2023. La compañía dijo que está cooperando con la investigación.

Bajo el mandato de Chopra, la CFPB ha estado vigilando la entrada de las grandes empresas tecnológicas en los pagos de los consumidores y otros servicios financieros. El primer acto de Chopra como director, en octubre de 2021, fue exigir información a Apple, Google, Amazon Inc. y otras grandes empresas tecnológicas sobre sus operaciones de pago.

En septiembre, la CFPB advirtió a Apple sobre su política de exigir a los usuarios de iPhone que canalicen todos los pagos a través de Apple Pay, en lugar de permitir la integración directa con aplicaciones como Venmo. El sistema operativo Android de Google, por su parte, permite a los competidores ofrecer alternativas a Google Pay.

Los comentarios sobre la propuesta del regulador deben presentarse antes del 8 de enero de 2024 o 30 días después de la publicación de la propuesta de reglamento.

©2023 Bloomberg

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias