Una parrilla argentina fue reconocida por un ranking global como el mejor restaurante de carnes del mundo

Está ubicada en Buenos Aires y recibió este galardón por segundo año consecutivo por su enfoque en la sostenibilidad y su trabajo de maridajes. Cómo se realizó el listado y qué otros restós figuraron

Guardar

Nuevo

El ranking World’s Best Steak Restaurants, elaborado por Upper Cut Media House Ltd, incluye 101 restaurantes de carne de todo el mundo, siendo la Parrilla Don Julio de Buenos Aires la mejor por segundo año consecutivo (Getty)
El ranking World’s Best Steak Restaurants, elaborado por Upper Cut Media House Ltd, incluye 101 restaurantes de carne de todo el mundo, siendo la Parrilla Don Julio de Buenos Aires la mejor por segundo año consecutivo (Getty)

La gastronomía argentina, una vez más, fue ponderada en el mundo por sus sabores y por la maestría de sus chefs. Es que la parrilla Don Julio, ubicada en Buenos Aires, fue reconocida como el mejor restaurante de carnes del mundo por segundo año consecutivo.

El listado fue elaborado por Upper Cut Media House Ltd y consta de 101 sitios gastronómicos. Desde 2018, este ranking, impulsado en Londres y bautizado en inglés como World’s Best Steak Restaurants, celebra lo mejor de la escena culinaria cárnica a nivel mundial, ofreciendo una visión detallada de los líderes del rubro.

La evaluación de este año consideró más de 850 restaurantes dedicados a la carne de todo el mundo. Este exhaustivo proceso analizó las mejoras notables en la calidad de la carne, los métodos de cocción y el servicio al cliente. El creciente impacto de los asadores europeos fue particularmente evidente, destacándose por sus técnicas innovadoras de condimentación y conceptos “de la granja a la mesa”, según precisaron los autores.

La gastronomía argentina, destacada a nivel mundial por la calidad de su carne y la destreza de sus chefs, ha sido reconocida nuevamente con la Parrilla Don Julio ocupando el primer lugar en el ranking de los mejores restaurantes de carne del mundo
(Foto: Franco Fafasuli)
La gastronomía argentina, destacada a nivel mundial por la calidad de su carne y la destreza de sus chefs, ha sido reconocida nuevamente con la Parrilla Don Julio ocupando el primer lugar en el ranking de los mejores restaurantes de carne del mundo (Foto: Franco Fafasuli)

Bajo la dirección de Pablo Rivero y del chef ejecutivo Guido Tassi, Don Julio fue valorado en este listado global por perfeccionar su enfoque en la carne vacuna Aberdeen Angus y Hereford. Estos animales provienen de programas de cría sostenibles que el propio restaurante gestiona. Así, uno de sus factores distintivos para lograr este galardón es su compromiso con las rutas de transporte cortas, la ganadería extensiva y la alimentación con pasto natural. Estas prácticas no solo mejoran la calidad de la carne, sino que también reflejan un enfoque ético y sostenible en toda su operación, de acuerdo a lo descrito en el ranking.

“Situada en el corazón del vibrante distrito de Palermo de Buenos Aires, es una verdadera institución en la escena culinaria mundial, famosa por su excepcional cocina argentina y su cálida hospitalidad. El propietario y sommelier Pablo Rivero se ha establecido como pionero en la industria de la carne y el vino, elevando la tradicional experiencia de la parrilla a alturas extraordinarias. Bajo la dirección de Pablo, Don Julio se ha ganado una reputación no solo por sus impecables carnes asadas, sino también por su impresionante carta de vinos, meticulosamente seleccionada para complementar los sabores de la carne”, describieron en la publicación.

Y añadieron: “Su experiencia en seleccionar el maridaje perfecto de vinos realza cada comida, creando una experiencia gastronómica armoniosa que deleita a los amantes de la carne de todo el mundo. Su compromiso con la excelencia es igualado por Guido Tassi, aclamado como el Maestro de la Carne, cuyo profundo conocimiento del envejecimiento de la carne y las técnicas de carnicería contribuye significativamente a la reputación del restaurante”.

Don Julio se ha distinguido no solo por la calidad de su carne Aberdeen Angus y Hereford, sino también por su compromiso con prácticas sostenibles, gestionando programas de cría que enfatizan el bienestar animal y la alimentación con pasto natural (Franco Fafasuli)
Don Julio se ha distinguido no solo por la calidad de su carne Aberdeen Angus y Hereford, sino también por su compromiso con prácticas sostenibles, gestionando programas de cría que enfatizan el bienestar animal y la alimentación con pasto natural (Franco Fafasuli)

“Don Julio es reconocido por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad, obteniendo carnes de productores locales confiables y enfatizando el bienestar animal y el pastoreo natural. Este compromiso es palpable en el sabor y la calidad superior de los platos que se sirven”, completaron.

En diálogo con Infobae, Pablo Rivero, quien lleva adelante Don Julio, celebró: “Estamos muy contentos y felices de este reconocimiento. Es muy importante para nosotros que representamos este tipo de cocina, que es la popular argentina: la parrilla y la carne con el fuego. En cada argentino hay un asador o una asadora. Nos da mucha alegría y sentimos que Don Julio forma parte de un conjunto de parillas y de restaurantes, que trabajan en esto hace un montón de tiempo”.

La Bodega El Capricho, que se encuentra en Jiménez de Jamuz, España, se llevó el segundo lugar en el ranking. “Bodega El Capricho en Jiménez de Jamuz, bajo la dirección de su propietario José Gordon, se destaca como un paraíso para los carnívoros, reconocido por su profunda dedicación al arte de la carne. Este restaurante rústico, ubicado en la pintoresca campiña española, es más que un simple restaurante: es un destino donde los amantes de la carne convergen para experimentar algunas de las mejores carnes del mundo y donde comer “de la granja a la mesa” significa mucho más que un eslogan de marketing”, precisaron en el documento.

En tanto, el tercer puesto fue para Margaret by Neil Perry en Sydney. “Ubicado en el exclusivo distrito de Double Bay, Sydney, Margaret emerge como un lugar excepcional para cenar, ocupando un lugar impresionante entre los nuevos entrantes. Este restaurante presenta la cúspide de la cocina australiana con un marcado enfoque en filetes impecablemente elaborados, bajo la dirección experta del renombrado chef Neil Perry. Con un interior que combina refinamiento con relajación, Margaret captura la esencia sofisticada de su vecindario. Su ambiente es universalmente acogedor, adecuado para una amplia gama de ocasiones gastronómicas”, destacaron los autores.

Bodega El Capricho en Jiménez de Jamuz, España, ocupó el segundo lugar en el ranking, destacándose por su enfoque en el arte de la carne y su compromiso con el concepto “de la granja a la mesa”
Bodega El Capricho en Jiménez de Jamuz, España, ocupó el segundo lugar en el ranking, destacándose por su enfoque en el arte de la carne y su compromiso con el concepto “de la granja a la mesa”

Los 10 mejores restaurantes de carne del mundo

1. Parrilla Don Julio, Buenos Aires.

2. Bodega El Capricho, España.

3. Margaret, Australia.

4. COTE, Estados Unidos.

5. Carcasse, Bélgica.

6. I due Cippi, Italia.

7. Laia Erretegia, España.

8. Rockpool Bar & Grill, Australia.

9. Restaurang AG, Suecia.

10. CUT, Reino Unido.

Otro reconocimiento a la gastronomía argentina

La revista culinaria Taste Atlas también reconoció a la gastronomía argentina, destacando a la fugazza y la fugazzeta entre las pizzas más famosas del mundo, influidas por la cocina italiana y adaptadas al paladar argentino  (Imagen Ilustrativa Infobae)
La revista culinaria Taste Atlas también reconoció a la gastronomía argentina, destacando a la fugazza y la fugazzeta entre las pizzas más famosas del mundo, influidas por la cocina italiana y adaptadas al paladar argentino (Imagen Ilustrativa Infobae)

Semanas atrás, otro ranking global, en este caso elaborado por la revista culinaria Taste Atlas, incluyó a dos pizzas de elaboración nacional entre las más famosas del mundo.

“Hoy en día, existen numerosas variaciones de este querido plato en todo el mundo, desde aquellas con aderezos simples como jamón, prosciutto, cebolla y pimiento morrón, hasta variaciones inusuales como pizza de hot dog o hamburguesa o aderezos exquisitos como trufas blancas, comestibles de oro, langosta y caviar”, introdujeron en el listado de esta plataforma que reúne las opiniones de comensales en todo el planeta.

Las recetas argentinas premiadas en este informe fueron la fugazza y la fugazzeta. Sobre la primera, desde Taste Atlas precisaron: “Similar a la focaccia genovesa , la fugazza es uno de los muchos platos tradicionales argentinos que fueron influenciados por la cocina italiana. Está elaborado con masa madre y viene cubierto con una generosa cantidad de cebollas caramelizadas. La corteza de Fugazza suele ser un poco más espesa, pero de sabor neutro”.

La fugazzeta, una evolución de la fugazza, es una pizza rellena de mozzarella y cebolla, que puede incluir variantes con verduras salteadas o jamón (Freepik)
La fugazzeta, una evolución de la fugazza, es una pizza rellena de mozzarella y cebolla, que puede incluir variantes con verduras salteadas o jamón (Freepik)

“Ocasionalmente, se añaden al plato algunos ingredientes típicos mediterráneos, como aceitunas en rodajas, alcachofas y, a menudo, mozzarella y queso parmesano rallado o queso cheddar. Sin embargo, la versión sencilla y tradicional, que incluye cebollas caramelizadas salteadas y orégano, sigue siendo la favorita entre los argentinos. La fugazza se hornea, se corta en forma de triángulo y se sirve caliente”, plantearon los autores.

Con respecto a la fugazzeta, Taste Atlas remarcó: “La fugazzeta es una pizza rellena de mozzarella y cebolla, originaria de Argentina. Las cebollas deben estar cortadas en rodajas finas y pueden estar crudas o salteadas. La masa suele elaborarse con leche, agua, levadura, harina, azúcar, sal y aceite de oliva”.

“Se cree que la fugazzeta evolucionó a partir de la fugazza, una pizza sin relleno cubierta con cebolla, y la propia fugazza evolucionó a partir de la focaccia italiana. Cuando a la fugazzeta se le añaden verduras salteadas como espinacas, se le llama entonces fugazzeta de verdura, y cuando se le añaden lonchas de jamón, se le conoce como fugazzeta con jamón”, plantearon en el listado.

Guardar

Nuevo

Más Noticias