Rige una alerta amarilla por las bajas temperaturas en AMBA: hasta cuándo se extenderá la ola de frío

Se adelantaron las bajas temperaturas con valores que oscilarán entre los 3 y 16 grados. El miércoles será el día más gélido. Qué dice el pronóstico del tiempo

Guardar

Nuevo

El frío se adelantó en el Área Metropolitana y llegó para quedarse (Archivo DyN)
El frío se adelantó en el Área Metropolitana y llegó para quedarse (Archivo DyN)

La llegada del invierno se adelantó poco más de un mes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con un notable descenso de la temperatura que también se hace sentir fuerte en distintas regiones de todo el país. Y la pregunta es obligada: ¿hasta cuando durará el frío?

A partir de este sábado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó la llegada de un nuevo frente polar con valores de temperatura mínimo que oscilaron entre los 2 °C y 4 °C, mientras que las máximas se ubicarán entre los 11°C y 16 °C.

“Las temperaturas están siendo bajas, incluso para la época del año, y debido a la persistencia de esta tendencia algunos sectores del país ya empezaron a emitir alertas”, informaron a Infobae desde el Servicio Meteorológico Nacional.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para esta semana
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para esta semana

Este fue el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte de la provincia de Córdoba en donde se solicita precaución para los grupos de riesgo como niños y niñas y personas mayores de 65 años y con enfermedades crónicas.

Las heladas matinales, una leve escarcha y nevadas prolongadas ensamblan un gélido panorama para este 2024 en donde el otoño parece estar en retirada. Así se prevé un invierno más frío en comparación con temporadas anteriores, anticipándose frecuentes irrupciones de aire frío hacia el centro y norte del país.

Para la región del AMBA, que amaneció hoy con temperaturas que oscilaron los 4 grados (y una sensación térmica de 2) se aguarda una máxima de 13 grados y no se prevén lluvias. ¿El viento? Entre los 13 y 22 km/h que no incrementa la sensación polar. Y para mañana martes se espera una mínima de 5° y 14° de máxima también sin precipitaciones y vientos moderados.

El pronóstico, según Meteored, prolongado desde el martes próximo
El pronóstico, según Meteored, prolongado desde el martes próximo

En cambio, el miércoles será el día más frío de la semana con una mínima de 3 grados, al mediodía harán unos 6 y por la tarde repuntará hasta tocar los 15 grados. Cielo nublado y vientos suaves, entre 7 y 12 km/h.

Al día siguiente, el jueves 16, las temperaturas oscilarán entre los 7 y 16 grados, con un clima estable al igual que el viernes. Esta tendencia se mantendrá durante el fin de semana, con una mínima también de 7° y máximas entre 14 (sábado) y 16 (domingo). Para ningún momento del finde se esperan lluvias.

Debido a las bajas temperaturas, la semana se prevé mayormente estable y seca, con algunas precipitaciones esporádicas previstas hacia el final de la semana en el noreste de Argentina.

El mapa de frío en el país en donde se ve el alerta amarillo en el AMBA y Córdoba
El mapa de frío en el país en donde se ve el alerta amarillo en el AMBA y Córdoba

Las ciudades más afectadas por el frío

Las bajas temperaturas han sido particularmente intensas en la Patagonia, con registros de hasta 9 °C bajo cero, y en la franja central del país, donde las heladas volvieron a hacer acto de presencia. Además, Malargüe y zonas elevadas de Córdoba experimentaron acumulaciones significativas de nieve, mientras que Tierra del Fuego se prepara para enfrentar condiciones ventosas y precipitaciones intensas.

El frío extremo se debe a una combinación de altas presiones y una potente corriente de viento del sur que ha cubierto Argentina, llevando a un descenso térmico notable en comparación con lo habitual para la primera quincena de mayo.

En ciudades como Maquinchao, Esquel, Chapelco y Bariloche se han registrado temperaturas mínimas extremas. Esta situación también se ha extendido hacia la zona central y norte del país, donde el mercurio ha caído a marcas polares.

Guardar

Nuevo