La serie sobre Aaron Hernandez, el asesino que se escondía detrás de la estrella de fútbol americano

Se estrena en A&E la historia real del ex jugador del New England Patriots. Condenado a cadena perpetua, se suicidó en prisión y fue absuelto post mortem

Guardar

Nuevo

El tráiler de la docuserie de Aaron Hernández

Aaron Hernández, quien supiera ser una promesa del fútbol americano, se suicidó en su celda en el año 2017. Allí cumplía una condena a cadena perpetua desde 2013 por el asesinato de su amigo y concuñado, Odin Lloyd. Ya había había sido absuelto previamente por otros dos homicidios. La muerte lo perseguía. Un camino oscuro y peligroso estaba marcado en la carrera de este deportista, amado por miles de seguidores.

Se trataba de una estrella del deporte de los Estados Unidos, con un contrato de 40 millones de dólares. Estaba en pareja con la madre de su única hija. Pero no siempre el éxito y la fama van de la mano, y la que parecía una vida perfecta, estaba llena de dolor, crímenes y miserias. La historia de Aaron Hernandez aún conmueve y atrapa: cómo fue que la vida de un destacado deportista, joven y exitoso, con una auspiciosa carrera por delante, se vio truncada por un hecho policial que conmocionó a la opinión pública norteamericana.

A lo largo de los cuatro episodios (que se emitirán durante tres lunes consecutivos por A&E a partir del 11 de octubre) se revelarán datos que surgen de las entrevistas a la esposa de Aaron, Shayanna Jenkins, además de amigos, familiares, compañeros de su equipo, periodistas e, incluso, una ex novia de sus años en la universidad.

Aaron Hernández, cuando era una estrella de fútbol americano
Aaron Hernández, cuando era una estrella de fútbol americano

Un pasado abrumador

La historia personal de Aaron es una especie de puesta en contexto de lo que luego sucedería. El drama personal que le provocó la muerte de su padre, Dennis Hernández, en 2006, cuando era aún un adolescente, lo llevó a contactarse con el mundo de las drogas. Esto originó un enfrentamiento con las fuerzas policiales, peleas en los bares y hasta incluso participó de un tiroteo en 2007. Sumado a esto se revela otro horror revelado por su novia en ese entonces, Alyssa Anderson: Aaron le habría contado en una carta que había sido abusado sexualmente cuando era un niño.

Anderson afirma que en alguna oportunidad su novio le terminó confesando que era gay y que vivía esta elección sexual como un secreto guardado bajo siete llaves.

Aaron Hernandez, detenido por el crimen de su amigo y concuñado por el que fue condenado a cadena perpetua
Aaron Hernandez, detenido por el crimen de su amigo y concuñado por el que fue condenado a cadena perpetua

La fama no pudo protegerlo en este caso como sí había sucedido con la causa que involucró a otra estrella del fútbol americano como O.J. Simpson, y la condena fue categórica: cadena perpetua por homicidio. Al crimen de su cuñado se le sumaron dos (acontecidos en 2012): el homicidio de Daniel Jorge Correia de Abreu y Safiro Texeira Furtado. El asesoramiento legal que consiguió gracias a José Baez le permitió librarse por entonces de la pena por estos dos crímenes.

En comunicación con Infobae, Báez reflexionó acerca de este caso:

¿Sentiste en algún momento que podía ser este el final de Aaron? ¿Algo te dio entender que podía terminar como terminó?

No. Como expliqué, ETC (Encefalopatía Traumática Crónica) no es algo que se puede identificar en una persona que está viva, solo se reconoce cuando muere una persona y tiene su autopsia. Sabiendo eso, nunca supe que iba a terminar como terminó. En el caso siempre pensamos que iba a lograr el caso, porque la evidencia no estaba ahí. Pero lo que pasó después del caso, yo no tenía ni idea. Él siempre estaba bastante positivo, hablábamos de su futuro, hablábamos de continuar peleando el otro caso y él tenía esperanza. Él tenía esperanza para su familia, para un día estar libre. Y todo eso se perdió cuando él murió.

Tengo entendido que Aaron dejó varias cartas en el momento en que tomó esta decisión tan trágica y una fue dirigida a usted. Sin entrar en detalles de lo que dice la carta, ¿pudo entender un poco más esta decisión que tomó?

Sí, bueno. La carta que me escribió a mí fue algo positivo hablando de futuro y él me estaba diciendo como…Es un poco difícil hablar sobre la carta. Básicamente era bastante positiva, hablando de futuro, la esperanza que él tenía al lograr el otro caso y él quería decirme gracias por todo lo que había hecho por él y su familia y no tenía ninguna indicio de lo que iba a pasar en el futuro.

Un giro inesperado

Hernández tenía apenas 27 años cuando el 19 de abril de 2017 fue encontrado ahorcado en su celda. A raíz de esta drástica decisión la familia solicitó que el cerebro de Aaron fuese estudiado por especialistas para que pudieran encontrar algún tipo de falencia que explicara sus acciones.

El peor dato fue revelado por los investigadores de la Universidad de Boston: su cerebro había sufrido el caso más severo de encefalopatía traumática crónica (ETC) para alguien de su edad, provocado por los constantes y sucesivos golpes en la cabeza. Se encontraba en la etapa 3 de esta enfermedad al momento de su suicidio. Esta condición provocó que Hernández viera afectado significativamente su toma de decisiones, juicio y cognición.

Fue entonces cuando se pidió la anulación de la condena de Aaron y terminó siendo absuelto de los cargos de manera post mortem. Una ratificación que llegó tarde para un hombre que saboreó la fama pero con su gusto más amargo. El caso abrió toda una discusión que hasta el momento no existía. Báez también se refirió a esto:

¿Ha habido algún tipo de autocrítica por parte de las autoridades, al menos del equipo donde jugaba Aaron y la Asociación?

Baez: Pues sí claro. Hay demasiados litigios sobre lo que paso. Y NFL tenía que pagar billones de dólares a todos los ex jugadores de futbol americano y siempre va a tener litigios, eso va a continuar. Eso no se va terminar ahora. Eso va a continuar por años y años. Si hay fútbol americano profesional, va a continuar el problema con esta enfermedad. Porque no hay una manera de proteger a los jugadores y sus cerebros. Cuando todos los estudios dicen que el 99% de los ex jugadores de fútbol americano tienen ETC es un gran problema. Es un gran problema que realmente no creo que se vaya a resolver de ninguna forma.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias