Un estudio revela que el ciclismo reduce el dolor de rodillas y la artritis

El análisis de 2,.600 participantes confirma los beneficios de andar en bicicleta para la salud articular y cardiovascular en personas entre 40 y 80 años

Guardar

Nuevo

vía, bici senda, deporte y ejercitación, movimiento del cuerpo, músculos, salud y bienestar - (Imagen Ilustrativa Infobae)
vía, bici senda, deporte y ejercitación, movimiento del cuerpo, músculos, salud y bienestar - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una nueva investigación resalta los beneficios de andar en bicicleta para la salud, publicado en la revista Medicine & Science in Sports & Exercise, destaca que las personas que tienen el hábito de montar en bicicleta son significativamente menos propensas a sufrir de osteoartritis y dolor en las rodillas a los 65 años, en comparación con aquellos que no andan en bicicleta.

La investigación, que contó con el financiamiento parcial de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), examinó a unos 2.600 participantes con una edad promedio de 64 años. Se les preguntó sobre sus actividades físicas a lo largo de su vida y se les realizaron imágenes de rayos X para evaluar signos de artritis en las articulaciones de las rodillas. “Los ciclistas tenían un 21 por ciento menos de probabilidades de mostrar evidencia de rayos X y síntomas de osteoartritis en comparación con aquellos que no tenían historial de andar en bicicleta”, señala la Dra. Grace Lo, del Baylor College of Medicine y autora del estudio.

El estudio se enfocó en personas de entre 40 y 80 años, con un elevado riesgo de desarrollar artritis de rodilla debido a factores como el peso, los antecedentes familiares o lesiones previas. “Me sorprendió ver lo fuerte que era el beneficio”, comenta Lo.

A pesar de ser un estudio observacional que no puede probar una relación de causa y efecto, los hallazgos respaldan las recomendaciones de muchos proveedores de atención médica sobre los beneficios del ciclismo y otros ejercicios de bajo impacto. “El ciclismo tiene un impacto muy bajo”, afirma Matt Harkey, profesor asistente de la Universidad Estatal de Michigan y coautor del estudio. El ejercicio en bicicleta también mejora la fuerza muscular alrededor de la rodilla, lo cual puede ayudar a proteger la articulación.

De acuerdo con Harkey, el movimiento rítmico de pedaleo contribuye a la circulación del líquido sinovial, que lubrica las articulaciones y proporciona nutrientes al cartílago. “Lo que hace es ayudar a hacer circular el líquido sinovial por toda la articulación para ayudar a lubricar [la articulación] y proporcionar un suministro de nutrientes al cartílago”, explica Harkey.

Además de sus beneficios para las articulaciones, el ciclismo también puede mejorar la longevidad. Brooks Boliek, un ciclista de 65 años, considera esta actividad como “mi droga para la longevidad”. El ciclismo no solo le brinda alegría y una sensación de logro, sino que también le ofrece un motivo de vida diario. “Me da algo por lo que vivir”, asegura Boliek.

vía, bici senda, deporte y ejercitación, movimiento del cuerpo, músculos, salud y bienestar - (Imagen Ilustrativa Infobae)
vía, bici senda, deporte y ejercitación, movimiento del cuerpo, músculos, salud y bienestar - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Norman Lazarus, profesor emérito del King’s College de Londres y ciclista de más de 80 años, también destaca las ventajas del ciclismo para las personas mayores. “Se puede esperar que la actividad física en la que hay poca carga de peso en las articulaciones sea más beneficiosa que aquellas que necesitan un pisoteo constante”, subraya Lazarus. Sin embargo, también advierte sobre los riesgos de lesiones por uso excesivo y la importancia de una técnica adecuada y una bicicleta bien ajustada.

Cada año, miles de ciclistas sufren accidentes automovilísticos, y los adultos mayores están en mayor riesgo de lesiones graves. La evidencia sugiere que es más seguro andar en bicicleta por senderos o caminos separados del tráfico. A pesar de estos riesgos, los estudios indican que andar en bicicleta puede extender la esperanza de vida. Según Grace Lo, “hay buenos datos que respaldan que las personas viven más tiempo cuando andan en bicicleta”.

La importancia del ciclismo como estrategia preventiva es destacada por varios estudios. Harkey menciona que el ciclismo, además de tener un impacto bajo, ayuda a desarrollar la musculatura que protege las articulaciones. Por otro lado, Lazarus añade que la técnica y el equipamiento adecuado son esenciales para minimizar el riesgo de lesiones.

Montar bicicleta, correr, caminar o nadar son algunas actividades físicas que puede practicar - crédito Colprensa/John Paz
Montar bicicleta, correr, caminar o nadar son algunas actividades físicas que puede practicar - crédito Colprensa/John Paz

Finalmente, un estudio adicional señaló que las personas que montaban en bicicleta una hora por semana tenían aproximadamente un 22% menos de probabilidades de morir prematuramente. Los estudios revelan que los beneficios del ciclismo pueden ser aún mayores para aquellos sin enfermedades crónicas como la diabetes.

En resumen, los beneficios del ciclismo no solo se limitan a mejorar la salud cardiovascular y el bienestar mental, sino que también juegan un papel crucial en la prevención de artritis y en la longevidad de las personas.

Guardar

Nuevo