Los mejores alimentos para combatir la acidez

Comidas y bebidas que alivian los síntomas y cuáles pueden desencadenarlos

Guardar

Nuevo

Qué alimentos son los mejores para combatir la acidez
Qué alimentos son los mejores para combatir la acidez

La enfermedad por reflujo gastroesofágico, también conocida como ERGE, está caracterizada por el regreso de los ácidos estomacales al esófago. Esto causa molestias e irritación, y suele ser difícil de diagnosticar debido a que sus síntomas están relacionados con una amplia variedad de afecciones Las personas que la sufren suelen describirla como un fuego interno en la zona abdominal, mientras que muchos otros la manifiestan también con dolor de pecho, eructos, tos, regurgitación y malestar general.

El dolor suele originarse en el pecho desde el estómago y hasta puede irradiarse hacia el cuello o la garganta, produciendo dificultad para tragar o hasta inflamación de las cuerdas vocales.

La mayoría de las personas pueden controlar el malestar provocado por la enfermedad por reflujo gastroesofágico con cambios en el estilo de vida y medicamentos. Otras podrían necesitar un tratamiento específico o hasta una cirugía para aliviar los síntomas, pero esto es poco frecuente.

Causas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico

Las causas de esta afección son múltiples, pero se basan en un debilitamiento o mal funcionamiento del esfínter esofágico, el cual es un anillo muscular que conecta al esófago con el estómago y controla el ingreso de comida. Cuando el esfínter no logra cerrarse por completo, o se relaja cuando no debe hacerlo, el ácido estomacal puede pasar al esófago y dañarlo.

La enfermedad por reflujo gastroesofágico se caracteriza por el retorno de ácidos estomacales al esófago. (CREDIT: Case Western Reserve University)
La enfermedad por reflujo gastroesofágico se caracteriza por el retorno de ácidos estomacales al esófago. (CREDIT: Case Western Reserve University)

Un estudio publicado en la National Library of Medicine de Estados Unidos reveló que los genes cumplen un rol importante. A partir de la investigación entre pares de gemelos monocigóticos (que provienen de la división de un mismo óvulo) y dicigóticos (que se desarrollan a partir de dos óvulos distintos), los expertos llegaron a la conclusión de que la genética influye en un 31% en el surgimiento de ERGE.

Otros factores que afectan y pueden aumentar el reflujo tienen que ver con los hábitos alimenticios. Por último, el estrés también puede ser uno de los causantes, ya que el cortisol que se libera para preparar al cuerpo ante situaciones que se perciben como amenazantes puede afectar al sistema digestivo.

Cuáles son los síntomas de ERGE

Según Mayo Clinic, la enfermedad por reflujo gastroesofágico podría causar los siguientes síntomas:

  • Una sensación de ardor en el pecho (acidez estomacal), que suele sentirse después de comer y puede empeorar a la noche o al estar acostado
  • Retroceso de ácido (regurgitación) de alimentos o de líquidos agrios
  • Dolor de pecho o en la parte alta del abdomen
  • Dificultad para tragar (disfagia)
  • Sensación de nudo en la garganta
  • Tos continua
  • Inflamación de las cuerdas vocales (laringitis)
  • Problemas de asma por primera vez o asma que se agrava

Los tratamientos pueden variar desde un cambio en la dieta hasta el consumo de medicamentos o, en casos extremos, cirugías.

Los síntomas de ERGE incluyen ardor de pecho, dolor abdominal y regurgitación de comida o líquidos. (Crédito: Getty)
Los síntomas de ERGE incluyen ardor de pecho, dolor abdominal y regurgitación de comida o líquidos. (Crédito: Getty)

Alimentos que pueden ayudar a combatir la acidez

Entre los alimentos que pueden combatir la acidez, se destaca el zapallo, que es fácil de digerir y protege el sistema digestivo, debido a su alto contenido en vitaminas, minerales, carbohidratos, fibra y agua. El apio también es beneficioso dado su contenido en vitaminas A, B1, B2, B6, B9, C y E, así como potasio y magnesio, contribuyendo a controlar la acidez y liberar toxinas del organismo.

Otro vegetal recomendado es el brócoli, rico en carotenos, vitaminas A y C, minerales como selenio y potasio, además de fibra, lo que ayuda a depurar el cuerpo y eliminar toxinas que generan problemas estomacales. Similarmente, la coliflor ayuda con su contenido en fibra, betacaroteno, vitaminas C y K, y minerales antioxidantes que protegen el sistema digestivo.

Las judías verdes o chauchas, con su aporte de calcio y magnesio, tienen un efecto calmante que ayuda a mantener controlada la acidez. Los espárragos, por su parte, son una buena fuente de fibra y minerales como fósforo, magnesio y potasio, que también contribuyen a disminuir la acidez.

Alimentos como la manzana y el apio son beneficiosos para combatir la acidez. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Alimentos como la manzana y el apio son beneficiosos para combatir la acidez. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las frutas, la banana se destaca por sus propiedades alcalinizantes y su riqueza en potasio y fibra que neutralizan el ácido estomacal. La manzana también es efectiva gracias a su contenido en pectina, recomendándose consumirla hervida en casos de digestión difícil o episodios de acidez.

La avena, considerada uno de los cereales más ricos en fibra, actúa como antiácido natural debido a su elevado contenido en mucílagos que suavizan la mucosa gástrica. Para facilitar su digestión, es recomendable consumirla remojada en agua o leche. Similarmente, la calabaza contiene mucílagos con efecto emoliente y betacarotenos que protegen la mucosa digestiva.

La patata es otro alimento recomendado, siendo de fácil digestión y suavizando el estómago, regulando el ácido gástrico. Es preferible consumirla asada o al vapor para obtener estos beneficios. La sandía, con su alto contenido en agua, favorece la digestión y mejora los síntomas de la acidez.

Otras frutas como la pera también ayudan a regular el sistema digestivo y combatir la acidez. La pera es rica en fibra, vitaminas y minerales y el caqui contiene vitamina A, carotenos, calcio, magnesio y potasio, con propiedades alcalinas que contrarrestan la acidez y mejoran el tránsito intestinal.

La banana y la durazno son frutas que neutralizan el ácido estomacal. (Imagen ilustrativa Infobae)
La banana y la durazno son frutas que neutralizan el ácido estomacal. (Imagen ilustrativa Infobae)

La piña o ananá, gracias a su contenido en bromelina, es muy recomendada para favorecer la digestión, siempre que se consuma fresca y no de conserva debido al azúcar añadido. El melocotón o durazno, con su alto contenido de hierro, calcio, magnesio, potasio, yodo y vitaminas A, B6, B12 y C, también ayuda a prevenir la acidez estomacal.

La papaya contiene enzimas como la bromelina y papaína que auxilian en la digestión y alivian las molestias provocadas por la acidez. El higo potencia el movimiento intestinal y favorece la digestión gracias a su concentración en calcio, hierro, potasio, minerales y fibra.

Finalmente, el melón, siendo una fruta muy saciante con alto contenido en potasio y magnesio, contrarresta la acidez estomacal. Las almendras destacan por su riqueza en fibra, vitaminas del grupo B y E, minerales como potasio, magnesio, fósforo y calcio, teniendo un efecto prebiótico en el intestino y ayudando a cuidar la flora intestinal.

Grasas y especies picantes pueden empeorar los síntomas de reflujo gastroesofágico. - (Imagen Ilustrativa Infobae).
Grasas y especies picantes pueden empeorar los síntomas de reflujo gastroesofágico. - (Imagen Ilustrativa Infobae).

Cuáles pueden ser desencadenante de los síntomas

Por otro lado, algunos alimentos y bebidas pueden empeorar el reflujo gastroesofágico. El chocolate contiene cafeína, cacao y productos químicos vegetales que pueden desencadenar la acidez estomacal al relajar el esfínter esofágico inferior (EEI). La menta, aunque calma el intestino irritable, relaja los músculos utilizados para la digestión, facilitando que el contenido del estómago se filtre hacia el esófago.

Los alimentos grasos también pueden empeorar la acidez, ya que relajan el EEI y se digieren más lentamente, provocando una mayor producción de ácido en el estómago. Ejemplos incluyen alimentos fritos, carnes como costillas o tocino, y productos lácteos enteros. Los alimentos picantes contienen capsaicina, que puede ralentizar la digestión e irritar el esófago ya afectado.

Por otra parte, los alimentos y bebidas ácidas como frutas y jugos cítricos, tomates, piña y aderezos vinagreta son desencadenantes comunes del reflujo. El ajo, especialmente crudo, puede causar acidez estomacal y malestar. Las cebollas crudas estimulan la producción de ácido, aumentando el riesgo de acidez. Las bebidas con alcohol, cafeína o carbonatadas también favorecen el reflujo al relajar el EEI y expandir el estómago, lo que empuja su contenido hacia el esófago.

Guardar

Nuevo