Un estudio planteó que hay mejores resultados en las cirugías si hay más mujeres en el equipo

El trabajo analizó no solo la equidad sino también los desenlaces de estos procedimientos para llegar a la conclusión. Según una de las autoras, la presencia de especialistas femeninas parece necesaria para “optimizar el rendimiento”

Guardar

Nuevo

Los expertos detallaron que las conclusiones van más allá de la equidad y se enfocan también en los resultados de las cirugías
Los expertos detallaron que las conclusiones van más allá de la equidad y se enfocan también en los resultados de las cirugías

(Ernie Mundell - HealthDay News) -- ¿Te diriges a la cirugía? La proporción de mujeres y hombres en el quirófano podría influir en tu recuperación, muestra una investigación reciente.

Los hospitales de Canadá que tenían un 35 por ciento o más de cirujanos y anestesiólogos que eran mujeres en el personal tendían a producir mejores resultados para los pacientes que se sometían a cirugía, según un nuevo estudio.

“Garantizar una masa crítica de mujeres anestesiólogas y cirujanas en los equipos quirúrgicos no se trata solo de equidad; parece necesario para optimizar el rendimiento”, señaló la autora principal del estudio, la Dra. Julie Hallet, cirujana y científica asociada del Centro de Ciencias de la Salud Sunnybrook, en Toronto.

Su equipo publicó sus hallazgos en la edición del 15 de mayo de la revista British Journal of Surgery.

Los quirófanos son espacios notoriamente dominados por los hombres: según los autores del estudio, en la provincia canadiense de Ontario solo el 6.7 por ciento de las cirugías son realizadas por mujeres, y "el número de anestesiólogas y cirujanas ha aumentado solo un 5 por ciento en 10 años".

Eso debe cambiar, dijo el grupo de Hallet, porque, al igual que en otros campos, la diversidad de género en el espacio de trabajo introduce "diferentes habilidades, conocimientos, experiencias, creencias, valores y estilos de liderazgo".

Pero, ¿importa algo de eso en términos de resultados para los pacientes?

Para averiguarlo, los investigadores rastrearon los historiales de casi 710,000 cirugías de pacientes adultos, todos los cuales se sometieron a procedimientos hospitalarios electivos importantes en 88 hospitales de Ontario entre 2009 y 2019.

En promedio, las mujeres constituían el 28% de los anestesiólogos y cirujanos de los hospitales. Las mujeres realizaron el 6,7% de las cirugías y fueron las anestesiólogas tratantes el 27% de las veces.

Sin embargo, los hospitales en los que las mujeres constituían un 35 por ciento o más de los cirujanos y anestesiólogos tuvieron una reducción del 3 por ciento en sus probabilidades de una "morbilidad mayor postoperatoria" (complicaciones y enfermedades) a los 90 días entre los pacientes, en comparación con los hospitales con diversidad de género que cayeron por debajo de ese umbral, encontró el estudio.

Esa marca del 35 por ciento parece significativa: en estudios anteriores de Estados Unidos, Italia, Australia y Japón, los resultados postoperatorios también comenzaron a mejorar una vez que la participación femenina en la cirugía alcanzó el 35 por ciento, anotó el equipo de Hallet.

"Estos resultados son el comienzo de un cambio importante en la comprensión de la forma en que la diversidad contribuye a la calidad de la atención perioperatoria", señaló Hallet en un comunicado de prensa de la revista.

Ella cree que todavía hay un largo camino para cambiar lo que durante mucho tiempo ha sido un campo dominado por hombres.

"Garantizar la diversidad sexual en los equipos operativos requerirá un esfuerzo intencional para garantizar políticas sistemáticas de reclutamiento y retención de mujeres médicas, intervenciones estructurales como una representación mínima en los equipos, y monitoreo e informes de la composición de los equipos para construir la responsabilidad en los sistemas existentes", dijo Hallet.

Más información

Obtén consejos sobre cómo prepararse para la cirugía en la Sociedad Americana de Anestesiólogos (American Society of Anesthesiologists).

FUENTE: Oxford University Press, comunicado de prensa, 15 de mayo de 2024

* Ernie Mundell. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Guardar

Nuevo

Más Noticias