En una tensa sesión en Diputados, la oposición redobló la presión sobre el Gobierno por el presupuesto universitario

Aprobaron un emplazamiento para que las comisiones de Presupuesto y Educación estén obligadas a firmar dictamen este jueves. El vocero presidencial Manuel Adorni había anunciado esta mañana un acuerdo con los rectores para aumentar los fondos de funcionamiento pero no alcanzó para desactivar el reclamo

Guardar

Nuevo

Cámara de Diputados - Gustavo Luis Gavotti
Cámara de Diputados - Gustavo Luis Gavotti

Los bloques de la oposición avanzaron en la Cámara de Diputados con un emplazamiento a las comisiones de Presupuesto y Educación para que el próximo jueves estén obligadas a firmar un dictamen sobre los proyectos para garantizar el financiamiento de las universidades nacionales. El dictamen es el paso previo para poder llevar un proyecto al recinto.

Con los votos del radicalismo, el peronismo, la izquierda, Innovación Federal y parte del bloque Hacemos Coalición Federal los diputados le pusieron un límite de tiempo concreto al oficialismo, que hasta ahora venía implementando una táctica de dilación de la discusión.

Si bien esta mañana el vocero presidencial Manuel Adorni había anunciado que el Gobierno llegó a un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional para otorgar un aumento de las partidas para funcionamiento -no incluye salarios- del 270% en línea con lo acordado la semana pasada con la Universidad de Buenos Aires, la oposición decidió avanzar de todas formas con la sesión.

“El Gobierno ha avanzado en un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional, que va a permitir dotar a las universidades de los recursos en términos de gastos de funcionamiento, que todos entendemos son los necesarios. Este ajuste, la idea es que finalmente terminemos con el desacuerdo que había en términos presupuestarios, y se acordó que el ajuste en estos gatos sea en torno al 270%”, explicó Adorni en su habitual conferencia matutina.

La semana pasada el oficialismo ya había intentado desactivar la sesión al convocar para el próximo jueves a un plenario de comisiones de Presupuesto y Educación. Varios diputados del radicalismo incluso dejaron trascender que no iban a bajar al recinto porque el objetivo había sido cumplido, ya que el plan original de la convocatoria a la sesión era justamente emplazar a las comisiones.

Sin embargo, el bloque UCR finalmente decidió dar quórum ante la desconfianza del Consejo Interuniversitario Nacional de las promesas del Gobierno. “La resolución todavía no fue firmada. En la reunión les fue bien a los rectores porque se llevaron un compromiso de que se iban a aumentar las partidas. Pero todavía hay desconfianza. El bloque no quiere asumir el costo de levantar la sesión si los rectores no dan por hecho el acuerdo”, explicaron desde la bancada que conduce Rodrigo de Loredo.

Negociaciones en pleno recinto de la Cámara de Diputados
Negociaciones en pleno recinto de la Cámara de Diputados

Por su parte, el peronismo se concentró en introducir en el recinto el debate por el Fondo de Incentivo Docente (FONID), que no fue renovado por el gobierno nacional. El presidente del bloque, Germán Martínez, había apuntado contra algunos de sus colegas en Diputados al escribir en las redes sociales que “hay bloques que siguen jugando a las escondidas y no quieren restituir el Fondo de Incentivo Docente (FONID) ni el Fondo Compensador Salarial, eliminados por Milei, perjudicando a docentes y provincias. Algunos se ponen el poncho federal cuando les conviene”.

La sesión comenzó con más de una decena de cuestiones de privilegio. Mientras tanto, los referentes de las principales bancadas comenzaron a negociar cómo sería el órden del día.

Antes de analizar los proyectos educativos, la diputada Cecilia Moreau pidió una votación nominal para repudiar los dichos del Secretario de Culto Francisco Sánchez en contra del matrimonio igualitario, del divorcio vincular, la interrupción voluntaria del embarazo y la educación sexual integral durante la convención Europa Viva 24 en España. El apartamiento del reglamento requiere una mayoría de dos tercios de los presentes. Ese número finalmente no se alcanzó por el rechazo del PRO y LLA.

En tanto, Silvia Lospennato hizo un pedido similar de apartamiento del reglamento para repudiar al intendente de La Matanza Fernando Espinoza y pedir que se tome licencia de su cargo a raíz de la denuncia por abuso sexual en su contra. El peronismo pidió que dado que no había un expediente concreto para considerar, las bancas traten de llegar a un texto consensuado para luego votarlo. El oficialismo rechazó este planteo reglamentario y procedió a la votación: en este caso tampoco se alcanzó los dos tercios de los votos.

Rodrigo De Loredo, presidente del bloque UCR (Gustavo Gavotti)
Rodrigo De Loredo, presidente del bloque UCR (Gustavo Gavotti)

El clima en la sesión comenzó a tensionarse con la intervención del diputado Alejandro Finocchiaro, que también preside la comisión de Educación. “Esta es una sesión ridícula. Pareciera que quieren hacer una división entre quienes apoyan y quienes no apoyan a las universidades públicas. Todos apoyamos a las universidades públicas. Es una sesión desprolija porque trata cosas que el Gobierno ha arreglado el día de ayer y que se van a concretar el lunes”, argumentó en relación al anuncio de un aumento de las partidas presupuestarias.

Luego apuntó contra el bloque de Unión por la Patria: “El verdadero objetivo del kirchnerismo es emplazar para que se trate el FONID, que es un mal concepto porque es dinero en negro que además produce en las arcas del Estado nacional un déficit fiscal de 1.4 billones de pesos. El kirchnerismo está buscando que este gobierno se vaya”.

Además, cruzó en duros términos al jefe de la bancada radical. “El viernes hubo una reunión donde se acordó que si Espert y yo convocamos a un plenario de comisión el 23 de mayo, esta sesión se levantaba. Le pregunté al señor Rodrigo de Loredo si esto era así y su respuesta fue ‘Si, Ale’. Es decir que el diputado De Loredo faltó a su palabra”, remató.

A su turno, De Loredo aseguró que el diputado del PRO “faltó absolutamente a la verdad en sus términos”. “Yo trato de cultivar el sentido crítico. Soy un defensor del gobierno que me tocó integrar, el de Mauricio Macri. Pero siempre destaco los errores, como subestimar la política. Me parece que ha llegado la hora de que haga pública una de las mayores autocríticas que es el bajo nivel de su ministro de Educación (Alejandro Finnochiaro). Hoy queda claramente expresado por su carencia de educación. Que se haga cargo de sus expresiones”, arremetió.

“Una vez que el radicalismo convoca a una sesión, se convoca a una sesión. El tiempo está pasando y las soluciones no están llegando. Ya ha pasado un mes de una de las marchas más relevantes de la que creo que el Gobierno tomó nota. A esta sesión hemos venido a ver si se recapacita y se llega a una solución”, continuó De Loredo.

Finalmente, De Loredo pidió votar una moción de orden para tratar los proyectos sobre tablas (se necesitan dos tercios porque no tenían dictamen) y en caso de salir negativa, avanzar con la votación de emplazamiento para que el plenario de las comisiones de Presupuesto y Educación se reúna y dictamine este jueves; y que el próximo martes Presupuesto esté obligado a tratar las iniciativas relacionadas con la restauración del Fondo de Incentivo Docente (FONID).

La votación para el tratamiento sobre tablas no alcanzó los dos tercios. En ese momento comenzó una larga discusión reglamentaria sobre la forma de votación de las mociones de emplazamiento. Mientras UxP y la UCR querían votar ambas conjuntamente, el oficialismo y el PRO pretendían hacerlo por separado. La votación conjunta de los emplazamientos fue aprobada con 152 votos afirmativos y 81 negativos.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias