La postulación del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema recibió 3.578 adhesiones

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, elaboró un informe que reunió las opiniones sobre el candidato al máximo tribunal que presentó el presidente Javier Milei. El otro postulante, Manuel García-Mansilla recogió 3.129 avales

Guardar

Nuevo

El juez federal Ariel Lijo, candidato del Gobierno para integrar la Corte Suprema (Foto Maxi Failla)
El juez federal Ariel Lijo, candidato del Gobierno para integrar la Corte Suprema (Foto Maxi Failla)

El juez Ariel Lijo, postulado por el Gobierno para ocupar el puesto vacante de la Corte Suprema de Justicia, sumó 3.578 adhesiones y 328 impugnaciones, de acuerdo a un informe que preparó el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona. El otro postulante, Manuel García-Mansilla, quien reemplazaría a Juan Carlos Maqueda cuando se jubile a fines de año en caso de ser ratificado por el Congreso, recogió 3.129 avales y 110 críticas.

Cúneo Libarona le había anticipado a Infobae a principios de mayo que las adhesiones a la postulación de Lijo superaban ampliamente a los rechazos. “El Presidente tuvo a la vista distintas personas, algunas mujeres, y eligió lo que él está convencido, luego de haberlo debatido, de qué es lo mejor”, expuso en esa ocasión sobre la determinación de impulsar a Lijo para ese cargo que quedó vacante luego de que Elena Highton de Nolasco que renunciara el 5 de octubre de 2021.

El proceso legal, que duró 15 días para reunir las adhesiones y rechazos, se inició el 22 de abril y culminó el 10 de mayo. Entre quienes apoyaron a Lijo se encuentran la Asociación Mundial de Juristas, una organización no gubernamental que reúne a jueces, académicos y profesionales del derecho de más de 140 países; el Foro Legal Internacional; la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA); y los jueces de la Cámara de Casación Penal, de la Cámara Federal Penal de la Capital, de la Cámara Penal Económico y magistrados y fiscales de todo el país.

A ellos se sumaron la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo, la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) que encabeza el gremialista Julio Piumato y la Cámara Nacional Electoral, quien a través de su presidente, Santiago Corcuera, resaltó de Lijo “su más absoluto apego a los valores republicanos, a los que se suman sus cualidades personales”.

Entre las adhesiones a favor de la candidatura del juez se destacan magistradas y fiscales como María Servini, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal N°1, María Eugenia Capuchetti, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal N°5, Zunilda Niremperger, titular del Juzgado Federal de Resistencia N°1, Karina Perilli, titular del Tribunal Oral en lo Penal Económico N°3, María Verónica Skanata, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas-Misiones, Victoria Pérez Tognola, jueza de la Cámara Federal de la Seguridad Social, María Paula Marisi, del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Mendoza, María Alejandra Mángano, fiscal de la Procuración General de la Nación, Silvia Ruth Cavallo, fiscal ante el Juzgado Federal de Quilmes, Mirta Delia Tyden, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas-Misiones, Sabrina Namer, jueza del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°8, entre otras.

Las magistradas ponderaron la trayectoria, formación, seriedad y cualidades morales y personales del juez Ariel Lijo, propuesto para ocupar el lugar disponible en el máximo tribunal.

Asimismo, destacaron que Lijo “ha demostrado a través del ejercicio de la magistratura su compromiso con los derechos humanos, la defensa de la Constitución y el Estado de Derecho, como así también la dedicación puesta al servicio de la administración de justicia durante toda su trayectoria. Esta tarea es acompañada por una sólida formación académica y actividad docente en el ámbito universitario”.

La propuesta del gobierno nacional para sumar Lijo al máximo tribunal también recibió el beneplácito del rector de la UBA, Ricardo Gelpi, quien consideró que “el candidato se destaca por su compromiso en la transmisión de conocimientos que remarcan sus aptitudes para el cargo al que ha sido propuesto”.

De igual forma se expresaron desde importantes fiscalías especializadas Guillermo Marijuan, Alejandra Mángano, Marcelo Colombo, Javier Arzubi Calvo, Diego Velazco, Sergio Leonardo Rodríguez, Diego Iglesias, Alberto Gentili, Guillermina García Padín, Ramiro González, y Santiago Marquevich. También envió su aval José Luis Agüero Iturbe, fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.

La jueza federal María Servini, entre quienes respaldan a Lijo
La jueza federal María Servini, entre quienes respaldan a Lijo

El mismo respaldo manifestaron los jueces Ezequiel Berón de Astrada, titular del Juzgado Nacional Penal Económico N°1; Pablo Yadarola, titular del Juzgado Nacional Penal Económico N°2; Diego Amarante, titular del Juzgado Nacional Penal Económico N°5; Marcelo Aguinsky, titular del Juzgado Nacional Penal Económico N°6; Juan Galván Greenway, titular del Juzgado Nacional Penal Económico N°7; y Javier López Biscayart, titular del Juzgado Nacional Penal Económico N°11, entre otros.

Según López Biscayart, Lijo “ha demostrado ser un jurista de excelencia, con un profundo conocimiento en materia legal y una habilidad innata para analizar y resolver complejas problemáticas jurídicas. Su compromiso con los principios éticos morales que rigen la función judicial lo hacen destacarse no solo como un profesional de alto calibre, sino también como un hombre de bien, comprometido con el servicio público y el bienestar de la sociedad”.

Y agregó: “Lo conozco hace muchos años, aún antes que asumiera la magistratura que actualmente ejerce, y puedo dar fe de su compromiso inquebrantable con los derechos humanos, la defensa de la Constitución y el Estado de Derecho, así como su dedicación ejemplar al servicio de la Justicia. Su trayectoria está respaldada por una sólida formación académica y una destacada labor docente que es reconocida no solo en el país sino también en foros internacionales”.

Por su lado, Marcelo Aguinsky destacó el valor de postular a un juez de instrucción a la Corte Suprema: “Es un reconocimiento explícito para quienes tienen la tarea de conducir el inicio de los procesos que luego arribarán al estudio de la Corte. Claramente, el Dr. Ariel Lijo le aportará al Máximo Tribunal la valiosa experiencia del primer contacto de la Justicia con los hechos. En momentos en los que se propugna una Justicia más próxima a la gente, esta incorporación aportará una mirada distinta. Complementar lo académico con la praxis resulta a la vez imprescindible y novedoso”.

La emblemática Cámara Federal Penal de la Capital planteó que Lijo, con más de 30 años de experiencia trabajando en distintas instancias del Poder Judicial, se configura como un verdadero representante de los magistrados de todo el país. Con más de tres décadas trabajando en distintas instancias, Lijo se configura como un verdadero representante de los magistrados de todo el país”, manifestaron.

Entre los representantes del Poder Judicial que ya mandaron su adhesión a la postulación de Lijo están todos los magistrados de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal Correccional Federal de la Capital Federal, los doctores Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens, Pablo Daniel Bertuzzi, de la Sala I, y los doctores Martín Irurzun, Eduardo Guillermo Farah y Roberto José Boico, de la Sala II.

Javier López Biscayart
Javier López Biscayart

El Foro Legal Internacional (ILF, por sus siglas en inglés) respaldó públicamente al magistrado, a quien definió como “defensor de los Derechos Humanos, la Constitución y el Estado de Derecho”. Arsen Ostrovsky, abogado especialista en Derechos Humanos internacional y CEO del ILF, envió una carta al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en la que resaltó el desempeño destacado de Lijo en todos los ámbitos, además de su “compromiso y seriedad, a los que se suman sus cualidades personales y morales”.

“El candidato propuesto reúne las aptitudes para el cargo y doy fe de su compromiso con los derechos humanos, la defensa de la Constitución y el Estado de Derecho, como así también la dedicación puesta al servicio de la administración de justicia durante toda su trayectoria, la cual data de más de 30 años”, señaló Ostrovsky.

En el caso de DAIA, su titular, Jorge Knoblovits, indicó que el candidato en cuestión reúne las aptitudes para el cargo. “Doy fe de su compromiso con los derechos humanos, la defensa de la Constitución y el Estado de Derecho, como así también la dedicación puesta al servicio de la administración de justicia durante toda su trayectoria”, indicó.

Luego de resaltar su trayectoria de más de 30 años en el Poder Judicial, Knoblovits subrayó que Lijo cuenta con “una sólida formación académica y actividad docente en el ámbito universitario”. Asimismo, resaltó que “ha demostrado en todos los ámbitos un desempeño destacado, compromiso y seriedad, a los que se suman sus cualidades personales y morales”.

Por su parte, la histórica institución defensora de los derechos humanos, la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, emitió juicio sobre la nominación de Lijo, en otra misiva dirigida al ministro Cúneo Libarona, que lleva la firma de su presidenta, Estela de Carlotto.

Julio Piumato, Maia Volcovinsky, Mario Alarcón, Mara Fernández, Rocío Herrera, Ariel Pringles, y Hugo Leguizamón, entre otros integrantes de la comisión directiva del gremio judicial, también enviaron cartas de adhesión. Piumato destacó su “valentía y compromiso con la defensa de los derechos humanos”, y aseguró que “de ser designado, honrará el cargo con una dedicación incansable y un firme compromiso con la construcción de una justicia acorde a las verdaderas necesidades del pueblo argentino, a lo que se suman sus óptimas condiciones personales y morales”.

Lijo es titular del juzgado federal 4 de Comodoro Py, desde donde tuvo varias causas de alto impacto político, como el caso de la imprenta Ciccone Calcográfica, en el que procesó y envió a juicio oral al ex vicepresidente Amado Boudou, a quien también detuvo en noviembre de 2017.

Además, formó parte de la renovación de jueces del menemismo de Comodoro Py cuando fue designado junto a Daniel Rafecas, Julián Ercolini y Guillermo Montenegro. Como abogado se especializó en administración de Justicia y Piratería y Fraudes Marcarios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Como juez, Lijo tuvo varias causas de relevancia política. Investigó crímenes de lesa humanidad de la última dictadura militar y condenó a Cristiano Nicolaides. También tuvo causas vinculadas al atentado a la AMIA, como fueron las irregularidades en la investigación judicial del caso, y procesó y envió a juicio oral al ex presidente Carlos Menem y al ex juez Juan José Galeano.

El otro postulado por Javier Milei para la Corte Suprema para reemplazar a Maqueda quien en diciembre cumplirá 75 años, la edad límite establecida por la Constitución Nacional para integrar el Máximo Tribunal, es el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, Manuel García-Mansilla.

Guardar

Nuevo