José Luis Espert insultó a Axel Kicillof por rechazar el Pacto de Mayo: “Sos un garca de los bonaerenses”

El diputado oficialista repudió al gobernador y lo instó a asistir a la convocatoria del presidente Javier Milei para reclamar una mayor coparticipación para la provincia de Buenos Aires

Guardar

Nuevo

Jose Luis Espert insulta a Kicillof y lo insta a firmar el Pacto de Mayo. Crédito: TN

José Luis Espert insultó ayer al gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien aclaró que no participará de la firma del “Pacto de Mayo“ convocado por Javier Milei, a diferencia de otros mandatarios que apuestan a una relación dialoguista con el Presidente. “Sos un garca de los bonaerenses”, repudió el diputado de La Libertad Avanza (LLA).

“Fijate lo que es el kirchnerismo: Kicillof, que gobierna la provincia de Buenos Aires, que recibe 40 pesos de coparticipación de cada 100 que aporta, en lugar que ir al Pacto de Mayo, donde el punto cinco dice que se va a trabajar sobre una nueva coparticipación para que no la perjudique tanto a la provincia, se asocia con provincias que reciben tres veces más de lo aportan, como La Rioja, Formosa y Tierra de Fuego”, reprochó el presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

El economista que respalda al presidente Milei continuó con duras declaraciones contra el mandatario provincial: “Kicillof se fuma en pipa a los bonaerenses. Permite que se los fumen en pipa los gobernadores La Rioja, de Formosa y el de Tierra de Fuego”.

“Es parte de la rancia casta política de la Argentina. No le importan los bonaerenses, solo sus intereses políticos de corto plazo”, siguió Espert en su saga de críticas a Kicillof.

Poco después, el diputado profundizó su repudio desde su cuenta en la red social X:Sos un garca de los bonaerenses. En vez de ir al Pacto de Mayo y pelear por más coparticipación para PBA (recibe el 40% de lo que aporta), tranzás con La Rioja, Formosa y Tierra del Fuego que te fuman en pipa (reciben 3 veces más lo que aportan)”.

El mensaje de José Luis Espert en las redes sociales contra Axel Kicillof
El mensaje de José Luis Espert en las redes sociales contra Axel Kicillof

Durante un acto en La Plata, que encabezó con intendentes bonaerenses para la firma del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal, Axel Kicillof confirmó que estará ausente en la convocatoria para firmar el denominado “Pacto de Mayo” impulsado por el gobierno nacional.

Me hubiera gustado y hubiera concurrido si el Presidente de la Nación nos diera a las provincias lo que les corresponde. Lo hemos reclamado en todos los foros posible, esta firma me encantaría que se haga con los fondos que le corresponden a las provincias”, expresó ayer en su intervención sobre la convocatoria oficial. “Está incumpliendo con todas las provincias argentinas, donde ha pisoteado el federalismo en lo fiscal, económico, operativo y constitucional”, subrayó durante la actividad oficial en el Teatro Argentino en la capital bonaerense.

Junto a Kicillof, otros gobernadores del peronismo tampoco asistirán a la provincia de Córdoba para acordar un entendimiento con el jefe de Estado libertario. De ese grupo, no participarán Ricardo Quintela, de La Rioja; Sergio Ziliotto, de La Pampa; Gustavo Melella, de Tierra del Fuego; y Gildo Insfrán, de Formosa.

Además de la negativa de estos cinco gobernadores a concurrir a firmar el pacto, existen dudas sobre lo que harán Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y los patagónicos Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro). Zamora fue aliado estratégico del kirchnerismo durante el período anterior, y tanto Figueroa como Weretilneck sostienen un rol de autonomía tanto desde el bloque oficialista como la bancada peronista opositora.

El acto de Axel Kicillof en La Plata, junto a intendentes que firmaron el Fondo de Fortalecimiento municipal (@Kicillofok)
El acto de Axel Kicillof en La Plata, junto a intendentes que firmaron el Fondo de Fortalecimiento municipal (@Kicillofok)

La Ley Bases y su futuro inmediato

A 11 días de la fecha prevista para el Pacto de Mayo -que consiste en una declaración de intenciones sobre principios políticos impulsados por la gestión libertaria- el Gobierno nacional se encuentra en plena negociación por la media sanción en la Cámara de Senadores de la Ley Bases, y se mostró abierto a ampliar el temario de los diez puntos contemplados en el acuerdo con los gobernadores. Tampoco descartó postergar la rúbrica si no se llega a un entendimiento en el Congreso, con el objetivo de alcanzar un entendimiento mayor con los sectores de la oposición.

Desde la Casa Rosada reconocen por lo bajo que es probable que el texto, junto con el Pacto Fiscal, sufra modificaciones en el Senado y regrese a la Cámara de origen. Por estas horas, el Gobierno no cuenta con los votos necesarios como para que ambos textos sean sancionados sin modificaciones.

Guardar

Nuevo