Senado: los tres pedidos de Lousteau para mejorar la ley Bases y el paquete fiscal

Los reclamos se dan en medio de la discusión de ambas iniciativas en la Cámara alta. El voto del titular del centenario partido es uno de los siete claves

Guardar

Nuevo

El senador y titular de la UCR, Martín Lousteau
El senador y titular de la UCR, Martín Lousteau

En medio del debate de la ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara alta, el senador de la Unión Cívica Radical y titular del centenario partido, Martín Lousteau, activó un reclamo de tres puntos para definir el acompañamiento a los proyectos que empuja el Gobierno libertario. Su voto es uno de los siete claves en juego.

“Hay tres cosas que faltan en el paquete fiscal y en la ley bases. La primera es una recomposición de las jubilaciones y pensiones, que perdieron un gran porcentaje desde que asumió este gobierno”, aseguró Lousteau en un video subido a sus redes sociales durante la tarde-noche de hoy.

La segunda es un financiamiento a las universidades”, siguió el legislador por la Ciudad de Buenos Aires, distrito que renueva las bancas de senador el año próximo. Según Lousteau, “los gastos de funcionamiento cayeron mucho y tienen riesgo de poder seguir continuando”.

En tercer lugar, el titular de la UCR dejó en claro que la Argentina está “repleta de obras públicas pequeñas a las que le falta muy poquito para ser terminadas” y que “es más caro pararlas y dejarlas caer, que terminar el financiamiento”.

Sobre el último punto, su par de Chaco e integrante de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, Víctor Zimmermann, apuntó a un acueducto de dicho distrito en estado avanzado y sugirió que, para dicho proyecto, sería difícil conseguir un financiamiento privado.

El senador radical Víctor Zimmermann
El senador radical Víctor Zimmermann

Quien dio una respuesta fue el propio ministro del Interior, Guillermo Francos, que deslizó la posibilidad de fondos dentro de unos meses para algunas provincias en cuanto a obra pública.

En las últimas horas, la fuerza que lidera Lousteau a nivel nacional emitió un comunicado para rechazar las críticas hacia su persona de parte del jefe del Pro en el Senado, el cordobés Luis Juez.

“Luego de tres reuniones de comisión en las que Juez ni siquiera participó, solo habló para agredir al presidente de la UCR, que cumplió con su tarea como senador de la Nación, estudiando las leyes, haciendo preguntas a los funcionarios del gobierno y proponiendo alternativas”, expresó el comunicado.

Desde la UCR además resaltaron: “Estamos frente a una Ley que va a marcar los próximos años en la vida y las posibilidades de desarrollo de todos los argentinos. Merece ser debatida en profundidad. Contempla uno de los blanqueos más generosos de la historia para beneficiar a aquellos que no pagan impuestos mientras implica un aumento de impuesto a la clase media”.

Según el centenario partido, “son iniciativas que no incluyen una recomposición para nuestros adultos mayores que vienen perdiendo poder adquisitivo desde hace meses, ni garantizan el funcionamiento a la educación universitaria”. Es decir, lo que planteó Lousteau en su video en redes sociales.

El jefe del Pro en el Senado, Luis Juez (Télam)
El jefe del Pro en el Senado, Luis Juez (Télam)

“Rechazamos y advertimos las peligrosas maniobras de disciplinamiento que se intentan desde el oficialismo o sus aliados contra cualquier actor que, en cumplimento de su tarea y rol asignado por la ciudadanía, manifiesta disidencias o preocupaciones sobre el impacto de la iniciativa parlamentaria en debate”, finalizó la UCR.

De cara al seguimiento del análisis de las dos iniciativas en el plenario de las comisiones de Legislación General; Presupuesto y Hacienda; y Asuntos Constitucionales, otro senador radical, el bonaerense Maximiliano Abad, expresó en declaraciones a radio Rivadavia que “frente a los distintos planteos que se pueden hacer para una mejorar la ley, no veo a nadie del oficialismo con lápiz y papel produciendo las reformas y juntando la cantidad de senadores que necesita”.

Bajo ese panorama, Abad deslizó que si el oficialismo no mejora la gestión de ambos proyectos, podría demorarse la firma de los dictámenes

Guardar

Nuevo