Quién es Bartolomé Abdala, el nuevo presidente provisional del Senado del gobierno de Milei

Es senador por San Luis y desplazó a su compañero de bloque, el formoseño Facundo Paoltroni, que había sido anunciado por el líder de La Libertad Avanza. Juró para el cargo que lo deja primero en la sucesión presidencial. Pasado “amarillo” y contactos en el mundo del fútbol

Guardar

Nuevo

Bartolomé Abdala fue elegido presidente provisional Senado y quedó en la línea de sucesión detrás de la Vicepresidenta
Bartolomé Abdala fue elegido presidente provisional Senado y quedó en la línea de sucesión detrás de la Vicepresidenta

El Senado de la Nación ya tiene sus autoridades electas. El nuevo presidente provisional de la Cámara Alta y primero en la línea de sucesión presidencial detrás de la fórmula presidencial es el puntano e integrante del bloque de La Libertad Avanza Bartolomé Abdala.

Su elección no estuvo exenta de formar parte de las internas que hoy ya tiene el oficialismo y que en la Cámara Alta se escribe uno de sus capítulos. Abdala llegó al cargo con el apoyo decisivo de Victoria Villarruel, vicepresidenta y titular del Senado, en acuerdo con José Mayans, que conduce el bloque de Unión por la Patria.

Tanto la libertaria como el peronista habían decidido que el candidato de Javier Milei para ese cargo, el formoseño Facundo Paoltroni, no ocupara esa silla, aunque por diferentes razones. El formoseño no quería darle vuelo a un posible competidor del gobernador Gildo Insfrán y la Vicepresidenta buscó marcar la cancha respecto a que el Senado será un espacio donde pretende ejercer una influencia crucial. Ambos obtuvieron el resultado buscado.

Finalmente juró en ese cargo el punto Abdala, un hombre que tiene cierto recorrido político en un sector en donde no abundan los curriculum con experiencia.

Rol del presidente provisional

El presidente provisional del Senado de la Nación Argentina es el funcionario de mayor rango en la Cámara Alta, excepto ante la presencia del presidente titular que es el cargo que desempeña el vicepresidente de la Nación. Y tiene como rol el de ocupar la presidencia y dirigir las sesiones cuando, en este caso, la titular del Senado no está presente.

El presidente provisional es el segundo en la línea de sucesión a la Presidencia de la Argentina. Este funcionario es elegido por el resto de los senadores al principio de cada año legislativo.

Cristina Kirchner y, a su derecha, la ex presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma de Zamora. (foto Franco Fafasuli)
Cristina Kirchner y, a su derecha, la ex presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma de Zamora. (foto Franco Fafasuli)

Carrera política

Oriundo de San Luis y de profesión contador público, Abdala fue ministro de Turismo de San Luis, luego trabajó como director del banco provincial durante el gobierno de Alberto Rodríguez Saá en el 2008/2009. Más tarde, y una vez que ya había decidido dar el salto al PRO, ejerció como diputado provincial entre 2013 y 2017. Ese año compitió para ser diputado nacional y perdió la interna con el ahora ex diputado radical Alejandro Caccace.

Con la interna perdida contra el radicalismo, el contador fue electo como presidente del PRO en la provincia pero luego de la gestión de Mauricio Macri, y enfrentado a quien en ese momento era presidenta del partido en el ámbito nacional, Patricia Bullrich -le intervino el partido en la provincia- renunció bajo el concepto de ser uno de los “desencantados” de la gestión macrista y pegó el salto a La Libertad Avanza.

infobae

Su ingreso a La Libertad Avanza fue, luego de haber denunciado públicamente maltratos de parte de la conducción nacional del PRO, de la mano de Carlos Kikuchi, el hombre que se encargó en un principio de los armados provinciales que sostuvieran a Milei en su carrera a la Casa Rosada. En ese momento, declaró que Milei “es el que mejor representa las ideas de la libertad que tenía el propio Macri al inicio de su carrera política y que después, cuando fue gobierno, no supo o pudo aplicar. Por eso me convencí a acompañarlo a él”.

Abdala es un hombre con vínculos en el macrismo nacional y en el peronismo provincial, aunque en San Luis dicen que todos son peronistas pero con diferencias, y con otro sector del poder que a veces se maneja de manera solapada: el fútbol.

Durante varios años el actual presidente provisional del Senado fue el titular de la liga de fútbol de San Luis. Aunque sin peso en lo que tiene que ver con el carácter popular y de masas a nivel nacional, eso le sirvió para entablar un estrecho contacto con un Mauricio Macri que en ese momento presidía Boca y buscaba hacerse fuerte dentro de la Asociación del Fútbol Argentino que comandaba el fallecido Julio Grondona.

De posturas conservadoras, antiabortista, y más en línea con los dictados de Villarruel que con los de Bullrich, cuando fue electo senador sonó fuerte para ser el presidente del bloque. Sin embargo, la Presidenta del Senado lo corrió de ese espacio. Luego, con el formoseño como el elegido por Milei, sus acciones subieron pero para el cargo en el que juró ayer.

Departamento de Fotografía - Senado de la Nación.
Departamento de Fotografía - Senado de la Nación.

¿Qué pasó con las comisiones?

En la sesión de ayer también se definió la conformación de las comisiones. Aunque aún hay que esperar el llamado a sesiones extraordinarias para saber cuáles de ellos son las que se habilitarán, los legisladores votaron cómo será la representación en cada una.

Las comisiones son de 19 y 17 legisladores. Para el primer caso, el kirchnerismo tendrá ocho mientras que, para el segundo, lo hará con siete. Así, el resto de las bancadas tendría una mayoría para trabajar ante cada proyecto y según los vientos de la gestión nacional, en un Congreso que se muestra frágil y dubitativo ante los primeros pasos de Javier Milei como jefe de Estado.

Para las bicamerales, como la de Trámite Legislativo -analiza los DNU-, la Cámara alta estará representada por tres de Unión por la Patria y cinco de los otros bloques. Resta conocer en Diputados.

Guardar

Nuevo