Libertarios ordenan el bloque en el Senado y se preparan para pelear por la presidencia provisional

El puntano Abdala presidirá el bloque y buscará sumar el apoyo del PRO, la UCR y los partidos provinciales para imponer al segundo en la línea sucesoria del Presidente de la Nación. Las chances de bloqueo de Unión por la Patria y el rol de los gobernadores

Guardar

Nuevo

infobae

Los libertarios empiezan a ordenar las autoridades y el funcionamiento. Mientras se espera que se defina quién comandará el bloque en Diputados y a quién van a proponer para que presida la Cámara Baja, ya se definió quien presidirá el bloque en el Senado de la Nación.

Luego de un encuentro con los siete senadores que asumirán el próximo 10 de diciembre -que presidió la vicepresidente electa y futura Presidenta del Senado, Victoria Villarruel- La Libertad Avanza definió que Bartolomé Abdala será quien presida el bloque a partir de que comience el nuevo gobierno.

La designación de quien fuera presidente del PRO de San Luis se tomó mediante el voto de sus pares en una reunión que se realizó luego de una larga conversación ya que en muchos casos, fue la primera vez que se veían personalmente. Del encuentro también participaron los senadores electos Francisco Paoltroni (Formosa); Juan Carlos Pagotto (La Rioja); Bruno Olivera Lucero (San Juan); e Ivanna Arrascaeta (San Luis).

Como vicepresidente quedó designado el jujeño Ezequiel Atauche, quedó segundo en la votación, y su comprovinciana Vilma Bedia quedó tercera en la votación por lo que cumplirá el rol de secretaria del bloque.

infobae

Entre las primeras funciones que intentará llevar adelante Abdala, y que puede marcar lo que será su rol como presidente del bloque del oficialismo, es la de imponer al presidente provisional del Senado, un cargo clave ya que está en la línea sucesoria de la Presidencia de la Nación.

El cargo es electo a propuesta de los bloques y con el apoyo de la mayoría de los legisladores, un problema que deberá resolver el puntano de cara a esa elección si es que el bloque de Unión por la Patria define ir a pelearle ese puesto.

Con solo 7 votos necesita sumar otros 30 para poder asegurarse el cargo, algo que UxP tiene, en principio, más sencillo ya que cuenta con 34 legisladores propios. Para poder resolver esto, Abdala deberá contar con todo el apoyo del PRO y de la UCR como para poder participar de la discusión. Sin embargo, eso no le alcanzará y también deberá ir a buscar los votos de los 8 senadores que responden a fuerzas provinciales.

La persona que habría sido elegida en la reunión de anoche para ser propuesta como presidente provisional del Senado es el formoseño Francisco Paoltroni, un consignatario de ganado que fundó un partido y que aspira a ser gobernador y desbancar a Gildo Insfrán en la provincia del norte.

El dato no es menor ya que el presidente del interbloque de Unión por la Patria es otro formoseño, José Mayans, un hombre que tiene mucha ascendencia en el bloque y que podría bloquear las aspiraciones de Paoltroni para que no sume poder ni relevancia de cara a la discusión en el “pago chico”.

El “plan b” que está manejando Abdala, y así lo hizo trascender a legisladores del oficialismo actual, es que en vez de Paoltroni sea el riojano Pagotto que no encontrará resistencia provincial en el recinto.

Parte de esta discusión del hoy oficialismo empieza a encauzarse ya que Mayans citó a todos los senadores para una reunión de bloque con dos agendas, la primera tiene que ver con la posibilidad de impulsar una sesión antes del 10 de diciembre con temas de consenso y, la segunda, empezar a diagramar lo que será la sesión en la que se elegirán las autoridades. Es por eso también que del encuentro participarán senadores electos que formarán parte de la cámara por los próximos cuatro años.

La estrategia que se estableció anoche en el encuentro libertario es que será Abdala el encargado de empezar las conversaciones con sus pares del resto de los bloques y, por otro lado, el futuro Ministro del Interior, Guillermo Francos, hará lo propio con los gobernadores con el fin de allanar el camino a la presidencia provisional del Senado y no poner en riesgo la línea sucesoria de la Presidencia de la Nación.

Guardar

Nuevo