Un fondo de Paul Singer demandó a Mossack Fonseca por proteger a Lázaro Báez

NML Capital denunció a la filial del estudio de abogados en Nevada. Los “Panamá Papers” probarían que ocultó y destruyó información sobre las sociedades con las que el empresario lavó 11 millones de dólares

Guardar

Nuevo

NML rastrea fondos de Lázaro Báez desde 2014
NML rastrea fondos de Lázaro Báez desde 2014

NML Capital, una unidad del fondo Elliot Management que encabeza Paul Singer, demandó a MF Corporate Services, filial del estudio de abogados Mossack Fonseca, al que acusó de ocultar y destruir información sobre un grupo de sociedades que el empresario Lázaro Báez habría usado para lavar 11 millones de dólares en Nevada, Estados Unidos.

Según la demanda, los empleados de la filial que Mossack Fonseca tiene en Nevada –donde NML Capital persigue los fondos de Báez– habrían destruido documentos sensibles y se comunicaron con el empresario para recomendarle que oculte la información requerida por la justicia estadounidense.

Mossack Fonseca le aconsejó a Báez "no mantener ninguna propiedad y/o ningún otro activo dentro de [cada] compañía para evitar que sea congelado y no utilizable si NML fuera a intentar alguna acción".

El diario La Prensa, de Panamá, informó que los correos electrónicos de Mossack Fonseca filtrados prueban que hubo mala fe por parte del bufete de abogados y mintió a la Justicia de Nevada.

"Deben hacerse responsables por su conducta, y NML debe ser compensado con los gastos legales en los que ha incurrido", exigió.

NML intenta desde mediados de 2014 dar con los fondos de Báez. Para ello, dispuso un equipo de más de 100 personas, entre ellas abogados, economistas e investigadores para rastrar activos plausibles de embargo.  La estrategia, que se dio en plena puja por el cobro de la deuda impaga, fue por entonces revelada de manera pública. Jay Newman, vocero del fondo, recordó que habían utilizado un mecanismo así en el Congo y el resultado les fue favorable.

Guardar

Nuevo