JNJ destituyó a Patricia Benavides y Enma Benavides: Así fue la ponencia y la votación

Pleno de la JNJ aprobó por unanimidad imponer la máxima sanción a la exfiscal de la Nación. Hubo diferencias entre los consejeros respecto al caso de Enma Benavides

Guardar

Nuevo

Patricia Benavides y Enma Benavides quedan fuera del Ministerio Público y del Poder Judicial, respectivamente. Foto: composición/Andina/Perú 21
Patricia Benavides y Enma Benavides quedan fuera del Ministerio Público y del Poder Judicial, respectivamente. Foto: composición/Andina/Perú 21

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) destituyó por unanimidad a Patricia Benavides del cargo de fiscal suprema y fiscal de la Nación por haber incurrido en faltas muy graves en el ejercicio del cargo. Votaron a favor de la sanción los consejeros María Zavala, Guillermo Thornberry, Marco Tulio Falconí, Imelda Tumialán y Antonio de la Haza.

También se aprobó la sanción de destitución respecto a la fiscal superior Azucena Solari y la jueza superior Enma Benavides. No obstante, hubo votos en discordia respecto a esta última. Para Falconí y Thornberry, a la jueza se le tuvo que haber impuesto una sanción menor a cargo de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial.

Las magistradas destituidas pueden plantear un recurso de reconsideración contra la decisión adoptada por el Pleno de la JNJ. Sin embargo, ello no suspende la ejecución de la sanción.

Una vez que la decisión sea consentida o ejecutoriada, la Junta procederá a cancelar los títulos de magistradas de Patricia Benavides, Enma Benavides y Azucena Solari.

La ponencia de María Zavala

La consejera María Zavala propuso al Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) la destitución de Patricia Benavides como decisión final en el proceso disciplinario contra la suspendida fiscal suprema por haber incurrido en faltas muy graves en el ejercicio del cargo.

Zavala también planteó la misma sanción para la hermana de Patricia Benavides, la jueza Enma Benavides, y la fiscal superior Azucena Solari Escobedo.

De acuerdo con la ponencia de la exministra de Justicia, quedó acreditado que la exfiscal de la Nación removió a la exfiscal adjunta suprema Bersabeth Revilla para intentar favorecer a su hermana Enma en el proceso penal que se le sigue a la jueza por presuntamente resolver a favor de procesados por narcotráfico a cambio de coimas.

Bersabeth Revilla investigaba a Enma Benavides, pero Patricia Benavides la removió una vez que asumió como fiscal de la Nación
Bersabeth Revilla investigaba a Enma Benavides, pero Patricia Benavides la removió una vez que asumió como fiscal de la Nación

Asimismo, la ponente sostiene que Patricia Benavides favoreció indebidamente al fiscal Miguel Ángel Vegas Vaccaro al nombrarlo en la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos cuando años atrás, cuando Benavides era jefa del Área Especializada en Denuncias contra Magistrados, impidió que el fiscal sea procesado por presunta corrupción. La fiscal que solicitó la autorización para iniciar la acción penal fue Bersabeth Revilla.

En esa línea, la ponencia concluye que Benavides dio un “trato degradante” a Bersabeth Revilla al designarla en la Fiscalía Suprema de Vegas Vaccaro.

En relación a Enma Benavides, María Zavala sostiene que está acreditado que la jueza superior interfirió en su propia causa penal a través de su hermana Patricia Benavides, así como que mintió en medios de comunicación respecto a las sanciones disciplinarias que le impuso la Oficina de Control de la Magistratura (hoy Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial).

Respecto a Azucena Solari, la ponencia determina que la fiscal superior permitió la interferencia de Patricia Benavides en la investigación contra Enma Benavides al suscribir el informe de supuesta baja productividad de Bersabeth Revilla.

Tras sustentar la ponencia, el pleno de la JNJ pasó a sesión privada para debatir la ponencia de María Zavala, que requiere de 3 votos conformes para ser aprobado.

Rechazan pedidos de Benavides

Patricia Benavides había solicitado que se elabore un nuevo informe de instrucción ya que el de Inés Tello no sería válido por haber sido inhabilitada —arbitrariamente— por el Congreso. Sin embargo, María Zavala rechazó la solicitud debido a que Tello ingresó su informe al expediente digital el 7 de marzo, es decir, un día antes de que el Parlamento la inhabilitara.

Además, Benavides Vargas invocó el principio de non bis idem, pero este requerimiento también fue rechazado por Zavala, quien precisó que la JNJ sanciona faltas disciplinarias y no delitos. La misma suerte corrió un recurso de la exfiscal de la Nación para tachar el testimonio de su exasesor Jaime Villanueva.

Nota previa

El pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) decidirá hoy miércoles 22 de mayo si destituye a la exfiscal de la Nación Patricia Benavides por presuntamente haber incurrido en cuatro faltas muy graves en el ejercicio del cargo.

La audiencia virtual estuvo programada, inicialmente, para las 10:00 de la mañana, pero inició en horas de la tarde. La consejera María Zavala sustentará su propuesta de decisión final sobre el proceso disciplinario contra Benavides Vargas por la remoción de la exfiscal suprema provisional Bersabeth Revilla, quien investigaba a la jueza Enma Benavides por presuntamente resolver a favor de narcotraficantes a cambio de sobornos.

JNJ ve hoy audiencia del caso Patricia Benavides
JNJ ve hoy audiencia del caso Patricia Benavides

Justamente, el informe de Inés Tello también propone la destitución de la jueza superior Enma Benavides por haber interferido, a través de su hermana Patricia, en el proceso penal en su contra.

La ponencia de la doctora María Zavala podría ratificar la propuesta de destitución contra Patricia Benavides y Enma Benavides, así como también podría plantear una sanción menor, como una suspensión del cargo. La propuesta formulada por Zavala requiere de mayoría simple de miembros del Pleno de la JNJ para ser aprobado, es decir, tres votos.

Reprograman audiencia judicial

Para este miércoles 22 de mayo, se tenía programada la audiencia donde se evaluaría el pedido de la fiscal suprema Delia Espinoza de suspender del ejercicio del cargo a Patricia Benavides.

La audiencia estaba programada para las 8:30 de la mañana; sin embargo, está será reprogramada luego de que el juez supremo provisional Juan Carlos Checkley decidiera inhibirse del proceso.

Si bien rechazó los argumentos por los que la Fiscalía de la Nación para recusarlo, Checkley optó por inhibirse del proceso contra Patricia Benavides debido a que es investigado en la misma carpeta fiscal.

“Me inhibo en los procesos en los que tenga intervención como investigadas las señoras Liz Patricia Benavides Vargas y Enma Rosaura Benavides Vargas, toda vez que la Fiscalía me incluye como investigado conjuntamente con ellas y no resultaría lógico que como juez participe en investigaciones donde he sido comprendido, aun cuando dicha decisión en cuanto al suscrito se sustente en la declaración del testigo Villanueva Barreto, que manifiesta conocer por dichos y no por haber presenciado algún acto ilícito”, se lee en la resolución.
Resolución del magistrado Juan Carlos Checkley, en el que pide inhibirse de evaluar investigaciones contra Patricia y Enma Benavides.
Resolución del magistrado Juan Carlos Checkley, en el que pide inhibirse de evaluar investigaciones contra Patricia y Enma Benavides.

El llamado por ley a llevar el proceso contra Benavides es el doctor Saúl Peña Farfán. Cabe precisar que Checkley podría en el caso de que la Sala Suprema Penal Permanente decide no aceptar la inhibición.

Alegan “terror” por retorno de Patricia Benavides a la Fiscalía

El equipo legal de Patricia Benavides, liderado por el expolítico Jorge del Castillo y el abogado Christian Salas, expresó su descontento con el pedido de suspensión y las recientes investigaciones contra el juez Juan Carlos Checkley, quien anteriormente rechazó un impedimento de salida del país contra la exfiscal de la Nación.

Del Castillo señaló que la solicitud de Espinosa es un “manotazo de ahogado” y defendió la actuación del juez Checkley, argumentando que sus decisiones han sido infundadas e improcedentes en varias ocasiones, pero siempre basadas en la falta de pruebas suficientes.

Jorge del Castillo: "Hay terror para que vuelva Patricia Benavides" | Canal N

Por su parte, el exprocurador anticorrupción Christian Salas mencionó que la reacción de la Fiscalía es el resultado de un “terror” al posible retorno de Benavides a la institución. Salas añadió que las acciones legales contra Checkley no tienen fundamento y que el plazo para recusarlo ya había pasado.

Además, el letrado subrayó que la defensa legal de Benavides ha sido crucial para evitar que las imputaciones y hechos recabados por la Fiscalía resulten en su aislamiento. Salas añadió que hubo un supuesto intento de avasallamiento político y mediático contra Benavides, el cual no tuvo éxito gracias al trabajo del equipo encabezado por Del Castillo.

Guardar

Nuevo