Ministro del Interior se pronuncia sobre reducción de protección policial a jueces: “No cualquiera puede tener seguridad”

El titular del Mininter, Juan José Santiváñez, indicó que los jueces que acceden a esta prerrogativa deben cumplir ciertos requisitos, como revisar casos que tengan que ver con organizaciones criminales

Guardar

Nuevo

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, indicó que no cualquier juez requiere de protección policial, sino que esta se encuentra condicionada al tipo de casos que revisa cada magistrado. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/RPP)
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, indicó que no cualquier juez requiere de protección policial, sino que esta se encuentra condicionada al tipo de casos que revisa cada magistrado. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/RPP)

El ministro del Interior de Perú, Juan José Santiváñez, sostuvo que la protección policial para jueces, congresistas y altas autoridades está reglamentada y debe seguir lineamientos específicos. Esto luego de unas declaraciones del presidente de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN), César Sahuanay, quien afirmó que el Ejecutivo ha retirado sistemáticamente la protección a los magistrados de dicha sala.

“No cualquier juez puede tener seguridad, sino que para tener seguridad tiene que cumplir determinados lineamientos”, precisó Santiváñez en una declaración para RPP. El ministro indicó que los magistrados deben estar a cargo de procesos contra organizaciones criminales para tener acceso a la protección establecida por la ley.

La seguridad en casos como los de organizaciones criminales es concedida de forma preventiva. “Al momento en que el señor magistrado tenía seguridad, era porque estaba viendo procesos contra una organización criminal”.

Reunión con representantes de Poder Judicial

El nuevo ministro del Interior también hizo mención al caso particular de un juez que había retornado a su plaza. Esta información, ofrecida por el comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, permitió conocer que este magistrado ya no requería de seguridad policial.

El ministro del Interior indicó que no cualquier juez puede acceder a la prerrogativa de acceso a la seguridad policial. (Foto: Andina)
El ministro del Interior indicó que no cualquier juez puede acceder a la prerrogativa de acceso a la seguridad policial. (Foto: Andina)

Sin embargo, también se indicó que este magistrado ya se encontraba ejerciendo una nueva posición que sí requería de una evaluación para saber si se podría restituir la seguridad policial bajo la que estaba protegido. El titular del Mininter aseguró que se gestionará el retorno de esta prerrogativa en este caso.

“A razón de la información y la noticia que nosotros tomamos conocimiento hoy, ya estamos gestionando una reunión el lunes con los magistrados del Poder Judicial para iniciar el procedimiento de restitución de su resguardo”, sostuvo ante los medios de comunicación.

Juez Sahuanay en contra del retiro de seguridad policial a magistrados

Días antes del pronunciamiento del titular del Mininter, el magistrado César Sahuanay indicó que durante el gobierno de la presidenta Dina Boluarte había retirado la seguridad policial a los jueces de forma sistemática.

“Una de las causas del temor de un juez es cuando juzga organizaciones criminales, pues es amenazado por las organizaciones criminales. ¿Qué debe hacer el Estado para contrarrestar eso? Darle protección. Normalmente, los jueces de esta corte tenían protección policial, y acá hago un llamado al Ministerio del Interior, se ha ido retirando sistemáticamente toda la protección de nuestros jueces”, indicó Sahuanay.
Alrededor de 1,500 agentes de la Policía Nacional del Perú pasarán a situación de retiro durante el año 2024. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)
Alrededor de 1,500 agentes de la Policía Nacional del Perú pasarán a situación de retiro durante el año 2024. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Ministro del Interior anuncia más agentes de la PNP en las calles

A partir de su ingreso como nuevo titular del Mininter, el ministro Santivañez indicó que actualmente la Policía Nacional del Perú (PNP) está alistando la incorporación de 5.500 nuevos agentes a nivel nacional para combatir la inseguridad ciudadana, la organización criminal y delitos comunes.

“Desde que hemos ingresado al Ministerio del Interior, lo hemos dicho, nuestra posición es salir a cazar a los delincuentes y eso es lo que vamos a hacer. No los vamos a esperar detrás de un escritorio. La gente está cansada de que le roben el celular, de que atenten contra sus hijos o ir en el bus y que las asalten. La decisión del Ministerio del Interior es la lucha frontal contra la delincuencia”, sostuvo públicamente.

Policías pasan a situación de retiro por motivos disciplinarios

Pese a que el anuncio del ministro del Interior incluye la incorporación de estos nuevos efectivos, el comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, indicó que se espera que la PNP pase a situación de retiro, al menos a 1.500 agentes de la policía por motivos disciplinarios.

“A nivel nacional tenemos un promedio de mil efectivos al año que son (pasados a situación de retiro) por medida disciplinaria, pero este año se incrementará esa cifra. Posiblemente superemos los 1,200 o 1,500″, sostuvo ante los medios de comunicación en la región del norte del Perú.
Guardar

Nuevo