Pedro Cartolín, candidato a contralor general que evaluará el Congreso, resolvió a favor de César Acuña y Alejandro Aguinaga

Comisión Permanente definirá este miércoles si el juez supremo provisional es designado como reemplazo de Nelson Shack

Guardar

Nuevo

Pedro Cartolín formó parte de la terna de candidatos para defensor del Pueblo; sin embargo, renunció.
Pedro Cartolín formó parte de la terna de candidatos para defensor del Pueblo; sin embargo, renunció.

La candidatura del juez supremo provisional Pedro Cartolín para contralor general de la República está a un paso de ser votada por la Comisión Permanente del Congreso. El último lunes, la Subcomisión evaluadora aprobó su postulación y ahora solo falta que la Comisión Permanente vote la propuesta de la presidenta Dina Boluarte.

En la Subcomisión evaluadora recibió los votos de Jorge Montoya (Renovación Popular), Lucinda Vásquez (Bloque Magisterial), José Luna Gálvez (Podemos Perú) y María Acuña (Alianza para el Progreso).

Justamente, el hermano de esta última, César Acuña se vio beneficiado con una decisión de Pedro Cartolín, en su condición de juez de la Sala Suprema Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema. Se trata de la demanda de alimentos que le interpuso su expareja Jenny Gutiérrez Bachmann, madre del último hijo del líder de APP que vive en Suiza.

Infobae Perú ha dado seguimiento a este caso en diferentes entregas. Lo último que se supo fue que la Corte Suprema anuló la sentencia que fijaba en 90 mil soles la pensión de alimentos que Acuña estaba obligado a proveer a su menor hijo. El ponente —el juez supremo que elaboró la sentencia— de dicha sentencia fue Pedro Cartolín. Los otros 4 magistrados supremos de la Sala Suprema respaldaron el proyecto de resolución del ahora candidato a contralor.

Sala Suprema Constitucional declara fundado amparo de César Acuña y anula pensión de 90 mil soles a favor de su último hijo
Sala Suprema Constitucional declara fundado amparo de César Acuña y anula pensión de 90 mil soles a favor de su último hijo

Las Esterilizaciones Forzadas

Pedro Cartolín no solo benefició con sus decisiones a César Acuña. También respaldó la ponencia de la jueza suprema Mariem De La Rosa Bedriñana sobre el amparo del congresista fujimorista Alejandro Aguinaga contra el auto de instrucción del caso Esterilizaciones Forzadas, haciendo que el proceso penal vuelva a fojas cero.

Luego de la decisión de la Sala Suprema Constitucional y Social Permanente, el juez Littman Ramírez Delgado dispuso que el caso ya no se tramite con el Código de Procedimientos Penales de 1940, sino con el Código Procesal Penal de 2004.

El abogado Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal (IDL), asegura que, aunque el Código Procesal Penal tenga sus ventajas, la decisión de la Corte Suprema ha anulado casi dos años de investigación judicial.

“Nuestra posición es que, más allá del cambio de procedimiento, en realidad nos parece que es una derrota y una pérdida fundamental de los derechos de las personas, porque lo que se había actuado judicialmente se ha declarado y se va a tener que hacer de nuevo”, declaró Rivera a Infobae Perú.

Votación será este miércoles

La Comisión Permanente ha programado para este miércoles 14 de mayo la votación de la candidatura de Pedro Cartolín como contralor general de la República. Se requiere mayoría simple para concretar la designación.

En caso de que no se logren los votos necesarios, la propuesta será rechazada y la presidenta Dina Boluarte deberá buscar a un nuevo candidato para reemplazar a Nelson Shack.

En el Congreso está pendiente de segunda votación un proyecto de ley para que el contralor general de la República permanezca en su cargo en caso venza su mandato de 7 años y aún no se haya designado a su reemplazo. Esta iniciativa beneficiaría directamente a Shack ya que su mandato acaba en julio de este año.

Guardar

Nuevo