Sus vidas cambiaron a raíz de un terremoto y ahora son considerados íconos de la cumbia peruana: conoce la historia de Agua Marina

Desde sus humildes comienzos en Sechura hasta las grandes giras internacionales, Agua Marina ha tejido la banda sonora de millones, convirtiéndose en una leyenda viviente.

Guardar

Nuevo

Con éxitos que atraviesan generaciones, Agua Marina se ha consolidado como el símbolo de la cumbia en el Perú, representando la tenacidad frente a adversidades insospechadas. TikTok: Infomercado

Apodados “El Agua más rica del Perú”, Agua Marina ha logrado, durante sus 47 años de trayectoria, conquistar el corazón de miles de peruanos con éxitos como “Pasitos para bailar”, “Tu amor fue una mentira” y “Paloma Ajena”. Esta agrupación no solo ha marcado la pauta en la cumbia peruana, sino que se ha convertido en un emblema de la resiliencia y la capacidad de superación ante las adversidades.

Según la información publicada por InfoMercado, la historia de Agua Marina se origina en los años 60, cuando la familia Quiroga Querevalú, procedente de Sechura, Piura, decide embarcarse hacia Chimbote en busca de un futuro prometedor. Don Teófilo, patriarca de la familia, y su esposa, Doña Paulina, estaban determinados a ofrecer a sus hijos, de 9 y 11 años, una vida de mejores oportunidades. En Chimbote, Don Teófilo se convierte en patrón de lancha en el puerto más importante del Perú de la época, dedicando su vida al mar y alimentando, sin saberlo, el espíritu resiliente que caracterizaría a su familia.

De Sechura para el Mundo: La Inolvidable Historia de Agua Marina.
(Foto: Peru.com)
De Sechura para el Mundo: La Inolvidable Historia de Agua Marina. (Foto: Peru.com)

Sin embargo, el destino tenía preparado un giro inesperado. Un devastador terremoto en 1970, con epicentro en Áncash, obligaría a la familia a retornar a Sechura, no solo geográficamente, sino también a sus raíces y esencia. Este retorno marcaría el principio de un nuevo capítulo en sus vidas; un capítulo que los vería transformarse en íconos de la cumbia peruana. Pero, ¿cómo lograron estos músicos convertir una tragedia en una inagotable fuente de inspiración y alegría para sus seguidores?

En la siguiente nota te contaremos sobre el éxito, la lucha y la inquebrantable resiliencia de Agua Marina, una historia que no solo narra el ascenso de una banda musical, sino que celebra el espíritu de superación ante las adversidades.

La travesía musical de Manuel y José

Agua Marina, leyenda de la cumbia peruana, tuvo sus comienzos en la soleada localidad de Sechura durante los años setenta. En medio de esta época, don Teófilo, cabeza de la familia y visionario, enfrentó un complicado accidente que lo llevó a pasar un periodo bajo el cuidado de su esposa.

En este contexto, José y Manuel, dos hermanos cuyo entusiasmo por la música superaba los límites convencionales marcaría el inicio de una era de éxito. Según la información publicada en el portal Infomercado, revelan que un primo talentoso en el arte de la guitarra tomó bajo su ala a Manuel, introduciéndolo en el mundo de las seis cuerdas. La dedicación de Manuel pronto le aseguró un puesto en “Mario y sus estrellas”, marcando un hito importante en su carrera musical.

Desde sus humildes comienzos en Sechura hasta las grandes giras internacionales, Agua Marina ha tejido la banda sonora de millones, convirtiéndose en una leyenda viviente.
(Foto: República)
Desde sus humildes comienzos en Sechura hasta las grandes giras internacionales, Agua Marina ha tejido la banda sonora de millones, convirtiéndose en una leyenda viviente. (Foto: República)

Fue entonces cuando Manuel, con la intención de desarrollar un proyecto más íntimo, convenció a José para que se uniera a la banda musical. José, pese a sus inciertos comienzos como bajista, no tardó en dominar el instrumento, convirtiéndose en un maestro del mismo. En reconocimiento a este esfuerzo y dedicación, don Teófilo le regaló a José su primer bajo a medida, influenciado por Paul McCartney, cimentando de esta manera el camino musical que los hermanos seguirían con Agua Marina.

¿Cómo nació Agua Marina?

De acuerdo con la información aportada por Julio César, la desintegración de “Mario y sus estrellas” a mediados de los años 70 se debió al reclutamiento militar de algunos de sus integrantes. Finalizados sus estudios secundarios, José optó por trasladarse a Chiclayo para cursar en Senati estudios en electricidad industrial, una especialización que duró ocho meses. Sin embargo, el impulso irrefrenable hacia la música lo motivó a dejar sus estudios técnicos y emprender, junto a su hermano, un nuevo camino en el universo musical.

InfoMercado relata que, en un principio, la iniciativa no recibió el apoyo del padre de José; no obstante, fue la madre de los hermanos quien convenció a su esposo de apostar por el sueño musical de sus hijos. En un acto de sacrificio, la familia vendió lo más preciado que tenía: Don Teófilo se desprendió de la lancha que representaba su sustento, y su esposa vendió todas sus joyas. El propósito era claro: comprar los instrumentos y amplificadores que serían la base de su futura agrupación.

Agua Marina regresa a los escenarios.
Agua Marina regresa a los escenarios.

Durante una reunión familiar nocturna destinada a elegir el nombre de la banda, se barajaron varias opciones como Grupo Sabana y Frutos del Desierto. Sin embargo, fue la sugerencia de su primo Teófilo Querevalú la que prevaleció, proponiendo “Agua Marina”. Así, en 1976, nació la banda, marcando el inicio de una nueva era musical impulsada por la unión y el esfuerzo familiar.

El éxito musical de Agua Marina

El 30 de agosto de 1976 marca un hito para Agua Marina, que debutó en un evento organizado por el comité de damas de la Guardia Civil en Sechura. No pasó mucho tiempo antes de que Teófilo y Luis Quiroga Querevalú, los hermanos menores de la familia, se integraran al grupo. Este debut fue el inicio de una creciente popularidad que los catapultó en la escena musical.

A medida que los años 80 avanzaban, Agua Marina empezó a lanzar una serie de álbumes que capturaron la atención del público. Su primer gran éxito, “Baila Suavecito”, llegó en 1986, destacando por temas como “Pobre Pescador” y “Esperando tu llamada”. Le siguió un año después el álbum “Sirena del Amor”, y “Soy pescador” fue el lanzamiento que continuó la saga en 1988, año en el que también presentaron su cuarto disco con éxitos como “Juguete del amor” y “Pasitos para bailar”.

Fue en 1998 cuando Agua Marina, manteniendo su estilo distintivo de cumbia, logró un éxito rotundo en las radios de la capital y a nivel nacional con “Tu amor fue una mentira”, interpretado por Lucho Paz. Este tema no solo renovó el panorama de la cumbia peruana, sino que también se convirtió en un clásico, inspirando versiones de artistas tanto nacionales como internacionales, y marcando un antes y un después en la música del país.

Agua Marina suspende su concierto gratuito por conflictos sociales en Puno. Instagram
Agua Marina suspende su concierto gratuito por conflictos sociales en Puno. Instagram

El reconocimiento de Agua Marina en la actualidad

Entrando en el nuevo milenio, Agua Marina emprendió su primera gira internacional, cosechando un éxito notable en Europa. Entre los años 1999 y 2010, la agrupación alcanzó un pico en su producción musical, registrando más de 15 álbumes de estudio y aproximadamente 400 canciones.

No obstante, la pandemia de covid-19 trajo consigo momentos desafiantes para Agua Marina, entre ellos la pérdida de Tomás Espejo, uno de sus integrantes. El sector del entretenimiento enfrentó adversidades sin precedentes, con restricciones que detuvieron la realización de espectáculos en vivo. En respuesta a este contexto, Agua Marina se adaptó a los tiempos, organizando conciertos virtuales que les permitieron mantener su relevancia y el cariño del público.

De acuerdo con datos de InfoMercado, Agua Marina ha lanzado un total de 22 discos a lo largo de su carrera. Es destacable mencionar que su éxito más notable, «Tu traición se acabó», ha acumulado más de 111 millones de reproducciones. A medida que el sector del entretenimiento comenzó a recuperarse y a regresar a la normalidad, la banda peruana sigue siendo una de las preferidas dentro del abarrotado panorama de la cumbia, manteniendo su posición frente a la emergencia de nuevas orquestas.

Agua Marina tuvo que cancelar su concierto en el Estadio San Marcos.
Agua Marina tuvo que cancelar su concierto en el Estadio San Marcos.
Guardar

Nuevo