Las cajas de ahorro y crédito donde puedes ahorrar de manera segura y con altas tasas de interés este 2024

Estas entidades financieras suele asegurar mayores ganancias que bancos para ciertos productos, por lo que es una opción muy usada para ahorros a largo plazo. Esto es todo lo que debes saber sobre ellas en 2024.

Guardar

Nuevo

Esto es todo lo que debes saber sobre las cajas de ahorro y crédito para este 2024. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Difusión
Esto es todo lo que debes saber sobre las cajas de ahorro y crédito para este 2024. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Difusión

Las cajas de ahorro y crédito son entidades financieras, similares a los bancos, que captan recursos del público y ofrecen una serie de productos, entre cuentas de ahorro, depósitos fijo a largo plazo y también otorgan créditos, sobre todo a micro y pequeñas empresas.

Lo más llamativo de estas es que ofrecen altas tasas de interés para los ahorros de los usuarios, por lo que muchas veces se confunden con otras entidades, como financieras y cooperativas de ahorro y crédito —estas últimas, sin embargo, son tan diferentes que aún no tienen un fondo de seguro de los depósitos vigente—. Se ha dicho, así, mucho sobre estas entidades, por lo que aquí listamos todo lo que se sabe de ellas este 2024.

¿Por qué las cajas de ahorro y crédito ofrecen tasas más altas?

Según el portal Compara Bien, las cajas de ahorro y crédito ofrecen mayores tasas para ahorros, dado que son entidades más pequeñas que los bancos, y dada la desconfianza que pueda haber con ellas, por eso también ofrecen tasas más atractivas para los consumidores.

Cajas de ahorro tienen altas tasas para tus ahorros - Crédito Composición Infobae
Cajas de ahorro tienen altas tasas para tus ahorros - Crédito Composición Infobae

Así, son las mejores opciones para guardar ahorros en los diversos productos que tienen, ya sean depósitos a plazo fijo, para CTS u otros. De igual manera, ya tres cajas municipales anunciaron que emitirán tarjetas de crédito en 2024. Estas son:

  • CMAC Arequipa
  • CMAC Huancayo
  • CMAC Piura

¿Son seguras las cajas de ahorro y crédito?

La noticia de que seis cajas de ahorro y crédito en Perú registran pérdidas de S/90 millones podría haber alertado a muchos de sus clientes. Estas entidades evidenciaron una notable disminución en sus ganancias, con utilidades netas estimadas en S/135,8 millones, una caída del 57,7% comparado al mismo periodo del año pasado, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

SBS intervino Caja Raíz por insolvencia financiera. - Crédito Composición Infobae/Andina
SBS intervino Caja Raíz por insolvencia financiera. - Crédito Composición Infobae/Andina

Junto a esto, como se recuerda, Caja Raíz, entidad que tenía presencia en 12 regiones y más de 125 mil clientes en cartera quebró en agosto del 2023. Estas dos noticias podrían hacer preocupar a los usuarios, pero por estos casos, el dinero de los usuarios está debidamente protegido.

Así como los bancos, las cajas de ahorro y crédito están protegidas con el Fondo de Seguro de Depósitos, el cual asegura que los clientes no pierdan sus ahorros en caso las entidades pudieran disolverse. Para este año, la SBS actualizó el monto máximo de cobertura de este fondo a S/123.810 (para el periodo diciembre 2023 - febrero 2024).

“Dicho respaldo permite al ahorrista recuperar su dinero (incluidos los intereses ganados) hasta el monto máximo indicado, ante la posibilidad de quiebra de alguna de las entidades financieras aseguradas”, señala el profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta.
Tres cajas municipales de ahorro y crédito implementarán tarjeta de créditos en Perú este 2024. - Composición Infobae/Andina/Héctor Vinces/Indecopi
Tres cajas municipales de ahorro y crédito implementarán tarjeta de créditos en Perú este 2024. - Composición Infobae/Andina/Héctor Vinces/Indecopi

Esto se ha visto en acción, en la intervención a Caja Raíz: entonces la SBS dispuso la disolución de esta entidad financiera el viernes 11 de agosto de 2023, y ya para el martes 15 el fondo el inició la devolución del dinero a los ahorristas. Se llegó a cubrir la totalidad de los ahorros del 96,3% de clientes de la caja.

“Cabe mencionar que este ‘seguro’ es gratuito para los depositantes, es automático (no requiere inscripción previa) y aplica para cada entidad de forma independiente, es decir, una persona podría tener S/120,000 en un banco y S/120,000 en una caja, y estaría cubierto por el FSD en ambas instituciones”, agrega Carrillo.

¿Qué tipos de caja de ahorro y crédito existen en Perú?

Según la información del Banco Central de Reserva (BCR) las cajas de ahorro y crédito pueden ser de dos tipos: municipales y rurales. Entre las primeras están las siguientes:

Cajas municipales

  • Arequipa
  • Cusco
  • Del Santa
  • Trujillo
  • Huancayo
  • Ica
  • Maynas
  • Paita
  • Piura
  • Sullana
  • Tacna
  • Caja Metropolitana de Lima (Caja Municipal de Crédito y Popular o CMCP)

Cajas rurales

  • Incasur
  • Los Andes
  • Prymera
  • Del Centro
  • Cencosud Scotia
  • Raíz (en liquidación)
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS