En Santa Fe ganó la política

En momentos de tanta antipolítica, en Santa Fe ganó la política. No pudo Carolina Losada con su estilo. No pudo Marcelo Sain con el suyo

Guardar

Nuevo

Maximiliano Pullaro junto a Gisela Scaglia, gobernador y vice electos en Santa Fe. (foto sebagranata)
Maximiliano Pullaro junto a Gisela Scaglia, gobernador y vice electos en Santa Fe. (foto sebagranata)

El mapa de los resultados electorales del domingo último, muestran cómo el radical Maximiliano Pullaro sencillamente arrasó. Mayoría en la Legislatura- en ambas Cámaras-. De las 50 ciudades en las que se elegía intendente, 29 quedaron bajo su signo político, a las que hay que sumar 10 que ya lo tenían. De las 6 ciudades más importantes de la provincia, 5 le pertenecen. Reconquista quedó otra vez para el peronista Amadeo “Enri” Vallejos.

La paciencia en tejer el Frente de Frentes tuvo un artífice: Felipe Michlig, quien logró no sólo unir a los partidos integrantes de ese Frente, los soldó. Michlig es presidente de la UCR santafesina y Senador reelecto por el departamento San Cristóbal.

Algunas definiciones. El gobernador electo Pullaro no va a participar de la política nacional, al menos por los primeros dos años y medio. Michlig le dijo a Infobae: “Maxi es hoy el principal dirigente nacional de la UCR, pero nuestro accionar está en Santa Fe. Cualquier desviación sería faltarle el respeto a los santafesinos. Sólo estaremos nacionalmente por temas de nuestra provincia”.

Pullaro tiene el estilo de un monje tibetano, no se exalta ni levanta la voz. Cree en Dios y a él se encomienda para evitar yerros en su futuro gobierno. Pullaro aún no tiene el nombre de sus futuros ministros. Michlig no será minsitro de Gobierno. El flamante gobernador quiere tener 10 ministerios (hoy 13) , sobre los cuales no tiene decidido cómo se denominarán

Maximiliano Pullaro fue boxeador amateur
Maximiliano Pullaro fue boxeador amateur

El domingo a la noche habló con el actual gobernador. Ambos reconocieron a este medio que fue una buena charla. El lunes Pullaro le pidió que retire pliegos que fueron reenviados a la legislatura para cubrir cargos en la Justicia. El gobernador le dijo a esta cronista: “lo vamos a charlar, lo vamos a analizar. El domingo a la noche ambos convinimos en que hay que cuidar a la política y lo vamos hacer. Es la antipolítica la que pelea con ambos. Tendremos una transición ordenada”.

La campaña electoral santafesina fue sin la presencia de figuras nacionales. Sin golpes bajos y con propuestas de ambos candidatos (Pullaro y Lewandoswki). El peronismo quedó con un piso histórico del 30% y el flamante oficialismo prácticamente lo duplicó (58%). En Rosario el peronismo hace cuatro años estuvo dentro del error muestral a la hora de quedarse con la intendencia (Javkin versus Sukerman). En estas elecciones no tuvo candidato.

El gobernador Perotti analizó lo que cree le sucedió. “Nación nos soltó la mano. Y parte de ello es porque yo no soy kirchnerista. Nunca mandaron las fuerzas federales que debían enviar a Rosario. La gente se enojó y tiene razón”. Consultado sobre si había fallado su estrategia política, contestó: “Lo ideal hubiera sido unas PASO entre Marcelo y Roberto (Mirabella), pero Lewandowski no lo aceptó. También reconozco que fue un error que Roberto no se hubiese lanzado de lleno a la candidatura a gobernador ni bien se definieron las elecciones de medio término.”

Definiciones de Perotti

“Si ganaba la mayoría en Diputados, no iba a presidir la Cámara. No voy a presidir este bloque.”.

“Yo estaré ayudando pero en silencio por un largo tiempo. Escribiré”.

“La reconstrucción del peronismo quedará en manos de algún intendente exitoso (NdeR: Roly Santacroce) y de Roberto (Mirabella)”.

“La ley de narcomenudeo debe salir, no la quería la Corte y no la trataba el Senado”.

“En Seguridad dejo más tecnología y la segunda camada de policías recibidos. Seguramente ahora nación va a mandar fuerzas federales (risas)”.

Pablo Javkin logró la reelección como intendente de Rosario, en una votación ajustada
Pablo Javkin logró la reelección como intendente de Rosario, en una votación ajustada

Finalmente contó que perjudica más a un gobernador del interior: “Sin duda, el esquema político y mediático del AMBA”.

El gobernador Perotti ante un tema crucial, -dado que fue votado con la promesa de Paz y Orden-, perdió una oportunidad histórica, la de convertir la seguridad santafesina en una política de Estado. Debió para ello inicialmente convocar a todas las fuerzas políticas y a sus equipos, para enfrentar juntos al narcotráfico y al crimen organizado.

Santa Fe es central para los candidatos presidenciables, especialmente para quienes le pelean a Javier Milei el ingreso al balotaje. Habrá que ver si Pullaro puede lograr que su millón de votos (58%) vayan hacia su candidata, Patricia Bullrich. Habrá que ver si los 500 mil votos (30%) de Lewandowski van al candidato Sergio Massa. A propósito de este último, esta semana ha centralizado la agenda política con temas sensibles para la sociedad. Durante mucho tiempo la imposición de los temas la tuvo el candidato Milei. La semana pasada, Bullrich hizo lo propio con su candidato a ministro de Economía Carlos Melconian.

Infobae conversó acerca del trabajo que realizaron sobre el perfil de los votantes de los tres candidatos Raúl Timerman junto a Shila Vilker, quienes dirigen Tres.Zero y Grupo de Opinión Pública. Timerman dijo: “Los votantes de Milei son orgullosos, no vergonzosos. No saben qué va hacer Milei, pero sienten que el candidato los invita a una aventura. Los votantes de Patricia Bullrich son tímidos y dubitativos. Los de Sergio Massa son seguros y duros. Pero siempre están a la defensiva”

Veremos si Carlos Melconian, que tiene un lenguaje empático con el electorado, puede aportarle a Patricia Bullrich quien viró de consigna: ya no habla de protagonizar el cambio sino de derrotar al kirchnerismo.

Javier Milei habla de la casta, pero su electorado sí siente que representa el cambio. En esta fórmula Victoria Villarruel, representa la carta de gobernabilidad recostada en el grupo de derecha “Oid Mortales”.

En el caso de Sergio Massa, es un profesional de la política a quien hoy por hoy el resultado de su acción en el ministerio de Economía le juega en contra a su rol de candidato. No puede negársele que la pelea denodadamente.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias