Los cinco errores en la crítica de Lavagna

Javier Milei

Compartir
Compartir articulo

Recientemente, el ex ministro de Economía de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, el doctor Roberto Lavagna, en una entrevista sostuvo que el modelo económico implementado por el equipo de Cambiemos terminará mal. Si bien coincido sobre el pronóstico acerca del futuro de una economía que va camino a un déficit fiscal (teniendo en cuenta nación, provincias, municipios y Banco Central) para el 2017 de 12% del PIB, desde mi punto de vista, las bases sobre las cuales Lavagna sostiene sus argumentos son extremadamente frágiles tanto conceptual y como empíricamente. En función de ello, a continuación se presentan los cinco argumentos sobre los que el ex ministro predice que vamos camino a una crisis, al tiempo que se demuestra que cada uno de los argumentos sostenidos es falso. Esto es, si hay una crisis, será fruto del descalabro fiscal y no por el conjunto de motivos señalados por el doctor Roberto Lavagna.

1.Diseño de un modelo macroeconómico que siempre termina mal

El doctor Lavagna, en este punto, más que señalar el modelo, se concentra sobre el resultado de un conjunto de precios a los que asocia con procesos que terminaron en crisis. Naturalmente, esto constituye un grave error conceptual, ya que el resultado sobre un conjunto de variables podría ser derivado desde distintos modelos.

Más allá del error conceptual, el ex ministro sostiene que cuando los salarios reales caen, las tasas de inflación y de interés son altas, la moneda se aprecia en términos reales y se aumenta el nivel de endeudamiento, ello es un modelo de ajuste que siempre termina en una gran crisis. De hecho, en función de lo anterior, pone en un mismo plano el programa de la tablita de José Alfredo Martínez de Hoz, la convertibilidad de Domingo Cavallo y el cepo de Axel Kicillof.

Dicho argumento tiene varios problemas:

a)En el actual modelo económico, la política monetaria tiene como único objetivo bajar la tasa de inflación y donde al tipo de cambio se le permite flotar libremente. A su vez, en la tablita, el tipo de cambio estaba controlado con devaluaciones pautadas; en la convertibilidad, el tipo de cambio era fijo y plenamente respaldado con reservas, mientras que, al final de la era K, el tipo de cambio era controlado en un esquema de racionamiento de cantidades (cepo).

b)Por otra parte, bajo el exitoso modelo que Lavagna lideró, es bueno recordar que la inflación se triplicó: arrancó desde un 4% en 2003, que pasó al 6% en 2004 y, cuando se fue del cargo, la inflación se ubicó en el 12 por ciento. Además, fruto de la creciente tasa de inflación, las tasas de interés nominales comenzaron a subir y la moneda se apreciaba en términos reales, todo en un marco donde el superávit fiscal comenzaba a desvanecerse.

c)Finalmente, Lavagna nunca menciona las condiciones iniciales heredadas de Jorge Remes Lenicov, quien diseñó la salida de la convertibilidad, llevó a cabo uno de los mayores ajustes fiscales de la historia y dejó un tipo de cambio real tan elevado que hacía posible que la economía pudiera ser manejada hasta el propio kirchnerismo.

En definitiva, el argumento en cuestión implica por lo menos ignorar cuestiones básicas de una economía monetaria abierta. Por otra parte, la dinámica de las variables que Roberto Lavagna señala como peligrosas ya estaban presentes durante su gestión. Al mismo tiempo, si el punto a distinguir es la evolución positiva del salario real, vale la pena señalar que ello ocurre en la salida de todos los casos de crisis que derivan en un nuevo programa de estabilización (aun cuando operan bajo la lógica populista. Ver La macroeconomía del populismo, de Dornbusch y Edwards). Por lo tanto, el argumento no sólo está mal en el plano de lo teórico, sino que también falló desde el punto de vista empírico.

2.Crítica al argumento de la herencia

En este punto, el error cometido por el doctor Lavagna es gravísimo. Lo que uno puede achacarle al Gobierno de Cambiemos es que subestimó la herencia por sólo concentrarse en el cepo, en el default, en el déficit fiscal, en la inflación y en el descalabro tarifario, pero ignoró olímpicamente el problema del stock de capital físico, humano, institucional y social. Como si esto fuera poco, se subestimó el problema del sobrante monetario, motivo por el cual hoy el Banco Central ha tenido que acumular una cantidad enorme de deuda (Lebac) por la que debe pagar tasa muy altas como contracara de haber evitado una hiperinflación (considerando la tasa de emisión que dejó Alejandro Vanoli, la bomba de los futuros y el nivel de sobrante monetario, hoy la inflación podría estar en el orden del 500%).

En definitiva, si hay algo por lo cual se puede criticar al Gobierno de Cambiemos es por haber subestimado la herencia y no por exagerarla.

3.Según Lavagna, la inflación se baja con crecimiento

La historia económica mundial ha probado con una evidencia empírica de más de cuatro mil años que la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario. Es más, no existe caso en el mundo en que la tasa de inflación haya cesado sin que el crecimiento de la cantidad de dinero se haya ajustado a la demanda. Por otra parte, la evidencia a nivel mundial (y en especial en el caso argentino) muestra que los procesos de alta inflación matan el crecimiento económico. Esto es, el argumento desarrollado por el doctor Lavagna tiene al menos dos errores técnicos gravísimos.

a)Un desconocimiento sobre el funcionamiento y el papel del sistema de precios en la economía (algo muy raro para quien ha sido director de precios). La economía de mercado se basa en dos instituciones: los intercambios y el dinero. Así, cuando tiene lugar una transacción en una economía monetaria, se genera un precio monetario. Esta información se transmite al resto de la economía y, en función de ello, los agentes se coordinan para tomar decisiones de compra y de venta. De este modo, si la demanda supera a la oferta, los precios crecen, mientras que en el caso alternativo caen. Por lo tanto, luego de ello, toma lugar un proceso de ajuste hasta que los desequilibrios entre oferta y demanda desaparecen.

En función de lo anterior, cuando el Gobierno, por alguna cuestión, decide inyectar dinero en la economía, eso afecta a las decisiones de compra y venta de los distintos agentes, de modo tal que los precios relativos comienzan a modificarse en función de quienes recibieron el dinero y en el orden en que les llega a sus manos. Así, se producen cambios en los precios relativos y una redistribución del ingreso que conduce a una mala asignación de los recursos que suele estimular el nivel de actividad en el corto plazo, pero que a la postre termina en una recesión. Es decir, la inyección de dinero y la inflación resultante conllevan a una descoordinación del nivel de actividad económica.

En este sentido, el sistema de precios puede ser asimilado a una comunicación telefónica y la inflación a un ruido en ella. De este modo, a mayor ruido en la comunicación, más chances existen de que la información llegue de modo distorsionado, lo cual siempre termina siendo perjudicial para el crecimiento.

b)Afirmar que para bajar la inflación se necesita crecer resulta totalmente carente de sentido cuantitativo. Si la evidencia muestra que con una inversión del 20% del PIB la economía podría crecer a un ritmo del 4% anual, con una tasa de emisión en el orden del 20% anual y una meta de inflación en torno al 5% anual, ello implicaría que la economía debería crecer al 15% anual, por lo que, para lograr dicho objetivo, el nivel de inversión en términos del PIB debería ser del 75%, lo cual es un argumento más que ridículo cuantitativamente.

4.Para crecer, hay que estimular el consumo por aumento de salarios y subir el tipo de cambio para impulsar las exportaciones

Aquí las inconsistencias son flagrantes y deberían llenar de dudas hasta a un simple alumno de macroeconomía que haya leído el capítulo 2 de cualquier libro básico (obviamente, salteando el primero, que consta de hechos estilizados de la materia).

Concretamente, la economía crece por acumulación de capital y ello deriva de la inversión. A su vez, la inversión es financiada por el ahorro privado, el ahorro público y el ahorro externo. En este sentido, si se estimula el consumo, ello destruye el ahorro privado, mientras que si se eleva el tipo de cambio, la mejora de la cuenta corriente del balance de pagos hace que nuestra toma de ahorro externo sea negativa. Por lo tanto, ambas ideas conducen a menor ahorro, por ende, a menos inversión y, con ello, a menos crecimiento. Al mismo tiempo, el menor stock de capital por habitante conduce a menores salarios reales. En definitiva, el modelo que intenta describir el doctor Lavagna es muy similar al modelo keynesiano que sostenía el kirchnerismo, pero que, al usar la devaluación para sostener la moneda depreciada, hubiera generado mayores tasas de inflación.

5.Irrelevancia del déficit fiscal

Acorde con lo señalado por el doctor Lavagna, el déficit fiscal debe ser corregido con una mayor tasa de crecimiento. En este sentido, si se cree que estimulando el consumo, las exportaciones y el gasto público se puede crear crecimiento que haría bajar el déficit fiscal, estamos frente a una persona que tiene más confianza en el multiplicador keynesiano que un keynesiano modelo Ford T (terminología utilizada por Paul Samuelson para describir a los keynesianos precarios). Además, en este sentido, tampoco se estaría diferenciando mucho del ministro Alfonso Prat-Gay, quien cree que la inversión depende más del humor de los inversores que del retorno de la inversión.

Al mismo tiempo, vale la pena señalar que el déficit fiscal trae varios problemas: reduce el ahorro y con ello la inversión, aprecia la moneda y sube la tasa de interés por riesgo país y efecto expulsión. En definitiva, todos los elementos negativos que según el propio Roberto Lavagna conllevan a una crisis.

Por lo tanto, si la crisis definitivamente tomara lugar, el acierto del doctor Lavagna constituiría un típico caso de error tipo 2, esto es, acertar la predicción utilizando el modelo incorrecto. En este sentido, desde mi punto de vista, siempre es mejor que si el error aparece, sea resultado de un error tipo 1, esto es, la presencia de un error aun habiendo usado el modelo correcto.

El autor es economista jefe, Fundación Acordar.