Cuatro increíbles playas para disfrutar de la bioluminiscencia en México

Este fenómeno es observable en algunas regiones del país

Guardar

Nuevo

Este fenómeno puede observarse de mejor manera durante ciertas temporadas del año según el lugar que se visite.
Este fenómeno puede observarse de mejor manera durante ciertas temporadas del año según el lugar que se visite.

Tener la oportunidad de pasar algunos días en la playa es una delicia, porque quién no quisiera vivir en las costas para disfrutar del calor en compañía de bebidas refrescantes y, por supuesto, de la oportunidad de meterse al mar y relajarse al ritmo de las olas.

Sin embargo, esas increíbles experiencias son posibles en muchas ocasiones, pero qué mejor si se pueden potenciar con una visita a las playas de México que tienen bioluminiscencia, el fenómeno que provoca luces de colores entre azul y moradas en el mar.

Y es que no es posible observar este fenómeno en cualquier época del año, por lo que es necesario ubicar las temporadas en las que se generan esas pequeñas luces azules en las playas y anticipar su visita.

¿Qué es la bioluminiscencia?

Bioluminiscencia en Acapulco. (Foto: Twitter@EdberdMolina)
Bioluminiscencia en Acapulco. (Foto: Twitter@EdberdMolina)

La bioluminiscencia es un fenómeno natural provocado por organismos vivos, los cuales producen luz como resultado de una reacción química en la que generalmente intervienen una molécula denominada luciferina y una enzima llamada luciferasa.

Este proceso lo realizan algunos tipos de peces, medusas, hongos, microorganismos como bacterias, y algunos insectos como las luciérnagas. La bioluminiscencia tiene distintas funciones, entre las que se incluyen la atracción de parejas, el camuflaje, la intimidación de depredadores y la captura de presas.

Además, este fenómeno también conocido como Mar de Ardora, suele presentarse en las orillas de los mares debido a la presencia de plancton, algas o microorganismos que pueden ser perturbados por las olas del mar y, al entrar en contacto, provoca que emitan su característica luz azul.

Cuatro playas para disfrutar de este fenómeno en México

(Foto: Twitter@EdberdMolina)
(Foto: Twitter@EdberdMolina)

Estas son cuatro playas en las que puedes disfrutar de la bioluminiscencia en México, por lo que les recomendamos planear su viaje con anticipación sabiendo las fechas en las que pueden presenciar este maravilloso fenómeno.

  • Holbox, Quintana Roo

Es una pequeña isla ubicada en el extremo norte de Quintana Roo, la cual tiene una extensión de 40 kilómetros de largo. Este sitio se caracteriza por sus playas de baja profundidad en las que los turistas pueden caminar largas distancias.

Además, esta isla es conocida por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y su ambiente relajado. Asimismo, es uno de los pocos lugares en los que se puede observar tiburones ballena, y que cuenta con un santuario para tortugas marinas.

En cuanto a las actividades que ofrece para los visitantes, Holbox tiene una gran variedad como lo son: natación, snorkel, buceo, senderismo, pescar, entre muchas otras. Sin embargo, lo mejor es que en ella se puede observar el efecto de bioluminiscencia, la cual es visible de junio a octubre.

  • Xpicob, Campeche

Esta playa es uno de los destinos que deberían considerar como el principal, ya que el fenómeno de la bioluminiscencia se produce prácticamente todo el año; sin embargo, es más común que se presente durante los meses de octubre a diciembre.

Como actividades alternas se puede realizar liberación de tortugas. Además, este sitio es conocido por sus aguas claras y arenas blancas.

  • Bahía de Bucerías, Nayarit

Este fenómeno es posible observarlo durante los meses de agosto a diciembre, por lo que les recomendamos visitarla en estas fechas para apreciar la bioluminiscencia. Además, pueden realizar otro tipo de actividades como lo son: buceo, recorridos en cuatrimoto, visitar el temazcal, entre otras.

Foto: Facebook Tour Bioluminiscencia HolBox
Foto: Facebook Tour Bioluminiscencia HolBox
  • Chacahua, Oaxaca

Este sitio se encuentra a tan solo 60 kilómetros de Puerto Escondido, por lo que es una excelente opción para visitarlo primero y después lanzarse a Chacahua.

El Parque Nacional Lagunas de Chacahua, ubicado en la costa oeste de México, ofrece a los visitantes una experiencia única en contacto con la naturaleza, con su diversa flora y fauna. Partiendo desde Puerto Escondido o Huatulco, los turistas emprenden su viaje hacia este tesoro natural, donde se encuentran con un paisaje caracterizado por sus extensos manglares y un hábitat rico para diversas especies de aves.

En este santuario natural, las actividades para los visitantes incluyen la navegación en lancha a través de intrincados canales entre islas pequeñas, rodeadas de manglares. Estos ecosistemas son esenciales para la conservación de especies como la espátula rosada, la cigüeña, el pato aguja y varias especies de garzas. La belleza y biodiversidad de Chacahua lo convierten en un destino imperdible para quienes buscan una experiencia auténtica en la naturaleza.

La temporada en la que se puede observar el fenómeno de bioluminiscencia es durante todo el año; sin embargo, se recomienda visitarla de agosto a marzo.

Guardar

Nuevo