Éstas son las enfermedades que padece Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’

A sus 34 años de edad, ‘El Ratón’ ya enfrenta varios padecimientos médicos que requieren de medicación

Guardar

Nuevo

El Cártel de Sinaloa mantiene su presencia en gran parte del país pese a la detención y extradición de dos de sus más relevantes figuras. (Infobae México/Jesús Aviles)
El Cártel de Sinaloa mantiene su presencia en gran parte del país pese a la detención y extradición de dos de sus más relevantes figuras. (Infobae México/Jesús Aviles)

Derivado de su avanzada edad y la agitada vida a la que se han enfrentado, en México hay más de un líder criminal que actualmente combate padecimientos de salud, algunos graves y otros no tantos. La lista comprende a Ismael ‘El Mayo’ Zambada ―76 años― y Nemesio Oseguera Cervantes ―57―, las cabezas del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), respectivamente; pero también a jóvenes capos como Ovidio Guzmán López, quien a sus 34 años ya requiere atención médica constante.

El historial médico del menor de los integrantes de Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa que es liderada por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, se hizo público en 2023, luego de que fuera detenido por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el poblado Jesús María, Culiacán y trasladado al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 1.

En la audiencia inicial celebrada en el Estado de México, los abogados Juan Clemente Morales, Alberto Díaz Mendieta y Julio Seguro García dieron a conocer a un juez de control que ‘El Ratón’ se había sometido a una cirugía de estómago a causa de la gastritis que ha padecido desde joven, por lo que solicitaron al juzgador permitirle el acceso de medicamento y brindarle una dieta especial.

El menor de 'Los Chapitos' prefiere alimentos dulces a causa de la gastritis, según refieren reportes. (Foto: Jovani Pérez | Infobae México)
El menor de 'Los Chapitos' prefiere alimentos dulces a causa de la gastritis, según refieren reportes. (Foto: Jovani Pérez | Infobae México)

Asimismo, refirieron que el último varón que Guzmán Loera procreó padecía de depresión y ansiedad, enfermedades mentales por las cuales presuntamente también requería fármacos.

Un último padecimiento médico fue dado a conocer por el periodista José Luis Montenegro, quien en su libro Los Chapitos: radiografía criminal de los herederos del Cártel de Sinaloa apunta que Ovidio Guzmán usa gafas con una graduación alta, por lo que se presume que padece miopía.

“(...) De vez en cuando compraba ropa de diseñador, pero más bien le gustaba portar relojes de la marca Rolex y coleccionar caballos purasangre. Actualmente, el hijo de El Chapo usa gafas, por lo que también gastaba en algunos modelos de novedad”, relató el comunicador.

A su llegada a Estados Unidos, Ovidio Guzmán López fue visto con unas gafas. (Crédito: X Derek Maltz)
A su llegada a Estados Unidos, Ovidio Guzmán López fue visto con unas gafas. (Crédito: X Derek Maltz)

Estos son algunos de los síntomas que Ovidio Guzmán enfrenta

En la mayoría de los casos la gastritis puede provocar diversos síntomas, entre los que se incluyen:

  • Dolor o ardor en la parte superior del abdomen.
  • Náuseas o vómitos.
  • Sensación de plenitud en la parte alta del abdomen después de comer.
  • Hinchazón abdominal.
  • Pérdida de apetito.
  • Indigestión.
  • Y, en casos graves, puede ocasionar sangrado del estómago, lo que podría manifestarse como vómito con sangre o heces negras.
La gastritis causa un fuerte dolor en el abdomen. (Crédito: Gettyimages)
La gastritis causa un fuerte dolor en el abdomen. (Crédito: Gettyimages)

Por su parte, la depresión y ansiedad provocan síntomas similares. En el primer caso, se trata de una enfermedad mental caracterizada por un trastorno del estado de ánimo, donde el individuo experimenta sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza y pérdida de interés o placer en actividades cotidianas.

Sus síntomas principales son tristeza persistente, sensación de vacío, cambios significativos en el peso o apetito, insomnio o dormir demasiado, fatiga, falta de energía, dificultad para concentrarse y, en casos graves, pensamientos recurrentes sobre la muerte o el suicidio.

En cuanto a la ansiedad, destaca un constante sentimiento de nerviosísimo, inquietud o tensión; sensación de peligro o pánico inminente; aumento del ritmo cardíaco; respiración rápida; sudoración; debilitamiento o cansancio y problemas para concentrarse en algo que no sea la preocupación actual.

Asimismo, la miopía alta es una condición ocular en la que el ojo tiene una longitud axial más larga de lo normal o la córnea es demasiado curva, resultando en que la luz que entra al ojo se enfoque incorrectamente. Esto hace que los objetos lejanos se vean borrosos. Se considera miopía alta cuando la graduación es de -6.00 dioptrías o más.

(Kubota Pharmaceutical Group)
(Kubota Pharmaceutical Group)
Guardar

Nuevo