25 fotos: la embajada de Francia conmemoró el Día Nacional en Homenaje a las Víctimas del Terrorismo y el 30° aniversario del atentado terrorista en la AMIA

La sede diplomática que encabeza el embajador, Romain Nadal, realizó la quinta ceremonia nacional organizada por el presidente de la República francesa, Emmanuel Macron

Guardar

Nuevo

El embajador de Francia, Romain Nadal, señaló: "Conmemoramos el Día Nacional en Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, fecha que está articulada con el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, que también fue elegida en referencia a los terroríficos atentados de la estación madrileña de Atocha, ocurrido el 11 de marzo de 2004"
El embajador de Francia, Romain Nadal, señaló: "Conmemoramos el Día Nacional en Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, fecha que está articulada con el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, que también fue elegida en referencia a los terroríficos atentados de la estación madrileña de Atocha, ocurrido el 11 de marzo de 2004"
"Hace 20 años que 194 personas perdieron la vida en ese cobarde atentado, el más sangriento de la historia contemporánea de Europa", agregó el embajador Romain Nadal. Además, recordó los atentados perpetrados en Francia: en 2015 en París y en 2016 en Niza. En 2019, en Bruselas, en Alemania y en otros lugares de la Unión Europea
"Hace 20 años que 194 personas perdieron la vida en ese cobarde atentado, el más sangriento de la historia contemporánea de Europa", agregó el embajador Romain Nadal. Además, recordó los atentados perpetrados en Francia: en 2015 en París y en 2016 en Niza. En 2019, en Bruselas, en Alemania y en otros lugares de la Unión Europea
El presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Amos Linetzky
El presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Amos Linetzky
Uno de los momentos más emotivos del acto fue el discurso de Adrián Furman, hermano de Fabián, una de las 85 víctimas fatales del atentado a la AMIA, y sobreviviente de la masacre perpetrada el 18 de julio de 1994 contra la sede de Pasteur 633
Uno de los momentos más emotivos del acto fue el discurso de Adrián Furman, hermano de Fabián, una de las 85 víctimas fatales del atentado a la AMIA, y sobreviviente de la masacre perpetrada el 18 de julio de 1994 contra la sede de Pasteur 633
El consejero consular de la embajada de Francia, Laurent Waksmann
El consejero consular de la embajada de Francia, Laurent Waksmann
En su mensaje, Adrián Furman rescató el poder de los seres humanos para resistir y reponerse de la adversidad. Recordó que el objetivo del terrorismo es diseminar el caos y destruir la integridad del individuo y el equilibrio de la sociedad. En su discurso, recordó la última vez que en el edificio de la AMIA estuvo con su hermano, antes de la explosión. "La culpa de haber sobrevivido aún me lastima", dijo. "Todavía cierro los ojos y las imágenes de ese horror, reaparecen"
En su mensaje, Adrián Furman rescató el poder de los seres humanos para resistir y reponerse de la adversidad. Recordó que el objetivo del terrorismo es diseminar el caos y destruir la integridad del individuo y el equilibrio de la sociedad. En su discurso, recordó la última vez que en el edificio de la AMIA estuvo con su hermano, antes de la explosión. "La culpa de haber sobrevivido aún me lastima", dijo. "Todavía cierro los ojos y las imágenes de ese horror, reaparecen"
"El terrorismo volvió a demostrar aquello que nosotros tantas veces recordamos y que se evidencia una y otra vez:  Sus enemigos no son Israel, Estados Unidos, Francia, España, Inglaterra, Argentina o la comunidad judía. Los destinatarios de ese odio sin límites somos simplemente todos. Todos los que pensamos diferente. Todos los que defendemos los derechos humanos, el derecho de las minorías, el libre pensamiento, el análisis crítico, el respeto por el otro, el debate de ideas, la celebración de las diferencias", expresó Amos Linetzky
"El terrorismo volvió a demostrar aquello que nosotros tantas veces recordamos y que se evidencia una y otra vez: Sus enemigos no son Israel, Estados Unidos, Francia, España, Inglaterra, Argentina o la comunidad judía. Los destinatarios de ese odio sin límites somos simplemente todos. Todos los que pensamos diferente. Todos los que defendemos los derechos humanos, el derecho de las minorías, el libre pensamiento, el análisis crítico, el respeto por el otro, el debate de ideas, la celebración de las diferencias", expresó Amos Linetzky
El embajador de Israel, Eyal Sela
El embajador de Israel, Eyal Sela
Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL)
Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL)
Se hizo un minuto de silencio y se entonaron los himnos de Francia, Argentina y Europa
Se hizo un minuto de silencio y se entonaron los himnos de Francia, Argentina y Europa
El ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, y el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico
El ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, y el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico
La diputada nacional, Juliana Santillán
La diputada nacional, Juliana Santillán
El embajador de Francia, Romain Nadal, y su mujer Norbelis Ariana Cermeño Pujol; Ariel Gelblung, director del Centro Wiesenthal para América Latina
El embajador de Francia, Romain Nadal, y su mujer Norbelis Ariana Cermeño Pujol; Ariel Gelblung, director del Centro Wiesenthal para América Latina
Tamar Hahn, directora del Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU) en Buenos Aires; y el abogado Mauricio de Nuñez
Tamar Hahn, directora del Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU) en Buenos Aires; y el abogado Mauricio de Nuñez
Adrián Furman y el director ejecutivo de AMIA, Daniel Pomerantz
Adrián Furman y el director ejecutivo de AMIA, Daniel Pomerantz
Claudia Rucci, directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado
Claudia Rucci, directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado
El abogado constitucionalista, Daniel Sabsay
El abogado constitucionalista, Daniel Sabsay
El director ejecutivo de AMIA, Daniel Pomerantz
El director ejecutivo de AMIA, Daniel Pomerantz
Los embajadores de Bélgica e Inglaterra, Karl Anthony Amadeus Dhaene y Kirsty Hayes, respectivamente
Los embajadores de Bélgica e Inglaterra, Karl Anthony Amadeus Dhaene y Kirsty Hayes, respectivamente
Ariel Blufstein, encargado de Relaciones Diplomáticas de la DAIA; y Adam Levene, vicejefe de Misión de la embajada de Israel
Ariel Blufstein, encargado de Relaciones Diplomáticas de la DAIA; y Adam Levene, vicejefe de Misión de la embajada de Israel
Elio Kapszuk, director de Arte y Producción de AMIA, junto a Daniel Pomerantz y Guillermo Yanco, vicepresidente del Museo del Holocausto y miembro de la Comisión Directiva del Club Político
Elio Kapszuk, director de Arte y Producción de AMIA, junto a Daniel Pomerantz y Guillermo Yanco, vicepresidente del Museo del Holocausto y miembro de la Comisión Directiva del Club Político
Claudio Epelman, Alejandro Dosoretz y el embajador de Francia, Romain Nadal
Claudio Epelman, Alejandro Dosoretz y el embajador de Francia, Romain Nadal
El abogado Mauricio de Nuñez junto a los consejeros consulares, Cédric Prestat y Christophe Dubois, y el embajador de Bélgica, Karl Anthony Dhaene
El abogado Mauricio de Nuñez junto a los consejeros consulares, Cédric Prestat y Christophe Dubois, y el embajador de Bélgica, Karl Anthony Dhaene
Gabriel Gorenstein, secretario general de AMIA; Federico Nemetsky, secretario general de la Organización Sionista Argentina; Alejandro Dosoretz, miembro del comité ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL); y el rabino de AMIA, Eliahu Hamra
Gabriel Gorenstein, secretario general de AMIA; Federico Nemetsky, secretario general de la Organización Sionista Argentina; Alejandro Dosoretz, miembro del comité ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL); y el rabino de AMIA, Eliahu Hamra
La embajada de Francia conmemoró el Día Nacional en Homenaje a las Víctimas del Terrorismo y el 30° aniversario del atentado terrorista en la AMIA /// Fotos: Nicolás Stulberg
La embajada de Francia conmemoró el Día Nacional en Homenaje a las Víctimas del Terrorismo y el 30° aniversario del atentado terrorista en la AMIA /// Fotos: Nicolás Stulberg
Guardar

Nuevo