Por qué Afganistán es el país más peligroso del mundo al que viajar

Este país ha sido elegido por el Índice de Paz Global (GPI) como el menos pacífico del mundo por octavo año consecutivo

Guardar

Nuevo

Kabul, capital de Afganistán (Shutterstock).
Kabul, capital de Afganistán (Shutterstock).

La seguridad es uno de los temas más importantes cuando se viaja. A lo largo del planeta, existen destinos que desde los organismos gubernamentales recomiendan no visitar por diversos factores, como puede ser el riesgo, la inestabilidad política o diferentes conflictos bélicos. En España, el encargado de ello es el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, donde se puede encontrar la información más actualizada y concreta sobre casi todos los rincones del mundo, así como recomendaciones de viaje por los países.

En materia de seguridad, según el Índice de Paz Global (GPI) elaborado por Institute for Economics and Peace, el país más peligroso para viajar es Afganistán. Este ranking, que clasifica a 163 estados y territorios independientes según su nivel de paz, es la principal medida de paz global del mundo.

Te puede interesar: Uno de los pueblos más antiguos de España: solo 8 habitantes en un parque natural y con aguas cristalinas para bañarse en verano

El informe ofrece el análisis más completo hasta la fecha sobre las tendencias en paz, su valor económico y cómo fomentar sociedades pacíficas. El GPI abarca 163 países que representan el 99,7 por ciento de la población mundial. Utiliza 23 indicadores cualitativos y cuantitativos de fuentes respetadas para medir la paz en tres ámbitos: nivel de seguridad social, alcance del conflicto interno e internacional en curso y grado de militarización.

El país menos pacífico

Bamiyán, en Afganistán (Shutterstock).
Bamiyán, en Afganistán (Shutterstock).

Afganistán ha sido señalado el país menos pacífico del mundo por octavo año consecutivo, seguido de Yemen, Siria, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo. Esto se debe principalmente a que “desde 1979, el país atraviesa una situación de conflicto continuo, con episodios recurrentes de violencia. En la actualidad siguen produciéndose ocasionalmente combates armados, ataques con bomba y secuestros a mano armada, que pueden provocar víctimas mortales”, explican desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Las condiciones de inseguridad en Afganistán impactan gravemente la vida de afganos y extranjeros, especialmente en Kabul y otras grandes ciudades. Desde el ministerio, desaconsejan de forma notable viajar a Afganistán y, en caso de hacerlo, se recomienda extremar las medidas de seguridad y autoprotección, restringir al máximo los desplazamientos y evitar lugares públicos.

A su vez, se aconseja evitar especialmente centros oficiales, mercados, hoteles, pensiones, restaurantes y cualquier sitio con aglomeraciones o presencia de extranjeros, ya que pueden ser objetivo de atentados y secuestros, incluidos aquellos con fines económicos. Tanto es así, que desde la web del ministerio señalan como zonas de riesgo todas, “muy especialmente en el Sur y en el Este del país, así como en la capital, Kabul”.

Te puede interesar: La impresionante ruta por un parque natural que ha sido declarado Patrimonio Mundial por la Unesco

“Se subraya la necesidad de contar con un seguro médico de viaje adecuado y válido, que cubra aquellos gastos que pudieran ocasionar su repatriación por motivos de urgencia, hospitalización y defunción; y que cubra todo el periodo de estancia o tránsito previsto, recomendando una cobertura mínima aplicable a todos los supuestos citados de 30.000 USD (unos 28.000 €)”, concluyen.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias