Quién es Ramón Abad, el segundo diputado de Aliança Catalana: empleado de banca jubilado y exmilitante de ERC

Acompañará a Sílvia Orriols en el Parlament en la bancada del Grupo Mixto. Abad encabezaba la lista por Lleida

Guardar

Nuevo

Ramón Abad, futuro diputado de Aliança Catalana por Lleida, votando este 12-M. (Foto: @RamonAbadG)
Ramón Abad, futuro diputado de Aliança Catalana por Lleida, votando este 12-M. (Foto: @RamonAbadG)

Aliança Catalana lo ha conseguido. La formación de ultraderecha, que tiene el germen de su éxito en las elecciones en Cataluña este pasado domingo en la alcaldesa de Ripoll (Girona), Sílvia Orriols, ha logrado no solo entrar en el Parlament sino hacerlo con dos escaños. Además de Orriols será diputado Ramón Abad, cabeza de lista por Lleida. Lejos del foco de los grandes, incluso en el marco de la derecha, Aliança ha logrado 118.302 votos, un 3,78% del total.

Por ponerlo en contexto, Ciudadanos, que ganó las elecciones en 2017 con Inés Arrimadas al frente, apenas ha superado los 22.000 votos -menos que PACMA- y desaparece del Parlament. Pero es que Aliança apenas ha tenido 9.000 votos menos de la CUP que, eso sí, se ha hecho con dos escaños más, cuatro en total, en virtud del sistema electoral. Lo ha hecho con un discurso alejado del de la izquierda y el del independentismo, pero también de PP o Vox, yendo más allá.

Te puede interesar: Elecciones Cataluña 2024, en directo | Resultados, pactos y reacciones a la victoria de Salvador Illa y la derrota del independentismo

La derecha ha tenido gran protagonismo el 12-M, con Alejandro Fernández como figura más destacada. El PP ha multiplicado por cinco su resultado de 2021, pasando de tres a 15 escaños. En parte por el descalabro de Ciudadanos, que tenía seis parlamentarios. De Vox no ha sacado provecho ya que mantiene sus 11 representantes. Así, la derecha crece y lo hace desde su expresión más centrada a la más radical.

Ya se ha perfilado en incontables ocasiones a lo largo de estas últimas semanas a Orriols, bien conocida en Cataluña pero menos a escala nacional. Anunció su intención de presentarse a las elecciones catalanas prometiendo “poner orden” y poniendo al electorado ante un dilema: “Podéis validar la extinción de Cataluña o alzaros con nosotros para enderezarla”. En su discurso, una fijación: los migrantes, que para ella representan una amenaza.

Sílvia Orriols celebra los dos escaños de Aliança Catalana el 12-M

Te puede interesar: Pedro Sánchez desactiva el independentismo en Cataluña, aunque basculará su fuerza con Junts y ERC en el Congreso

“Miraremos por la independencia”

Orriols ha alertado en campaña de la “tercermundialización” de Cataluña por la “entrada masiva e invasiva de inmigrantes que no comparten ni nuestras leyes civiles ni nuestros valores occidentales”. La regidora pide que dejen de subvencionarse con dinero público “contracomunidades” o que haya prisiones con condiciones -asegura- de “hoteles de cinco estrellas”. “Es hora -proclama- de infringir la corrección política, de restituir el Estado catalán (...) y de ejercer el control fronterizo”.

Su encabezado en la red social X reza “Cataluña es la Nación de mis antepasados y será el Estado de mis hijos”. Porque Aliança, como Junts, es de derechas y también independentista. Añadido a esto, la xenofobia. Y lo que parecía una opción política que empezaba y terminaba en una figura controvertida pero con gran altavoz y repercusión más allá de lo local como Orriols ahora es algo más. No estará sola en el Parlament.

Te puede interesar: Cinco gráficos para entender las elecciones en Cataluña

El segundo diputado, Ramón Abad, es un profesional de la banca ya jubilado y vecino de Alpicat, en Lleida. Su experiencia política se limita a su militancia hace más de una década en ERC, pero era su primera vez en una lista y prácticamente en Aliança, en el que lleva inscrito apenas unos meses, que ha dedicado a montar la estructura del partido en la provincia. “Hemos trabajado mucho y con muy pocos recursos, a veces incluso poniendo dinero de nuestro bolsillo”, declaró hace unas horas a Ua1 Lleida Ràdio, muy satisfecho por el resultado, para él no inesperado ya que los sondeos, cierto que los más optimistas, ya auguraban lo finalmente ocurrido.

Asegura que en el Parlament, su partido “mirará por la independencia porque es el primer objetivo”. Admite, eso sí: “Haremos lo que podremos con dos diputados, porque tampoco podremos decidir gran cosa”. Se integrarán en el Grupo Mixto con la CUP.

Guardar

Nuevo