“La política de ocupación marroquí no va a funcionar”: las mujeres saharauis se niegan a que la voz de su pueblo se apague

Las protagonistas del documental ‘Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental’ denuncian el hostigamiento al que las somete Marruecos en los territorios ocupados

Compartir
Compartir articulo
Las protagonistas del documental 'Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental' denuncian el "hostigamiento continuo" al que les someten las autoridades marroquíes en los territorios ocupados. (Sergio R. Moreno)
Las protagonistas del documental 'Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental' denuncian el "hostigamiento continuo" al que les someten las autoridades marroquíes en los territorios ocupados. (Sergio R. Moreno)

Basta con un simple vistazo para darse cuenta de lo difícil que resulta vivir, o mejor dicho sobrevivir, en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, en el sur de Argelia, en medio del desierto. No solo por las duras condiciones climatológicas, con frecuentes tormentas de arena y otros problemas asociados al cambio climático, sino también por la escasez de alimentos y agua potable. El sol abrasa y solo es el inicio de mayo. Las familias saharauis se resguardan en las jaimas, las tiendas de campaña típicas de los pueblos nómadas del norte de África, y en las pequeñas casas de adobe - o de ladrillo, las más nuevas- que se encuentran desperdigadas por el terreno junto a enormes depósitos de agua y alguna que otra cabra.

Las dificultades en los campamentos de refugiados, sin embargo, no son las únicas a las que se enfrenta el pueblo saharaui. También son muchas las dificultades que sufre esta población en los territorios ocupados por Marruecos en el Sáhara Occidental, especialmente las mujeres. Son precisamente ellas las que en esta 18 edición del festival de cine FiSahara han denunciado el hostigamiento continuo al que les someten las autoridades marroquíes y han alzado su voz para que el conflicto entre Rabat y el Frente Polisario, que ya suma 49 años, no caiga en el olvido.

Te puede interesar: Sáhara Occidental: las claves de medio siglo de conflicto entre Marruecos y el Frente Polisario y el papel que juega España

“Marruecos insiste en tapar las violaciones sistemáticas de derechos humanos [que comete en los territorios ocupados] cuando ni siquiera tenemos libertad de movimiento”, ha explicado la activista y expresa saharaui Mahfouda Lekfir, a quien Rabat le ha recortado el salario y la vigila “constantemente”. Las autoridades marroquíes la detuvieron en 2019 en una manifestación en la que estaba reclamando “libertad para los presos políticos saharauis” y la condenaron a seis meses de cárcel, donde soportó torturas, malos tratos y la prohibición de visitas familiares, incluyendo sus hijos. “Eso fue lo que más me dolió, estuve mucho tiempo sin poder verlos y no sabía cuándo iba a regresar a casa. Sabía que al manifestarme habría consecuencias, pero no imaginaba la violación sistemática de derechos”, ha señalado este miércoles ante la prensa.

Campamento saharahui. (María García Arenales)
Campamento saharahui. (María García Arenales)

Te puede interesar: El PP llevará de nuevo al Congreso el giro sobre el Sáhara para que se revoque el “posionamiento unilateral” de Sánchez

Por su parte, la activista Soukaina Aamadour ha denunciado que “España entregara a Marruecos” a su hermano, que entonces era menor de edad, tras participar en una manifestación estudiantil en apoyo a la causa saharaui. Le condenaron a 12 años de cárcel “sin oportunidad de tener un abogado ni juicio”. “Nunca imaginé que por manifestarse en España le ocurriría algo así, lo que demuestra que el Gobierno español está mano a mano con Marruecos a la caza del activismo saharaui”, ha señalado durante su intervención. La activista también ha denunciado que cuando van a visitar a su hermano a la cárcel “siempre hay alguien vigilando” y ni siquiera conversar con él tranquilamente. “Le han robado el futuro como estudiante, le han convertido en un muerto viviente”, ha añadido entre lágrimas.

“Somos un pueblo que resiste”

Los testimonios de ambas mujeres -y las del resto del equipo que protagoniza la película codirigida por Laura Daudén y Miguel Ángel Herrera- son tan solo un ejemplo, aseguran, de la situación que vive la población saharaui en los territorios ocupados por Marruecos, que invadió el Sáhara Occidental en 1975, después de que España lo abandonara, de forma que actualmente controla el 80% de este desierto rico en recursos naturales pesqueros y minerales.

Campamento saharahui. (María García Arenales)
Campamento saharahui. (María García Arenales)

Pero lejos de rendirse, tal y como caracteriza al pueblo saharaui, estas mujeres aseguran que no se van a rendir y que seguirán luchando por sus derechos. “Somos un pueblo que se resiste a que su voz se apague. La política de ocupación marroquí no va a funcionar. Vamos a seguir adelante”, concluyen.

Te puede interesar: ‘Mi voz, mi decisión’: la iniciativa europea que busca blindar el derecho al aborto “antes de que sea demasiado tarde”

No en vano, las mujeres saharauis no son solo quienes se encargan de las tareas domésticas y del cuidado de los hijos, también son las que están al mando de los cargos administrativos en ciudades y barrios. De hecho, solo ellas pueden ocupar la alcaldía.