Las verdaderas cuentas de la política fiscal de Ayuso: el 4,5% de los contribuyentes madrileños se lleva el 73% de las rebajas de impuestos

Entre 2004 y 2023 los madrileños se han ahorrado 74.883 millones de euros, pero la mayoría de estas rebajas han ido a dos impuestos: Sucesiones y Donaciones, y Patrimonio, que en 2023 llegó a 148.000 contribuyentes de un total de 3,5 millones

Guardar

Nuevo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (Alejandro Martínez Vélez/Europa Press)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (Alejandro Martínez Vélez/Europa Press)

PSOE y Más Madrid lo tienen claro. Si yo me como dos pollos y tú ninguno, la media es que nos hemos comido un pollo cada uno. “Esta es la política fiscal del PP de Madrid, liderado ahora por Isabel Díaz Ayuso”. Y es que hace unas semanas la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid lanzó una nota de prensa anunciando que entre 2004 y 2023 las políticas de baja fiscalidad llevadas a cabo por los distintos Ejecutivos autonómicos del PP habían supuesto un ahorro de 74.883 millones de euros, o lo que es lo mismo, 20.800 euros por contribuyente. Para hacer este cálculo, se sumaban las rebajas aprobadas en IRPF; Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD); Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados; Impuesto de Patrimonio; e Impuesto sobre la Venta Minorista de Determinados Hidrocarburos.

Pero al analizar los datos con detalle, el ahorro procede sobre todo de solo dos impuestos: Sucesiones y Donaciones, y Patrimonio. Ambos están bonificados por el Gobierno regional. El primero grava las herencias y entregas de bienes a título oneroso, es decir, de forma gratuita. Madrid ha establecido una bonificación del 99% dentro del ámbito familiar, que engloba a padres, hijos, cónyuges y parejas de hecho. También existen una bonificación del 25% para las herencias entre hermanos, tíos y sobrinos. En cuanto al impuesto de patrimonio, la Comunidad de Madrid lo bonifica al completo, al 100%, y solo tienen que declarar aquellos contribuyentes con patrimonios superiores a los 2,7 millones hasta 2023.

Te puede interesar: El pozo sin fondo de la plaza de toros de las Ventas: 503.000 euros para la capilla y el museo y un informe que detectó deficiencias por valor de 5,5 millones

De los 74.883 millones que los madrileños se han ahorrado entre 2004 y 2023 por las rebajas fiscales, estos dos impuestos suman 62.766 millones, el 83% del total. Es decir, que solo dos impuestos se llevan ocho de cada diez euros de ahorros fiscales. Si nos centramos en el último año, 2023, los madrileños se han ahorrado 6.948 millones de euros gracias a todas las rebajas fiscales que están en vigor. Y estos dos impuestos, Sucesiones y Donaciones, y Patrimonio, suponen 5.069 millones, el 73% del total. Pero, realmente, ¿cuántos madrileños se han beneficiado en estos dos impuestos? Según datos facilitados por Economía, Empleo y Hacienda estamos hablando de 128.541 contribuyentes en ISD y 20.000 en Patrimonio, es decir, 148.541. Teniendo en cuenta que en la Comunidad de Madrid Madrid hay 3,57 millones de personas que pagan impuestos, solo el 4,5% de los contribuyentes se lleva el 73% del ahorro fiscal.

Para el diputado socialista Fernando Fernández Lara, “el Partido Popular habla de ahorro fiscal para los madrileños, cuando, en realidad, lo que ha puesto encima de la mesa es una ilusión fiscal”. Aquí entra el eterno debate: impuestos bajos para todos o impuestos en función de la renta. El PSOE recuerda que “el sistema fiscal permite que los madrileños podamos tener mejores servicios públicos y suficientemente financiados. Si esos 74.800 millones de ahorro fuesen ciertos, lo que ha sucedido es que las arcas públicas han dejado de ingresar esa cantidad, y eso se refleja directamente en la redistribución de la renta para los madrileños y en las inversiones destinadas a los servicios públicos”.

Más Madrid, por su parte, siempre ha apostado por derogar la bonificación del impuesto del patrimonio, del que apenas se beneficia el 1% de los madrileños. “Las políticas fiscales del PP son las responsables de que nuestra región no esté a la cabeza del bienestar colectivo y la justicia social en la UE. Estamos convencidos de que con reducir a la mitad los impuestos que se perdonan a un puñado de familias muy enriquecidas, dispondremos de unos 2.000 millones cada año. Con ellos podríamos mejorar la atención primaria de la sanidad, por ejemplo con solo 25 millones podríamos atender el salario anual de los 5.000 sanitarios que se necesitan. También podríamos dedicar esos millones a realizar actuaciones en varias direcciones, reduciendo la pobreza infantil, creando un parque de viviendas públicas, escuelas infantiles, reducir ratios en aulas educativas, facilitar la movilidad sostenible, conseguir una región con economía e industria ecológica...” enumera Eduardo Gutiérrez, diputado de Más Madrid.

Los datos de 2021, por ejemplo (ver tabla) revelan que el ahorro por el impuesto de patrimonio (1.212 millones) supero al ahorro por IRPF en el tramo autonómico (880 millones), cuando del primero se beneficiaron solo 18.800 personas y del segundo más de tres millones y medio. Para el socialista Fernández Lara todo esto tiene otra derivada. “Desde 2010 la deuda en esta región ha crecido en casi 20.000 millones de euros, y no solo eso, sino que esta región no ha cumplido con sus compromisos de déficit. Y esto se produce porque esa insuficiencia en los ingresos tributarios destinados a las rentas altas hace que los servicios públicos se estén financiando con déficit. Esto solo tiene un resultado, y es que la que presume de ser la primera comunidad de España por PIB, es la última en el ranking de inversión per cápita en los servicios públicos”.

Te puede interesar: Ayuso ultima un ‘megacontrato’ de 7.000 millones para adjudicar de una tacada 500 líneas de autobuses: el billete se podrá pagar con tarjeta

Los socialistas apuestan por una reforma integral del sistema fiscal en la Comunidad de Madrid: reforma en los tramos de IRPF y modificar el impuesto de patrimonio con un mínimo exento de un millón de euros, más la vivienda habitual, y a partir de ahí tramos progresivos de declaración. “Esto impediría prácticamente declarar a la mayoría de las clases medias, que estarían exentas, pero sí que contribuyeran aquellos que más tienen y cuyo esfuerzo debería ser mayor. Lo que tenemos en Madrid es un sistema fiscal injusto, poco equitativo, nada redistributivo y que está afectando seriamente a la prestación de servicios públicos para todos los madrileños”, sentencia Fernández Lara.

Ayuso monitorizará los teléfonos móviles de los madrileños para detectar sus necesidades de movilidad y diseñar nuevas líneas de transporte.

22 bajadas de impuestos en la era Ayuso

Desde la Comunidad de Madrid recuerdan que bajo el mandato de Isabel Díaz Ayuso se han aprobado un total de 22 bajadas de impuestos a través de ocho leyes (una de ellas en tramitación, referida a la deducción para nuevos contribuyentes), como la rebaja de medio punto en todos los tramos de la escala autonómica del IRPF, la deflactación de dicho impuesto en dos ocasiones y la puesta en marcha o ampliación de 13 deducciones. Además, en el del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones se han equiparado a los menores acogidos y tutelados con los descendientes y adoptados, y se ha ampliado y unificado al 25% la bonificación entre hermanos y entre tíos y sobrinos. También se han suprimido todos los tributos propios, convirtiendo a Madrid en la única región de régimen común sin este tipo de impuestos.

Guardar

Nuevo