Los precios de la vivienda aumentan un 4,3% y el stock de pisos cae un 13% en Cataluña un mes después de entrar en vigor el tope al alquiler, según Idealista

El portal de inmobiliario también ha desgranado en el mismo informe el descenso en el número de alquileres por ciudades

Guardar

Nuevo

Varios edificios de viviendas vistos desde el mirador del Poble Sec (David Zorrakino / Europa Press)
Varios edificios de viviendas vistos desde el mirador del Poble Sec (David Zorrakino / Europa Press)

La tensión en torno al alquiler es una cuestión que preocupa a muchos ciudadanos españoles, que ven como sus posibilidades de independizarse o cambiar de vivienda se reducen a medida que los precios de los alquileres aumentan. Una cuestión que gana fuerza en Cataluña, donde la situación se vislumbra aún más complicada, dado que el parque de viviendas de alquiler disponible en esta comunidad ha caído un 13% desde que entrara en vigor hace un mes el tope del alquiler, mientras que el precio se ha incrementado en un 4,3%, según detalla un informe elaborado por Idealista.

El portal inmobiliario ha llevado a cabo un estudio en el que destacan la caída generalizada del stock de viviendas destinadas al alquiler en todas las ciudades catalanas con motivo de la entrada en vigor del control de precio que se enmarca dentro de la Ley de Vivienda. La capital en la que más se ha reducido la oferta es en Girona, donde hay un 21% menos de alquileres disponibles; seguido de Tarragona, donde la oferta ha disminuido un 16%; mientras que en Barcelona la oferta ha bajado en un 14%. Donde menos se ha notado esta situación es en Lleida, donde los alquileres disponibles se han reducido en un 9%.

El documento también pone el foco en los alquileres de temporada, los cuales se han convertido en la opción preferida para muchos propietarios. Según los datos trimestrales publicados, en Barcelona la oferta de temporada ya representa el 30%, mientras que en Girona y Tarragona su porcentaje se reduce al 10% y en Lleida a solo un 2% de las viviendas anunciadas.

Te puede interesar: Los alquileres caerán en picado con el nuevo índice de precios: el Gobierno pone como ejemplo bajadas de más de 800 euros

Aumento de los precios

El impacto del control de los precios no ha tenido un efecto inmediato demasiado acuciante en el coste de las viviendas. En Barcelona, las viviendas de alquiler permanente han incrementado su precio un 4,6%. En el caso de Girona, los precios se han mantenido estables, mientras que en Lleida se han reducido un 2,8% y en Tarragona un 1%. De esta forma, en líneas generales, Cataluña ha experimentado un aumento de los precios de un 4,3%.

El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, ha destacado que “estos datos ponen de manifiesto que el unánime consenso de los expertos no era erróneo ni malintencionado”. A lo que añade: “Es innegable que el origen del problema del alquiler en España está en la poquísima oferta disponible, por lo que se hace imprescindible un cambio de rumbo que reequilibre las relaciones entre inquilinos y propietarios, que asuma que los propietarios no son el problema sino la solución al aumento de la oferta y el ajuste de los precios”.

Te puede interesar: El índice de precios del alquiler generará una bajada de las rentas del 20% de media en los pisos de grandes tenedores

Zonas tensionadas de Cataluña

Unos datos que llegan el mismo día en que la Generalitat ha decidido comenzar los trámites para ampliar de 140 a 271 el número de municipios catalanes en los que se limitará el precio del alquiler, según ha detallado la consejera de Territorio, Ester Capella. De esta forma, 130 nuevos municipios se suman a los ya declarados como zonas tensionadas en la comunidad catalana. Una decisión que afectará al 90% de la población de Cataluña, según detallan desde el departamento catalán.

Guardar

Nuevo