El Super Bowl 2024 fue la transmisión de TV más vista en Estados Unidos desde el alunizaje

El evento registró un máximo histórico de 202.4 millones de televidentes

Guardar

Nuevo

La edición 2024 del Super Bowl, se ha convertido en la transmisión más vista en Estados Unidos en 55 años
Mandatory Credit: Kirby Lee-USA TODAY Sports
La edición 2024 del Super Bowl, se ha convertido en la transmisión más vista en Estados Unidos en 55 años Mandatory Credit: Kirby Lee-USA TODAY Sports

El Super Bowl de este año se convirtió en la transmisión más vista en Estados Unidos desde el alunizaje del Apolo 11 en 1969, con un promedio de 123.4 millones de espectadores, situándose apenas detrás del evento histórico, que contó con una audiencia estimada de entre 125 y 150 millones de personas. El juego, que enfrentó a los Kansas City Chiefs contra los San Francisco 49ers, finalizó 25-22 en tiempo extra a favor de los Chiefs.

La presencia de Taylor Swift, quien asistió para apoyar a su pareja, Travis Kelce, jugador de los Chiefs, es señalada como uno de los factores que potencialmente impulsaron los números de audiencia. Según informes, hubo gran especulación sobre si Swift lograría asistir al evento debido a su gira en Japón. Un estudio de la firma de investigación de consumidores Numerator reveló que el 20% de los espectadores del Super Bowl apoyaban a los Chiefs debido a la relación de la cantante con Kelce. No obstante, los asistentes que fueron al Allegiant Stadium fueron en su gran mayoría fanáticos de los San Francisco 49′s, lo cual se vio reflejado en los abucheos que recibieron Patrick Mahomes y compañía.

Varios medios aseguran que la relación entre Taylor Swift y Travis Kelce fue clave para los altos números del Super Bowl LVIII
EFE/ John G. Mabanglo
Varios medios aseguran que la relación entre Taylor Swift y Travis Kelce fue clave para los altos números del Super Bowl LVIII EFE/ John G. Mabanglo

Las cámaras capturaron varios momentos de Swift durante el evento, incluyendo su llegada al estadio, interacciones con celebridades como Blake Lively y Ice Spice, y la celebración con Kelce después de la victoria. Además, el momento en que la cantante tomó un largo trago a su bebida se volvió sumamente viral en redes sociales.

De los 123.4 millones de espectadores promedio, 112 millones vieron el juego a través de CBS, mientras que el resto sintonizó a través de Paramount+, Nickelodeon, Univision, CBS Sports y canales digitales de la NFL. La transmisión de Nickelodeon también pudo ser un factor para los altos números del evento, pues en un esfuerzo por aumentar la audiencia infantil, el canal usó a los personajes de Bob Esponja como comentaristas del partido.

En un esfuerzo por aumentar la audiencia infantil, la transmisión del Super Bowl LVIII por Nickelodeon contó con la participación del personajes de la serie "Bob Esponja"
(@CBSSports)
En un esfuerzo por aumentar la audiencia infantil, la transmisión del Super Bowl LVIII por Nickelodeon contó con la participación del personajes de la serie "Bob Esponja" (@CBSSports)

Nielsen, la empresa de análisis de mercados, registró un récord de 202.4 millones de personas que vieron al menos una parte del juego. Este aumento en las cifras también se atribuye a un cambio en la metodología de Nielsen para contar espectadores fuera de sus hogares, como aquellos que ven el juego con amigos, familiares, o en bares. Cabe mencionar que el partido de Super Bowl de 2023 entre los Chiefs y los Philadelphia Eagles y que tuvo como artista invitada a una Rihanna con un embarazo muy avanzado, fue visto por 115,1 millones de espectadores.

La actuación de Usher en compañía de Alicia Keys, H.E.R., Will.i.am, Lil John, Ludacris y Jermaine Dupri durante el medio tiempo fue otro factor importante, pues generó una gran discusión en redes sobre el desempeño del grupo de artistas y la comparación con producciones anteriores.

La presentación de Usher en el medio tiempo del Super Bowl LVIII, también generó una enorme controversia en redes
(Foto AP/Eric Gay)
La presentación de Usher en el medio tiempo del Super Bowl LVIII, también generó una enorme controversia en redes (Foto AP/Eric Gay)

Por supuesto, no se puede dejar de lado la enorme expectativa que el juego en sí generó. La última vez que San Francisco ganó un Super Bowl fue en el año de 1995, cuando venció a los entonces San Diego Chargers (hoy LA Chargers) con un marcador de 49-26. Desde entonces, el equipo había aparecido dos veces en el magno evento, siendo derrotado en ambas ocasiones por los Baltimore Ravens y por los Kansas City Chiefs respectivamente.

Esta temporada, todo parecía encaminado a que San Francisco rompiera la maldición y se convirtiera en campeón por su gran desempeño; incluso las apuestas ponían como favorito al equipo comandado por Brock Purdy, no obstante, la revancha ante los Chiefs terminó con otra victoria para los de Kansas City, que además, se volvieron los primeros bicampeones de la NFL en más de 20 años.

Guardar

Nuevo