El multimillonario Terry Gou agita la carrera presidencial de Taiwán

El Partido Demócrata Progresista, en el poder, se ve beneficiado por la multitud de candidatos favorables a China

Guardar

Nuevo

FOTO DE ARCHIVO: Terry Gou, fundador de la empresa tecnológica taiwanesa Foxconn posa para las fotos mientras saluda durante una rueda de prensa en Taoyuan, Taiwán, en abril pasado (Reuters)
FOTO DE ARCHIVO: Terry Gou, fundador de la empresa tecnológica taiwanesa Foxconn posa para las fotos mientras saluda durante una rueda de prensa en Taoyuan, Taiwán, en abril pasado (Reuters)

Aunque esperado a medias, fue dramático. El 28 de agosto, Terry Gou, fundador de Foxconn, uno de los mayores fabricantes de electrónica del mundo y proveedor de Apple, entre otros, declaró ante un auditorio abarrotado que se unía a la carrera por ser el próximo presidente de Taiwán. Ataviado con su característica gorra azul marino con la bandera taiwanesa y saludando al estilo militar, el multimillonario de 72 años dijo que se presentaría a las elecciones del próximo enero como independiente. Tras fracasar por segunda vez este año en su intento de hacerse con la candidatura presidencial del opositor Partido Nacionalista, conocido como Kuomintang (KMT), dedicó su candidatura a conseguir que Taiwán y China confíen el uno en el otro. Gou prometió llevar medio siglo de paz al estrecho de Taiwán: “Nunca permitiré que Taiwán se convierta en la próxima Ucrania”.

De hecho, es probable que su entrada dificulte la victoria de un candidato favorable a China. Ya hay dos candidatos en liza para liderar la democracia taiwanesa, de 24 millones de habitantes: Hou Yu-ih, alcalde de Nueva Taipéi y ex policía, y Ko Wen-je, ex alcalde de Taipéi, que se presenta por el Partido Popular de Taiwán. Ko, un torpe hombre de campaña que dice padecer el síndrome de Asperger, prefiere hablar de cuestiones domésticas básicas que de China, pero en el pasado ha adoptado una postura acomodaticia similar a la del KMT. Lai Ching-te, vicepresidente de Taiwán, que se presenta por el gobernante Partido Democrático Progresista (DPP), es el único candidato que adopta una postura dura respecto a China.

La tensa geopolítica ha dado urgencia a esta cuestión. Durante el mandato de la actual presidenta del DPP, Tsai Ing-wen, los dirigentes de Beijing han incrementado las maniobras militares cerca de Taiwán y han pronosticado su unificación con China en términos cada vez más beligerantes, a pesar de que los funcionarios estadounidenses han prometido cada vez con más frecuencia defender la isla de la agresión china. Una victoria de Hou, Ko o, ahora, Gou, no acabaría con las tensiones, pero probablemente las reduciría al aplacar a China. Una victoria del Sr. Lai, un ex médico de voz suave que, en 2017, enfureció a los funcionarios de Beijing al llamarse a sí mismo “trabajador pragmático por la independencia de Taiwán”, podría tener el efecto contrario.

Incluso antes del anuncio de Gou, eso parecía bastante probable. Según una encuesta reciente publicada en la revista online my-formosa.com, Lai contaba con el apoyo del 39% de los votantes. Ko tenía el 18% y Hou el 16%. Como hipotético candidato, el Sr. Gou obtenía el 12%.

Naturalmente, él aduce su perspicacia para los negocios como razón por la que ese porcentaje podría aumentar. Hijo de inmigrantes chinos que llegaron a Taiwán en 1949, Gou tiene una poderosa historia de superación personal. En los años setenta fundó una empresa que fabricaba mandos de plástico para televisores con el dinero que le prestó su suegra. Ahora Foxconn, que presidió hasta hace cuatro años y de la que conserva una importante participación accionarial, tiene enormes fábricas en China y emplea a más de un millón de personas, que ensamblan iPhones y otros dispositivos. Aplicando la misma magia a la economía taiwanesa, Gou promete duplicar la tasa de crecimiento económico, que este año se prevé en torno al 2%, y situar a Taiwán en la senda de tener el PIB per cápita más alto de Asia en dos décadas.

Los críticos afirman que sus intereses harían a Gou vulnerable a las presiones de Beijing. Lejos de eso, insistió: si el Partido Comunista amenazara con confiscar los activos de Foxconn, “diré: ‘¡Sí, por favor, háganlo!”. Pero, bravuconadas aparte, su táctica no está clara.

Tendrá que recoger 290.000 firmas antes de principios de noviembre para que su nombre figure en la papeleta presidencial. Liao Da-chi, de la Universidad Nacional Sun Yat-sen de Kaohsiung, se muestra escéptico ante esta posibilidad: “No creo que quiera presentarse hasta el final de las elecciones”. Sospecha que su principal propósito es conmocionar a los candidatos de la oposición para que formen una alianza contra el DPP, al que Gou fustiga por incompetente y temerario a la hora de desencadenar una guerra. “Mi candidatura es para promover la integración del campo de la oposición”, dijo tras anunciar su candidatura. “Debemos acabar con el DPP”.

Si la oposición se uniera, Lai podría tener serios problemas. Sin embargo, hay pocos indicios de que esto sea probable. Ko, segundo en la mayoría de las encuestas, mantiene su candidatura. Y el centenario KMT sería muy reacio a apoyar a un candidato que no fuera el suyo. En un comunicado, el partido denunció la candidatura de Gou y amenazó con sancionar a cualquier miembro del KMT que le apoyara.

© 2023, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

Guardar

Nuevo