Aumento de peajes: cuánto debería costar en Acceso Norte para volver a valores históricos

En los próximos días comenzará a regir un nuevo cuadro tarifario para los peajes de Panamericana y Acceso Oeste. El aumento es importante, pero en las empresas sostienen que falta mucho camino por recorrer

Guardar

Nuevo

Las tarifas desde enero de 2019 a mayo de 2024 subieron 1061,8%, mientras que la inflación subió 3061,03%.
Las tarifas desde enero de 2019 a mayo de 2024 subieron 1061,8%, mientras que la inflación subió 3061,03%.

El Gobierno nacional actualizó los valores de los peajes de Panamericana y Acceso Oeste y desde las empresas concesionarias de las autopistas aseguran que desde 2019 las tarifas vienen perdiendo fuertemente contra la inflación.

En este sentido, fuentes de Autopistas del Sol, que administra el Acceso Norte a CABA desde Pilar, Campana y Tigre, y la Av. General Paz, afirmaron a Infobae que el aumento acumulado en las tarifas desde enero de 2019 a mayo de 2024 fue del 1061,8%, mientras que en el mismo período la inflación subió 3061,03%.

En detalle, en 2023 se autorizó un ajuste en dos tramos, de 50% en mayo, 40% en agosto y 50% en noviembre. Este mes el aumento será del 100%.

Brecha entre inflación y valor del peaje
Brecha entre inflación y valor del peaje

“Con este último aumento autorizado, los peajes pasaron de costar $150 en horario no pico y $200 en horario pico, a $250 y $300, respectivamente. En 2024 no hemos percibido ajustes de nuestras tarifas mientras la inflación acumulada desde noviembre de 2023 a mayo de 2024 es de 133,4%. En este sentido, las variaciones en los costos de los peajes son instrumentos de financiamiento clave para sostener las actividades inherentes al mantenimiento y preservación de la infraestructura vial de las autopistas: incluye repavimentación de las calzadas, la iluminación, demarcación, defensas, entre otros. Tareas esenciales para garantizar la seguridad vial de los usuarios que las transitan diariamente”, aseguraron.

Y agregaron que para estar en línea con la inflación el peaje debería costar entre 1.500 y 1.700 pesos de acuerdo a los costos operativos y contrato original que tiene la empresa.

Para estar en línea con la inflación el peaje debería costar entre 1500 y 1700 pesos de acuerdo a los costos operativos y contrato original que tiene Autopistas del Sol

La empresa también hizo una comparación de sus valores y los de otras tarifas relacionadas al transporte:

Comparación de peajes con otros valores relacionados al transporte
Comparación de peajes con otros valores relacionados al transporte

Cuánto costará el peaje

Los nuevos montos para las tarifas fueron publicados en el Boletín Oficial de la resolución 197/2024 de la Dirección Nacional de Vialidad. La actualización comenzará a verse en las estaciones de peajes a los dos días corridos de la publicación de los valores en medios periodísticos de la zona de influencia. O sea a partir del 18 de mayo.

En su considerando, la resolución alega que, “debido al contexto inflacionario, se ha producido una variación significativa de los precios de los componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que inciden en la prestación de los servicios y en el mantenimiento de las Concesiones”.

Las tarifas varían según el horario y la categoría del vehículo. Cabe mencionar que os valores de hora pico rigen de lunes a viernes en ambos sentidos de 7 a 11 horas y de 16 a 20, los sábados y domingos.

Los montos quedaron fijados de la siguiente manera:

  • Categoría 1 (motos): $300, en hora pico y $250, en hora no pico;
  • Categoría 2 (autos): $600, en hora pico y $500, en hora no pico;
  • Categoría 3: $1200, en hora pico y $1000, en hora no pico;
  • Categoría 4: $1200, en hora pico y $1000, en hora no pico;
  • Categoría 5: $1800, en hora pico y $1500, en hora no pico;
  • Categoría 6: $2400, en hora pico y $2000, en hora no pico;
  • Categoría 7: $3000, en hora pico y $2500, en hora no pico.

Estos valores rigen tanto para la Panamericana (estaciones Debenedetti, Márquez, Tigre, Capitán Juan de San Martín, Camino Real, Buen Ayre, Ruta 202, Belgrano, Ruta 197, Campana y Pilar), como para Acceso Oeste (en sus estaciones de peaje República, Posadas, Dolores Prats, Derqui, Vergara, Santa Rosa, Barcala, Ituzaingó, Martín Fierro, Brandsen, Buen Ayre, Malvinas, San Fernando, General Rodríguez, J.J. Castro, Del Rodeo y Luján).

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias

MÁS NOTICIAS