La semana negra de Bitcoin: los tres mazazos que hicieron retroceder 19% el valor de la criptomoneda

El aumento del interés de los bonos, una hipótesis sobre la identidad de su creador y una fiscal de Nueva York afectaron su cotización. Pero un informe de Robinhood dice que la cripto tiene mucho camino por recorrer

Guardar

Nuevo

Vista de un logotipo de la moneda virtual bitcóin. EFE/Ritchie B. Tongo/Archivo
Vista de un logotipo de la moneda virtual bitcóin. EFE/Ritchie B. Tongo/Archivo

Fue una semana negra para Bitcoin, la “cripto” más popular, que el viernes 19, cuando su precio pasó los USD 54.000, había superado la barrera del billón (millón de millones) de dólares de valor de mercado. A partir del lunes 22, sin embargo, su cotización fue cuesta abajo y cayó ayer hasta USD 44.451, para recuperarse y cerrar a USD 47.300, un 19% por debajo del record de USD 58.354 que había alcanzado en el pre-market del fin de semana pasado.

Durante ese fin de semana, Elon Musk, uno de los dos hombres más ricos del mundo y principal accionista de Tesla, cuya decisión de comprar USD 1.500 millones en bitcoins le había dado gran impulso, había tuiteado que el precio del Bitcoin le parecía “un poco alto”, agregando además la burlona expresión “lol”(acronismo de “loughing out loud”, traducible como “río estruendosamente”).

Y en la semana se fueron sumando malas noticias.

La primera fue el aumento de las tasa de los bonos del Tesoro norteamericano y ciertas manifestaciones de la Reserva Federal, que afectaron el precio de las acciones en las principales bolsas e impulsaron un “vuelo a la calidad” que puso aún mayor presión sobre los activos más riesgosos, y las crypto, y el Bitcoin en particular, tienen una altísima volatilidad.

El señor de los Bitcoin

Un segundo mazazo fue una referencia de Coinbase, una plataforma de transacción de criptomonedas que en los documentos que presentó para ser listada en el Nasdaq, el índice más “tecnológico” de Wall Street, incluyó una hipótesis negativa acerca de qué pasaría con la cotización si se conociese su misterio original, quién es Satoshi Nakamoto, la persona o grupo de personas creadora del Bitcoin, del que se llevan “minadas” poco más de 18,5 millones de unidades, cantidad que se estirará hasta 21 millones en el año 2140, cuando supuestamente se acuñe el último Bitcoin.

Según Coinbase, que salió al mercado con una valuación superior a los USD 100.000 millones, si se supiese quién es o quienes son “Nakamoto”, se produciría un Big Bang capaz de desestabilizar a todo el mercado cripto. Algo así como una supernova convirtiéndose en un agujero negro.

Brian Armstrong, CEO de Coinbase, una plataforma que planteó una hipótesis que inquietó a los mercados: ¿qué pasa si aparece Satoshi Nakamoto, el demiurgo de Bitcoin? Él solo tiene más del 5% del actual stock de la principal criptomoneda
 (Photo by Anthony Harvey/Getty Images for TechCrunch)
Brian Armstrong, CEO de Coinbase, una plataforma que planteó una hipótesis que inquietó a los mercados: ¿qué pasa si aparece Satoshi Nakamoto, el demiurgo de Bitcoin? Él solo tiene más del 5% del actual stock de la principal criptomoneda (Photo by Anthony Harvey/Getty Images for TechCrunch)

En la presentación, Coinbase refirió que la reserva personal de Nakamoto, de más de un millón de bitcoins, supera el 5% del actual stock en circulación y puede mover, por sí sola, el mercado mundial de la criptomoneda, que además equivale a dos tercios del valor de todas las cripto en circulación, de las que un estudio de la oficina de investigaciones del Congreso de EEUU llegó a identificar en abril de 2020 más de 5.000 “marcas”.

Show me the money

El tercer golpe, potencialmente más fuerte, pero que hasta ahora pasó relativamente desapercibido vino del lado de la Justicia. La procuradora de Nueva York, Letitia James, impuso una multa de USD 18,5 millones, le prohibió operar en el Estado y calificó de “fraudulentas” las operaciones de Tether, una “stablecoin” supuestamente ligada a la cotización del dólar, y a una plataforma asociada, Bitfinex, seriamente sospechadas de manipular el valor de Bitcoin.

Según la investigación, cientos de millones de dólares que pasaron por Bitfinex (cuyos dueños son los mismos de Tether) se “perdieron” en Panamá, en otro centro de procesamiento de criptomonedas. La presentación de la fiscal cita un estudio académico que vincula las compras de Tether con “marcadas oscilaciones” en los precios del Bitcoin.

Peor aún, la investigación halló que dos tercios de las operaciones en Bitcoin auditadas en un cierto período de 24 horas fueron hechas con Tether, una capacidad de manipulación enorme si además se tiene en cuenta que la cantidad de Bitcoins es cuasi-fija, mientras que los Tethers se emiten a gusto y piacere. De hecho, ya se emitieron 34.000 millones de unidades supuestamente “respaldadas” por dólares, respaldo que la investigación halló en verdad inexistente.

La fiacal general de Nueva York, Letitia James, calificó de "fraudulentas", multó en USD 18,5 millones y le prohibió operar en el Estado a Tether y Bitfinex, cripto y plataforma acusadas de manipular el precio del bitcoin y de incumplir el supuesto "respaldo en dólares" de la "stablecoin"
 EFE/EPA/JUSTIN LANE/Archivo
La fiacal general de Nueva York, Letitia James, calificó de "fraudulentas", multó en USD 18,5 millones y le prohibió operar en el Estado a Tether y Bitfinex, cripto y plataforma acusadas de manipular el precio del bitcoin y de incumplir el supuesto "respaldo en dólares" de la "stablecoin" EFE/EPA/JUSTIN LANE/Archivo

James sacó del juego a Tether (que paradójicamente, es el infinitivo del verbo “atar”, lo que sugiere una relación terrenal, opuesta a la volatilidad cripto) y Coinbase es vista como una plataforma mucho más confiable para operar en criptomonedas, pero siempre queda la inquietud de cuantas otras operaciones fraudulentas puede haber dando vueltas. De hecho, Nouriel Roubini, el “Doctor Catástrofe”, ya había mencionado la manipulación de Tether y señalado, haciendo honor a sus sombrías predicciones, que el Bitcoin, al que ni siquiera reconoce la condición de “moneda”, es sólo otra burbuja destinada a estallar.

Mucho por andar

Más allá de las oscilaciones y alertas, sin embargo, el Bitcoin parece tener trecho por recorrer, en la medida que se van incorporando nuevos jugadores. Al respecto, y en vena totalmente opuesta a las mazazos que la criptomoneda recibió esta semana, Robinhood, la plataforma preferida de los inversores minoristas que hicieron temblar a grandes fondos de inversión, emitió un breve informe augurando larga vida al Bitcoin en la medida que “se sume a la corriente principal” y sea aceptada por cada vez más empresas y personas.

Evolución del valor promedio en dólares de las operaciones con Bitcoin, según un informe de Robinhood Crypto LLC
Evolución del valor promedio en dólares de las operaciones con Bitcoin, según un informe de Robinhood Crypto LLC

De hecho, el informe señala que más de tres millones de usuarios nuevos operaron en criptomonedas en enero y un poco menos en febrero, cuando el máximo mensual en el año 2020 había sido de 401.000 nuevos usuarios y el promedio de 200.000 por mes.

Además, el estudio señala (ver gráficos) que el valor promedio de la transacción en criptomonedas tiene una tendencia leve y establemente ascendente, lo que sugeriría un mercado en proceso de “maduración”.

Seguí leyendo:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias

MÁS NOTICIAS